Publicación:
Las familias rurales, sujetos colectivos de derechos : el caso de Guayabal de Síquima.

dc.contributor.authorBueno, Ana Marcelaspa
dc.contributor.authorTorres G., Myriam Fernandaspa
dc.date.accessioned2018-07-01 00:00:00
dc.date.available2018-07-01 00:00:00
dc.date.issued2018-07-01
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.format.mimetypetext/htmlspa
dc.identifier.doi10.32997/2346-2884-vol.0-num.18-2018-2159
dc.identifier.eissn2346-2884
dc.identifier.issn1657-0111
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/14224
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.0-num.18-2018-2159
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/download/2159/1758
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/download/2159/2023
dc.relation.citationedition, Año 2018 : Revista Palobraspa
dc.relation.citationendpage65
dc.relation.citationstartpage52
dc.relation.citationvolume18spa
dc.relation.ispartofjournalRevista Palobra, "palabra que obra"spa
dc.relation.referencesAlba, A. (2012). Argumentos y acciones. Revista Justo Sierra, volumen 5. 4-7.spa
dc.relation.referencesAlcaldía Municipal Guayabal de Síquima. (2017). Documento de análisis de situación en salud con el modelo de los determinantes sociales en salud del municipio de Guayabal de Síquima.spa
dc.relation.referencesBello, M. (2013). Acompañamiento psicosocial a las víctimas en contextos de impunidad. En M. H. Ramírez. (Comp.), La investigación y la práctica en trabajo social (pp. 85-108). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesCaicedo, C., Román, D., Mora, D., Raigosa, L., Ortiz, M., Arias, N., Guerreo, V. (2017). Construcción de paz con los niños y niñas entre 7- 12 años del municipio de Guayabal de Síquima. Investigación en el marco de la asignatura Desarrollo de proyectos de investigación social en el Programa de Trabajo Social de la Universidad de La Salle. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCastañeda, Y. (2012). Familias campesinas y rurales en el contexto de la nueva ruralidad. Estudio de caso en la vereda del Hato del municipio de La Calera. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.spa
dc.relation.referencesCoffey, A., Atkinson, P. (2003). Encontrar el sentido a los datos cualitativos. Estrategias complementarias de investigación. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.spa
dc.relation.referencesEscobar Arturo (2007) La invención del Tercer Mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo. Caracas, Venezuela, Edición Fundación Editorial El Perro y la Rana.spa
dc.relation.referencesKay, C. (2005). Enfoques sobre el desarrollo rural en América Latina y Europa desde mediados del siglo XX. Seminario Internacional: Enfoques y perspectivas de la enseñanza del desarrollo rural (pp. 1 - 48). Bogotá: Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesFlaquer, L. (1998). El destino de la familia. Barcelona: Ariel.spa
dc.relation.referencesGallego, A. (2012). Recuperación crítica de los conceptos de familia, dinámica familiar y sus características. En: Revista Virtual Universidad Católica del Norte, volumen 35. 326-345.spa
dc.relation.referencesGalvis, L. (2011). Pensar la familia de hoy. El paradigma de los derechos humanos. Fin del régimen patriarcal. Bogotá: Ediciones Aurora.spa
dc.relation.referencesGalvis, L. (2008). Comprensión de los derechos humanos. Una visión para el siglo XXI. Bogotá: Ediciones Aurora.spa
dc.relation.referencesLinares Juan Luis (1996) Identidad y narrativa. Terapia familiar en la práctica clínica. Rd. Buenos Aires: Paidós Ibérica.spa
dc.relation.referencesMondragón, J., Rodríguez, M., Ruiz, M., Vásquez, L. (2017). Características de las familias rurales guayabalunas, una lectura desde la construcción de paz 2017. Trabajo de grado realizado en el Programa de Trabajo Social de la Universidad de La Salle. Bogotá.spa
dc.relation.referencesMontoya, M. L. (2009). Derecho de familia. El drama constitucional de los derechos. Colombia: Jurídica radar. Obtenido de Biblioteca satélite de derecho de la Universidad de los Andes.spa
dc.relation.referencesNisimblat, N. (Sin fecha). La visión del Estado colombiano sobre la familia. Bogotá.spa
dc.relation.referencesPáez, R. y otros. (2016). La familia rural y sus formas de diálogo en la construcción de paz en Bogotá. CLACSO- Universidad de la Salle.spa
dc.relation.referencesPatiño, J. (2015). Procesos de democratización familiar: posibilidad para construir condiciones de transición hacia una sociedad del posconflicto armado en Colombia. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, volumen 7, 62-79.spa
dc.relation.referencesQuintero, A. (2013). La familia según un enfoque de convergencia: Diversidad familiar, género y sexualidad. Revista Katharsis, 15, 89-111.spa
dc.relation.referencesRetamozo Benítez, Martín. 2009. “Lo político y la política: los sujetos políticos, conformación y disputa por el orden social”. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, volumen 206, 69-91.spa
dc.relation.referencesSampieri, R. Fernández, C & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. Ciudad de México: Mc Graw Hill.spa
dc.relation.referencesSecretaría Distrital de Integración Social (2011). Política pública para las familias de Bogotá. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá. Recuperado el 20 de septiembre de 2017.spa
dc.relation.referencesSchmukler, B. (2013). Democratización familiar como enfoque de prevención de violencia de género: Experiencias en México. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, volumen 5, 199-221.spa
dc.relation.referencesTorres, F. (2017). Perspectivas para la intervención profesional en lo social desde los retos del proceso de paz colombiano. Jangwa Pana, volumen 16 (1), 112 – 121. https://doi.org/10.21676/16574923.1961spa
dc.relation.referencesUribe, P. (2012). Aprender a ser familia. Familias monoparentales con jefatura femenina: Significados, realidades y dinámicas. Ediciones Unisalle. Bogotá.spa
dc.relation.referencesValderrama. M., Mondragón, H. (1998). Desarrollo y equidad con campesinos. Misión volumen 2. Bogotá: IICA- Tercer Mundo Editores.spa
dc.rightsAna Marcela Bueno - 2018spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0spa
dc.sourcehttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/view/2159spa
dc.subjectSocio-family dynamicseng
dc.subjectRural familieseng
dc.subjectCollective subject of rightseng
dc.subjectDinámicas sociofamiliaresspa
dc.subjectFamilias ruralesspa
dc.subjectSujeto colectivo de derechosspa
dc.titleLas familias rurales, sujetos colectivos de derechos : el caso de Guayabal de Síquima.spa
dc.title.translatedThe rural family, collective subject of rights : the case of Guayabal de Síquima.eng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: