Publicación:
Utilización del portatexto como estrategia metacognitiva para resignificar el proceso de interpretación y producción textual

dc.contributor.authorOspino Díaz, Liz Paola
dc.contributor.authorZamora Caro, Liseth
dc.contributor.authorLavarez Luna, Dario
dc.date.accessioned2017-08-31T16:31:20Z
dc.date.available2017-08-31T16:31:20Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionTesis (Licenciada en Lengua Castellana) -- Universidad de Cartagena. Facultad de ciencias sociales y educación, 2014es
dc.description.abstractAlcanzar una educación con calidad ha sido el propósito del Ministerio de Educación Nacional en los últimos años. Ante esto se plantea promover en toda la comunidad educativa verdaderos espacios de inclusión escolar y social para la población con barreras educativas dando muestras de atención a la diversidad. Asumir este reto no es tarea fácil pues se requiere de maestros que propongan nuevas alternativas de aprendizaje, realizando adecuaciones curriculares y aplicando didácticas flexibles tendientes a consolidar y garantizar una formación acorde con las necesidades e intereses de los niños y niñas que estando en condición de vulnerabilidad, participan en el aula de clases siendo incluidos en el proceso de aprendizaje. Cada docente desde su formación y compromiso con la educación fortalece dad día este proceso con el educando a través del desarrollo de estrategias pedagógicas que consoliden su propósito, y una ventana que abre los puertas hacia el mundo del conocimiento es la comunicación. Telar donde se construye lo humano, una vía para lograrlo en la institución es vitalizar la acción comunicativa a través de la lectura y escritura; es decir, abriendo la escuela a la vida, a la cultura de los diferentes medios de comunicación y a la actualización y aplicación de didácticas flexibles que propendan por el desarrollo y la integridad biopsicosocial de todos los niños (as) colombianos. Atendiendo a la diversidad la temática a trabajar en este portafolio Incluye a todos los educandos propiciando y estimulando su interés hacia los procesos de lectura y escritura desde una perspectiva lúdica, fundamentada en el diseño universal para el aprendizaje.es
dc.format.mediumapplication/pdf
dc.identifier.citation370.151 / O6es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/5299
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/8665
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Cartagenaes
dc.rights.accessopenAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectPerspectiva lúdicaes
dc.subjectLectura y escrituraes
dc.subjectIntegridad biopsicosociales
dc.subjectAprendizajees
dc.titleUtilización del portatexto como estrategia metacognitiva para resignificar el proceso de interpretación y producción textuales
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
UTILIZACIÓN DEL PORTATEXTO COMO ESTRATEGIA METACOGNITIVA PARA RESIGNIFICAR EL PROCESO DE INTERPR.pdf
Tamaño:
56.16 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.7 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: