Publicación:
Afectación de los derechos económicos, sociales y culturales por la implementación del sistema de transporte masivo, Transcaribe, en el barrio Daniel Lemaitre de Cartagena-Colombia

dc.contributor.authorGarcía González, Martha Lucia
dc.contributor.authorEcheverria Acuña, Mario Armando
dc.date.accessioned2020-07-17T21:41:21Z
dc.date.available2020-07-17T21:41:21Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación consiste en explorar de manera crítica, la implementación del Sistema Integrado de Transporte Masivo, en la ciudad de Cartagena como estrategia gubernamental para mejorar la movilidad urbana y como esta acción trastoca los derechos humanos de un sector vulnerable de la ciudad, por ello, la unidad de análisis es examinar de qué manera podría impactar la implementación de la política pública del Sistema Integrado de Transporte Masivo TRANSCARIBE los derechos económicos, sociales y culturales de los propietarios y conductores de colectivos en la ruta Daniel Lemaitre en la ciudad de Cartagena.es
dc.description.abstractThe main purpose of this research is to critically explore the implementation of the Integrated Mass Transportation System in the city of Cartagena as a government strategy to improve urban mobility and how these actions upset the human rights of a vulnerable sector of the city. Therefore, the unit of analysis is to examine how the implementation of public policy of the Integrated System of Mass Transportation TRANSCARIBE could impact the economic, social and cultural rights of the owners and drivers of buses on the Daniel Lemaitre route in the city of Cartagena.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationhttps://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.12-num.23-2020-2660es
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.12-num.23-2020-2660
dc.identifier.doi10.32997/2256-2796-vol.12-num.23-2020-2660spa
dc.identifier.eissn2256-2796spa
dc.identifier.issn2145-6054
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/10259
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.12-num.23-2020-2660spa
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Cartagenaes
dc.relation.citationedition2020spa]
dc.relation.citationissue23spa
dc.relation.citationvolume12spa
dc.relation.ispartofjournalRevista Jurídica Mario Alario D´Filippo
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.accessopenAccess
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf7spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourcehttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/view/2660spa
dc.subjectPolítica públicaes
dc.subjectsistema integrado de transporte masivo “TRANSCARIBE”es
dc.subjectruta de transporte públicoes
dc.subjectDaniel Lemaitre-San Franciscoes
dc.subjectmovilidad urbanaes
dc.subjecttransporte informales
dc.subjectPublic policyes
dc.subjectintegrated mass transportation system “TRANSCARIBE”es
dc.subjectDaniel Lemaitre-San Franciscoes
dc.subjectpublic transportation´s routees
dc.subjecturban mobilityes
dc.subjectinformal transportationes
dc.titleAfectación de los derechos económicos, sociales y culturales por la implementación del sistema de transporte masivo, Transcaribe, en el barrio Daniel Lemaitre de Cartagena-Colombiaes
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a90spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesAlcreri, Vicente. (30 de noviembre de 2015) ¡Transcaribe tardó el mismo tiempo que gasta una nave en llegar a Marte! El Heraldo. Recuperado de El Heraldo. https://www.elheraldo.co/bolivar/transcaribe-tardo-el-mismo-tiempo-que-gasta-una-nave-en-llegar-marte-230998
dcterms.referencesBerger, P. & Luckmann T. (1998), La Construcción Social de la Realidad. Amorrortu Editores S.A. Buenos Aires. p.p. 1-115
dcterms.referencesCastro, E., Restrepo, O., & García, L. (2009). Historia, concepto y estructura de los derechos económicos, sociales y culturales. Revista Estudios Socio-Jurídicos, Universidad del Rosario. No. 9, p.p. 77-108.
dcterms.referencesCaro Mejía, K. (2019) Hermenéutica judicial para la protección de los segundos ocupantes en el proceso de restitución y formalización de tierras. Revista Jurídica Mario Alario D'Filippo, Vol. 10, Número 19: 250-270.DOI: https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.10-num.19-2018-2142
dcterms.referencesConsejo Nacional de Política Económica y Social. Documento Conpes 3305 de 2004: Lineamientos para optimizar la Política de Desarrollo Urbano.
dcterms.referencesCorte Constitucional de Colombia, Sentencia T - 772 de 2003. (M. P. Manuel José Cepeda Espinoza). 4 de septiembre de 2003.
dcterms.referencesCorte Constitucional de Colombia, Sentencia T - 348 de 2010, (M. P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub) 11 de mayo de 2010.
dcterms.referencesCorte Constitucional de Colombia, Sentencia T - 424 de 2017. (M. P. Alejandro Linares Cantillo). 4 de julio de 2017.
dcterms.referencesCortés, J., Arias, C., Fanger, N., González, A., Kurmen, A., Luna, B., Manrique, J., Prieto, E., & Pulido, D. (2007). La naturaleza jurídica de los derechos económicos, sociales y culturales en la jurisprudencia de la Corte Constitucional. Revista Estudios Socio-Jurídicos. Universidad del Rosario. No. 9, p.p. 109-141.
