Publication:
Fortalecimiento de la comprensión lectora en estudiantes del grado 5° educación básica primaria, rural de la Institución Educativa Normal Superior La Inmaculada de la Italia, por medio del uso del Blog “La maleta viajera de cuentos fantásticos”, a través del aprendizaje basado en cuentos fantásticos.

dc.contributor.advisorVera Silva, Alhim Adonaí
dc.contributor.authorNagles Moya, Fe del carmen
dc.contributor.authorConde Guzmán, Mayra Liliana
dc.contributor.authorMartínez Ibargüen, Mirella
dc.contributor.authorRomero Padilla, Rosilda Rositer
dc.date.accessioned2023-07-24T15:55:32Z
dc.date.available2023-07-24T15:55:32Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEste proyecto tiene como objeto que cada uno de los estudiantes objetos de estudio tengan accesibilidad a los recursos literarios publicados en el blog desde cualquier lugar y tiempo y así, tengan un acercamiento al maravilloso mundo mágico de la lectura y con ello la adquisición de habilidades comunicativas reflejados en su escritura, la lectura, la comprensión y producción de textos Lo anterior, se realizó dando uso de los métodos de investigación cuantitativo, ya que se pretende con base a la medición numérica y análisis estadístico, establecer patrones de comportamiento de la población de objeto mediante a aplicabilidad e implementación de la 10 maleta Viajera. Utilizando el enfoque etnográfica realizado para esto el análisis de todas las experiencias vividas. Para cumplir con el enfoque investigativo se utilizó en primera instancia en análisis de estudios de casos sobre el comportamiento contextual de los estudiantes, entrevistas y observación directa y finalizando con una encuesta dirigida a los estudiantes de 5 grado. Todo ello para se determina r de qué manera incide estilo de vida de los estudiantes en el desarrollo de su conducta y su aprendizaje. El desarrollo e implementación del Blog educativo “spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/16671
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/12005
dc.language.isospaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Educaciónspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programMaestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.rightsDerechos Reservados-Universidad de Cartagena,2022spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.armarcPlataforma virtualspa
dc.subject.armarcLectura - Aprendizajespa
dc.subject.armarcLectura - Ambiente educativospa
dc.titleFortalecimiento de la comprensión lectora en estudiantes del grado 5° educación básica primaria, rural de la Institución Educativa Normal Superior La Inmaculada de la Italia, por medio del uso del Blog “La maleta viajera de cuentos fantásticos”, a través del aprendizaje basado en cuentos fantásticos.spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesAldana, A (2017), La comprensión lectora fortalecida mediante recursos didácticos apoyados en tic. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá.spa
dcterms.referencesArias, F. (2000). Introducción a la Metodología de Investigación en ciencias de la administración y del comportamiento. México: Trillas.spa
dcterms.referencesAusubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF. 1. 1-10spa
dcterms.referencesBarrows, H.S. (1986). A Taxonomy of problem-based learning methods. En Medical Education, 20, 481-486.spa
dcterms.referencesBenito, A., y Cruz, A. (2005). Nuevas claves para la docencia universitaria en el Espacio Europeo de Educación Superior. Madrid..spa
dcterms.referencesBelloch, C. (2010). Entornos virtuales de aprendizaje. Unidad de tecnología Educativa. http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/pos/ED/AV/AM/07/Entornos.pdfspa
dcterms.referencesBlanchard, M. (2014). Transformando la sociedad desde las aulas. Metodología de aprendizaje por proyectos para la innovación educativa en el Salvador. Madrid: Narceaspa
dcterms.referencesBuelvas, L; Zabala, C; Aguilar, H; Roys, N.(2017) Las tic: estrategia para el fortalecimiento de la comprensión e interpretación textual. Revista Encuentros, Vol. 15-02 de Julio-Dic, pp. 175-188 DOI: http://dx.doi.org/10.15665/re.v15i2.895spa
dcterms.referencesBurgos Aguilar, J. V. (2010). Aprovechamiento de Recursos Educativos Abiertos (REA) en ambientes enriquecidos con tecnología en Ramírez Montoya, M. S. y Burgos Aguilar, J. V. (Eds.) Recursos Educativos Abiertos en ambientes enriquecidos con tecnología Innovación en la práctica educativa (pp.5-28). México: Tecnológico de Monterrey.spa
dcterms.referencesCabero, Julio; Gallego Gil, Domingo y otros. 2007. Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. ed. España: Editorial McGrawn-Hill/Interamericana de España, S. A. U. 232 pspa
dcterms.referencesCabrera, J. (1989). Higiene de la Lectura en Educación. La Habana.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TGF_Fe Nagles_Mayra Conde_Mirella Martinez_Rosilda Romero.pdf
Size:
2.83 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Loading...
Thumbnail Image
Name:
FCDA_Fe Nagles_Mayra Conde_Mirella Martinez_Rosilda Romero.pdf
Size:
230.19 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: