Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Santos García, Emiro Rafael (Asesor) | |
dc.contributor.author | Escandón Martínez, Jill | |
dc.date.accessioned | 2014-09-29T16:17:57Z | |
dc.date.available | 2014-09-29T16:17:57Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.description | Tesis (Profesional en Lingüística y Literatura) -- Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Humanas. Programa de Lingüística y Literatura, 2013 | es |
dc.description.abstract | emos estudiado los mecanismos narrativos, como el diálogo y la estrategia epistolar,de los que se vale La pasión de Policarpa, de Pedro Badrán Padauí, para re-escribir el discurso histórico oficial.Tuvimos en cuenta la ficcionalización de las historias mínimas e íntimas de algunas mujeres de la Independencia, que, en la propuesta de Badrán, se convierten en cocreadoras de otro discurso sobre la feminidad y el heroísmo, permitiendo la confrontación ideológica de subjetividades. Historias incluyentes y plurales que no sólo glorifican y mitifican a los “padres de la patria”, sino que resaltan los actos heroicos de algunas de las mujeres que sustentaron la construcción del Estado-Nación. Badrán Padauí construye en su novela heroínas transgresoras que rompen los cánones de la tradición heroica clásica, despojándose de las visiones androcéntricas del héroe y resemantizando los valores atribuidos “naturalmente” a lo femenino. De ahí que hayamos rastreado en qué medida sus personajes femeninos fundan una propia tipología heroica mediada por la pasión: ángeles, de corte delicado y reservado; libertinas, lujuriosas y encabritadas; y guardianas, protectoras del saber y los secretos. Entendida como un intento de re-construcción imaginada, La pasión de Policarpa redimensiona las separaciones entre lo público y lo privado en la configuración histórica y heroica, posibilitando la escritura de “nuevas historias” basadas en lo no historiable o marginado por la oficialidad. Aspiranuestro trabajo aportar con ello a lasaproximacionesrenovadas sobre las novelas | es |
dc.format.medium | application/pdf | |
dc.identifier.citation | T401.41 / E14 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/889 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/9042 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | es |
dc.rights.access | openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | Análisis del discurso | es |
dc.subject | Heroínas - Colombia | es |
dc.title | Heroínas sin rastro: Reescrituras del discurso histórico en la pasión de Policarpa, de Pedro Badrán Padauí | es |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...