dcterms.referencesDangond, C., Jolly, J., Monteoliva, A. & Rojas, F. (2011). Algunas reflexiones sobre la movilidad urbana en Colombia desde la perspectiva del desarrollo humano. Papel político, Vol. 16 No. 2, p.p. 485-514.
dcterms.referencesDecreto 243 de 1987. Por medio de la cual se le otorgó la habilitación, permiso o adjudicación de las rutas urbanas a la empresa FLOTA DE LUJO S. A. para la prestación del servicio de transporte público colectivo en la ciudad de Cartagena de Indias.
dcterms.referencesDecreto 0977 de 2001. Por medio del cual se adopta el Plan de Ordenamiento Territorial del Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias. 20 de noviembre de 2001.
dcterms.referencesDecreto 0667 de 2008. Por el cual se reestructura el recorrido y se hace una revisión integral del plan de rodamiento de las Rutas 1: ESPERANZA - CENTRO, Ruta 9: SANTA MARÍA - TORICES - CENTRO, Ruta 18: DANIEL LEMAITRE - CENTRO, Ruta 19: DANIEL LEMAITRE - MERCADO y Ruta 23: NARIÑO - CENTRO. Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias D. T. y C. 27 de agosto de 2008.
dcterms.referencesDecreto 3109 de 1997. Por el cual se reglamenta la habilitación, la prestación del servicio público de transporte masivo de pasajeros y la utilización de los recursos de la Nación. 30 de diciembre de 1997.
dcterms.referencesDepartamento Nacional de Planeación y Ministerio de Transporte. (2002) Política para mejorar el servicio de transporte Público urbano de pasajeros. Conpes 3167. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3167.pdf
dcterms.referencesEcheverri, Á. (2013). La noción del servicio público y el estado social de derecho. El caso colombiano. Novum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política; Universidad Católica de Colombia, Vol. 7, No. 2; p. 111-127.
dcterms.referencesEsquivel, R. (1996) Sociedad y transporte urbano en Bogotá 1865-1950. Memoria y sociedad, Vol. 1, No. 2, p.p. 19-37.
dcterms.referencesGómez, C. (2011). Políticas de transporte urbano: El caso del sistema masivo de transporte en el área metropolitana de Cali. Revista de Economía & Administración. Vol. 8; pp. 101-123.
dcterms.referencesGómez, O. (2011). Régimen jurídico del transporte terrestre en Colombia. Fondo de Prevención Vial. Bogotá.
dcterms.referencesGuarín, A., (2003). Cartagena de Indias: Asentamientos informales en la década de los 90. Revista Bitácora Urbano Territorial, Vol. 1, No. 7. P.p. 101-109.
dcterms.referencesHampe, T. (1988). La Revolución Francesa vista por el Mercurio Peruano: cambio político vs. reformismo criollo. Boletín del Instituto Riva-Agüero, No. 15, p.p. 163-178.
dcterms.referencesHerreño, D. & Fernández, L. (2008). Reflexiones sobre Gobernabilidad: el SITM como política pública. Santander-Colombia. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Reflexión Política, vol. 10, núm. 19, p.p. 176-187.
dcterms.referencesHurtado, A., Torres, A., & Miranda, L. (2011). El programa de sistemas integrados de transporte masivo en Colombia: ¿un ejemplo de recentralización de la gestión de las ciudades. Revista Territorios, No. 25, p.p. 95-120.
dcterms.referencesIslas, A. (2008). El servicio público en el derecho francés. Actualidad de los servicios públicos en Iberoamérica. Editores, Universidad Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, p.p. 277-292.
dcterms.referencesLey 310 de 1996. Por medio de la cual se modifica la Ley 86 de 1989. 12 de agosto de 1996. D.O. No. 42.853.
dcterms.referencesLey 336 de 1996. Estatuto General de Transporte. 20 de diciembre de 1996. D. O. No. 42.948.
dcterms.referencesLey 688 de 2001. Por medio de la cual se crea el Fondo Nacional para la Reposición del Parque Automotor del Servicio Publico del Transporte Terrestre y se dictan otras disposiciones. 24 de agosto de 2001. D.O. No. 44.530.
dcterms.referencesMaldonado, T. (2010). La noción de servicio público a partir de la concepción del Estado Social de Derecho. Revista Actualidad Jurídica. P.p. 54-62.
dcterms.referencesMartín, L. (1983). De nuevo sobre el servicio público: planteamientos ideológicos y funcionalidad técnica. Revista de Administración Pública, No. 100-102, pp. 2471-2542.
dcterms.referencesMartínez, H., & Marín, J. (2015). Protección de los derechos económicos, sociales y culturales en el ordenamiento jurídico colombiano - el papel de los jueces. Justicia Juris, Vol. 11, No. 1, p.p. 13-25.
dcterms.referencesMercado, A. (2015). La influencia de León Duguit en la reforma social de 1936 en Colombia: El sistema jurídico, la función social de la propiedad y la teoría de los servicios públicos. Universidad del Rosario.
dcterms.referencesNogueira, H. (2009). Los derechos económicos, sociales y culturales como derechos fundamentales efectivos en el constitucionalismo democrático latinoamericano. Estudios constitucionales, Vol.7, No.2, p.p. 143-205.
