Publicación:
Fortalecimiento de los procesos de comprensión lectora a través del uso de recursos educativos digitales en los jóvenes de grado séptimo del colegio Simón Bolívar IED, en la ciudad de Bogotá D.C

dc.contributor.advisorMerchán Rangel, Nancy
dc.contributor.authorMartínez Rojas, Criss
dc.contributor.authorSánchez Rondón, Giovanni Alejandro
dc.date.accessioned2023-05-24T20:18:12Z
dc.date.available2023-05-24T20:18:12Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEste proyecto tiene como objeto fortalecer los procesos de comprensión lectora a través del uso de Recursos Educativos Digitales aplicados en estudiantes de grado séptimo, de la jornada tarde del Colegio Simón Bolívar IED (Institución Educativa Distrital), en la ciudad de Bogotá debido al bajo rendimiento académico. Se implementó una herramienta didáctica como alternativa para potenciar dichos procesos con el desarrollo de estrategias pedagógicas, aplicaciones y actividades didácticas diseñadas y creadas en línea, basadas en el constructivismo, generando motivación y hábitos de lectura en los estudiantes de este grado. Los resultados indican que a través del uso de las TIC se despertaron habilidades para nuevas formas de lectura y escritura tales como los chats y conversaciones propias de las redes sociales, permitiendo acercar a las nuevas generaciones hacia la lectura y la comprensión con herramientas digitales como el podcast, generando la estimulación del sentido de la escucha y enriqueciendo las dinámicas formativas en los procesos de enseñanza y aprendizaje.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/16409
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/11743
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Educaciónspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programMaestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.rightsDerechos Reservados-Universidad de Cartagena,2022spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.armarcLectura - Enseñanza
dc.subject.armarcComputadores - Aplicaciones
dc.subject.armarcInvestigación educativa
dc.titleFortalecimiento de los procesos de comprensión lectora a través del uso de recursos educativos digitales en los jóvenes de grado séptimo del colegio Simón Bolívar IED, en la ciudad de Bogotá D.Cspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesAchavar, C. C. (2019). Beneficios del juego en la acción pedagógica. FORO EDUCACIONAL Nº 33, 2019(33), 115-122. http://190.96.76.12/index.php/ForoEducacional/article/view/2140/1905spa
dcterms.referencesAparicio, A. M., & Giraldo, B. (2017). Pedagogía e incorporación de TIC para la enseñanza. Bucaramanga: CVUDES.spa
dcterms.referencesArias, G. (2020). Modelo de lectura crítica. Cali: Redipe.spa
dcterms.referencesArias, J., Villasís, M. Á., & Miranda, M. G. (abr-jun de 2016). El protocolo de investigación III: la población de estudio. Rev Alerg Méx., 201-206. https://www.redalyc.org/pdf/4867/486755023011.pdfspa
dcterms.referencesAznar, M., Giménez, I., Fanlo, A., & Escanero, J. (2015). El mapa conceptual: Una nueva herramienta de trabajo. España: Unizar.spa
dcterms.referencesBallaster, A. (2002). El aprendizaje significativo en la práctica. Madrid, España. https://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/ElAprendizajeSignificativoEnLaPractica.pdfspa
dcterms.referencesBenítez, M. G. (01 de Marzo de 2010). El Modelo De Diseño Instruccional Assure Aplicado A La Educación A Distancia. Tlatemoani Revista Academica de Investigación, 1, 61-74.spa
dcterms.referencesBojorque, M. (2004). Lectura y procesos culturales. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.spa
dcterms.referencesBuelvas, L. A., Zabala, C., Aguilar, H., & Roys, N. (02 de Julio de 2017). Las TIC: estrategia para el fortalecimiento de la comprensión e interpretación textual. Revista Encuentros, Vol. 15, 175-188.spa
dcterms.referencesCajiao, F. (2013). Leer para comprender, escribir para transformar: palabras que abren nuevos caminos en la escuela. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TGF_Criss Martinez_Giovanni Sanchez.pdf
Tamaño:
4.05 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FCDA_Criss Martinez_Giovanni Sanchez.pdf
Tamaño:
203.36 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: