Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Chaves Mejia, German Alberto | |
dc.contributor.author | Carreño Saavedra, Jhon Fredy | |
dc.contributor.author | Prada Figueroa, Kelly Katherin | |
dc.date.accessioned | 2023-05-03T16:42:31Z | |
dc.date.available | 2023-05-03T16:42:31Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | Este proyecto tiene como objeto fortalecer la competencia científica explicación de fenómenos a través de una secuencia didáctica mediada por TIC. La población de estudio correspondió en un grupo de 32 estudiantes del grado undécimo de la Institución Educativa Reina de la Paz. La investigación se realizó desde el modelo de Investigación Acción Pedagógica (IAP) desde un enfoque cualitativo, utilizando las técnicas de encuesta y observación participante. Se realizó una prueba diagnóstica que permitió evidenciar las dificultades que presentaban los estudiantes en la adquisición de la competencia científica explicación de fenómenos, Posteriormente, se diseñó e implementó una secuencia didáctica mediada por la página web ¿Qué onda con las ondas?, durante la implementación se observó el interés y la motivación de los estudiantes participaron en cada una de las actividades propuestas. . Los resultados obtenidos permitieron deducir que el uso de secuencias didácticas medidas por TIC contribuye positivamente en el fortalecimiento de competencias científicas, permiten que los estudiantes estén motivados y concentrados en las clases, además permite abordar las temáticas desde diferentes estrategias y propuestas didácticas, dando la oportunidad a los estudiantes de explorar los procesos de enseñanza y aprendizaje desde diferentes facetas. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/16292 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/11627 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Educación | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.rights | Derechos Reservados-Universidad de Cartagena,2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Herramientas tecnológicas | |
dc.subject.armarc | Conocimiento - Investigaciones | |
dc.subject.armarc | Innovación pedagógica - Métodos de enseñanza | |
dc.title | Secuencia didáctica mediada por TIC para fortalecer la competencia científica explicación de fenómenos (movimiento ondulatorio) en estudiantes de grado undécimo de la Institución Educativa Reina de la Paz. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | spa |
dcterms.references | Aguilar, B. M. R. (2016). Diseño de secuencias didácticas reflexivas auxiliadas por las TIC´ s. Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa, 3(5). | spa |
dcterms.references | Aguilar, N, Chala, A, Martínez, N y Pedraza, Y. (2021). El Mural Digital, una herramienta pedagógica desde el aprendizaje significativo para fortalecer la tradición cultural en los estudiantes de grado cuarto de la Escuela Normal Superior de Gachetá. Universidad de Cartagena. | spa |
dcterms.references | Arias, F. (2012). El proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. Caracas, Editorial Episteme. | spa |
dcterms.references | Arriassecq, I., Greca, I. M., & Cayul, E. E. (2017). Secuencias de enseñanza y aprendizaje basadas en resultados de investigación: propuesta de un marco teórico para el abordaje de la teoría especial de la relatividad. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 35(1), 133-155. | spa |
dcterms.references | Ausubel, D. (1983). Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas. | spa |
dcterms.references | Bausela Herreras, E. (2004). La docencia a través de la investigación-acción. Revista Iberoamericana De Educación, 35(1), 1-9. https://doi.org/10.35362/rie3512871 | spa |
dcterms.references | Blasco Mira, J. E., & Pérez Turpin, J. A. (2007). Metodologías de investigación en educación física y deportes: ampliando horizontes. | spa |
dcterms.references | Bonilla – Castro, Elssy. Rodríguez Sehk, Penélope. Más allá de los métodos. La investigación en ciencias sociales. Editorial Norma. Colombia. 1997 | spa |
dcterms.references | Bravo, L. (1996). ¿Qué es el vídeo educativo? Comunicar, (6), ISSN: 1134-3478. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15800620 | spa |
dcterms.references | Camps A, Zayas F., Secuencias didácticas para aprender gramática. Serie Didáctica de la Lengua y la Literatura, Ed. Graó, Barcelona, 2006 | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...