dcterms.referencesPlan de Desarrollo 2002-2006, “Hacia un Estado Comunitario”, Álvaro Uribe Vélez.
dcterms.referencesPlan de Desarrollo 2013 – 2015, “Ahora Si Cartagena”, Dionisio Vélez Trujillo.
dcterms.referencesRamírez, E. (2001). La Investigación Socio jurídica. Editorial Doctrina y Ley. Bogotá.
dcterms.referencesResolución 230 de 2014. Por medio de la cual se adopta el Plan Estratégico 2013-2018 para Transcaribe S.A. 19 de diciembre de 2014
dcterms.referencesRomero-Pérez, J. (2015). La primera fase histórica del servicio público. Revista de Ciencias Jurídicas, No. 138.
dcterms.referencesSaldarriaga, A. (2007). Macroproyectos de movilidad urbana y la construcción de la ciudad. Bogotá.
dcterms.referencesThomson, I. (1993). Cómo mejorar el transporte urbano de los pobres. Revista de la CEPAL, No. 49, p.p. 137-154
dcterms.referencesViguri Perea, A. y Chiara Marullo, M. (2016) El derecho a un medio ambiente sano y la encrucijada de los alimentos transgénicos. Revista Jurídica Mario Alario D'Filippo, Vol. 8, Número 15: 100-111. DOI: https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.8-num.15-2016-1526
dcterms.referencesAgejas, M. J. & Panadero R. (2013). ¿Cómo es la Sudáfrica de 2013?
dcterms.referencesBlog de Banderas. (2012). Álvaro Uribe: el hombre que ignoró a Nelson Mandela y Desmond Tutu. https://blogdebanderas.com/2012/08/23/alvaro-uribe-el-hombre-que-ignoro-a-nelson-mandela-y-desmond-tutu/
dcterms.referencesBoraine, A. (2007). Audiencias públicas, claves en Sudáfrica En: Del dolor a la verdad y a la reconciliación. Hechos del Callejón, Ed Especial, No. 21. Bogotá, Colombia.
dcterms.referencesCentro Internacional Para La Justicia Transicional. (2009). ¿Qué es la justicia transicional? Nueva York, USA: ICTJ. Recuperado de: https://www.ictj.org/es/que-es-la-justicia-transicional
dcterms.referencesConciliation Resources. Working together for peace. (s.f.) Historia: el conflicto colombiano. United Kingdom: Conciliation Resources. Recuperado de. http://148.251.69.135/es/where-we-work/am%C3%A9rica-latina/historia-el-conflicto-colombiano
dcterms.referencesCosoy, N. (2016, 24 de agosto). ¿Por qué empezó y qué pasó en la guerra de más de 50 años que desangró a Colombia? BBC News. Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-37181413
dcterms.referencesFajardo, E. (2016). Los múltiples intentos de paz en Colombia. Bogotá, Colombia: El Heraldo, 26 de agosto de 2016. https://www.elheraldo.co/politica/los-multiples-intentos-de-paz-en-colombia-280676
dcterms.referencesGoodman, P. (2017), Lo que queda del ‘apartheid’ en Sudáfrica. The New York Times, 2 de noviembre de 2017. Nueva York. https://www.nytimes.com/es/2017/11/02/espanol/apartheid-sudafrica-nelson-mandela.html
dcterms.referencesKalach Torres, Gina María (2016). Las comisiones de la verdad en Colombia. Revista Jurídica Mario Alario D'Filippo, Vol 8, número 16: 106-124. DOI: https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.8-num.16-2016-1534
dcterms.referencesRegistraduría Nacional del Estado Civil. (2016). Plebiscito 2 de octubre de 2016. Bogotá, Colombia: República de Colombia. https://elecciones.registraduria.gov.co/pre_plebis_2016/99PL/DPLZZZZZZZZZZZZZZZZZ_L1.htm
dcterms.referencesGuevara Flórez, V. y Castañeda Ramírez, K. (2018) Evolución del estado colombiano y su camino hacia la paz. Revista Jurídica Mario Alario D'Filippo, Vol. 10, Número 20: 120-131. DOI: https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.10-num.20-2018-2151
dcterms.referencesRegistro Único de Víctimas (RUV). (2018). Reporte General. Junio de 2018
dcterms.referencesSimpson, G. (1998). A Brief Evaluation of South Africa's Truth and Reconciliation Commission: Some lessons for societies in transition. Centre for the Study of Violence and Reconciliation.
dcterms.referencesViguri Perea, A. y Chiara Marullo, M (2016) La protección legal del medio ambiente: desarrollo sostenible y acciones colectivas. Revista Jurídica Mario Alario D'Filippo, Vol. 8, Número 16: 135- 158.DOI: https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.8-num.16-2016-1536
dcterms.referencesVivas, T. (2006). Derechos humanos, paz y posconflicto en Colombia. Revista Colección Jus Publico, No. 9. Bogotá, Colombia. Universidad Católica de Colombia.
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
8. Martha Lucia Garcia Gonzalez.pdf
Tamaño:
606.69 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: