Publicación:
No violencias contra la mujer : derecho humano de carácter absoluto.

dc.contributor.authorRodríguez Bermúdez, Zulay Maríaspa
dc.date.accessioned2016-07-15 00:00:00
dc.date.available2016-07-15 00:00:00
dc.date.issued2016-07-15
dc.description.abstractEl presente artículo propone una reeión en cuanto al tema de la violencia contra la mujer, basada en el género, fenómeno social que ha recibido categoría de problema de salud pública. Su contenido está basado en estudios sobre la tolerancia a la violencia contra la mujer, los mitos ue la perpetan, las clases de violencia de la ue ella puede ser víctima, solo por el hecho de ser mujer, y los dierentes daños ue a una mujer se ocasionan como consecuencia de las distintas clases de violencia ue se le pueden inigir. También propone una reeión sobre las causas ue le impiden a una mujer violentada poner distancias sicas y emocionales con el victimario y las obligaciones de la amilia, la sociedad y el Estado a través de las distintas autoridades administrativas involucradas en la prevención y atención de estos casos, a la luz de la Ley 1257 de 200, como corresponsables de la prevención de tal tipo de violencia y de la restauración integral de una mujer víctima de agresión.spa
dc.description.abstractThis paper proposes a reection on the theme o violence against omen, based on gender, a social phenomenon that has received a category of public health problem. Its content is based on studies on tolerance to violence against omen, the myths that perpetuate it, the inds o violence she can be victim o, just because it is a oman, and the dierent damages that a oman , caused by the dierent inds o violence that can be inicted. It also proposes a reection on the causes that prevent a violent oman rom pung physical and emotional distances ith the victimizer and the obligations o the amily, society and the State through the various administrative authorities involved in the prevention and care o these cases, in light o La 1257 o 200, as co-responsible or the prevention o such type o violence and the integral restoration o a oman victim o aggression.eng
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doi10.32997/2256-2796-vol.8-num.16-2016-1537
dc.identifier.eissn2256-2796
dc.identifier.issn2145-6054
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.8-num.16-2016-1537
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/download/1537/pdf_24
dc.relation.citationeditionNúm. 16 , Año 2016spa
dc.relation.citationendpage174
dc.relation.citationissue16spa
dc.relation.citationstartpage159
dc.relation.citationvolume8spa
dc.relation.ispartofjournalRevista Jurídica Mario Alario D´Filippospa
dc.relation.referencesBonder, G. (2010). Diplomado para la calidad de la atención a la violencia contra la mujer basada en el género. Universidad de Cartagena.spa
dc.relation.referencesCCM. (s.f) Violencia sobre las mujeres: algunas ideas falsas. Recuperado de: http://salud.ccm.net/faq/6047-violencia-sobre-las-mujeres-algunas-ideas-falsasspa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (4 de diciembre del 2008). Normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres. [Ley 1257 de 2008].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sala Plena. (29 de septiembre del 2010). Sentencia C-776/10. [MP Jorge Iván Palacio Palacio].spa
dc.relation.references___. Sala Plena. (13 de junio del 2013). Sentencia C-335/13. [MP Jorge Ignacio Pretel Chaljub].spa
dc.relation.references___. Sala Quinta de Revisión. (18 de noviembre del 2014). Sentencia T-878 de 2014. [MP Jorge Iván Palacio Palacio].spa
dc.relation.references___. Sala Sexta de Revisión. (15 de diciembre del 2014). Sentencia T-967 de 2014. [MP Gloria Stella Ortiz Delgado].spa
dc.relation.referencesDeclaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 48/104, de 20 de diciembre de 1993.spa
dc.relation.referencesEl Tiempo. (2014). Cada hora dos niños o niñas son víctimas de abuso sexual en Colombia. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14850195spa
dc.relation.referencesNaizara Rodríguez, H. (2008). Violencia de género en Cartagena de Indias: Crónicas e imágenes de un amor que se revela. Tratos inhumanos y crueles. PALOBRA, palabra que habla. Revista de la Facultad de Ciencias Sociales y Educación de la Universidad de Cartagena (185-199). https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.9-num.9-2008-208spa
dc.relation.referencesPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD. (2000). Objetivos del desarrollo del milenio. Recuperado de: http://www.co.undp.org/content/dam/colombia/docs/ODM/undp-co-odsinformedoc-2015.pdfspa
dc.relation.referencesPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Colombia. (s.f.) Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer. Recuperado de: http://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/post-2015/mdgoverview/overview/mdg3.htmlspa
dc.relation.referencesRuiz, Y. La violencia contra la mujer en la sociedad actual: análisis y propuestas de prevención. Jornades de Foment de la Investigacion. Recuperado de: http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/78453/forum_2007_18.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesSierra, Z. Otra herencia colonial, el carácter androcéntrico y sexista del conocimiento. Mujer, Revista Javeriana, 2007 (p.60-69).spa
dc.relation.referencesWalker, L. (2012). El síndrome de la mujer maltratada. España: Editorial Desclée De Brouwer.spa
dc.rightsRevista Jurídica Mario Alario D´Filippo - 2016spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0spa
dc.sourcehttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/view/1537spa
dc.subjectWomaneng
dc.subjectGender-based violenceeng
dc.subjectFamilyeng
dc.subjectDamageeng
dc.subjectAdministrative authoritieseng
dc.subjectMujerspa
dc.subjectViolencia basada en el génerospa
dc.subjectFamiliaspa
dc.subjectDañospa
dc.subjectAutoridades administrativasspa
dc.titleNo violencias contra la mujer : derecho humano de carácter absoluto.spa
dc.title.translatedNo violence against women : human rights of absolute character.eng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: