Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Torres Beregovinko, Gabriel | |
dc.contributor.author | Gaitán Montaña, Ginna Andrea | |
dc.contributor.author | Vargas Durango, Alba Luz | |
dc.date.accessioned | 2024-03-15T14:56:24Z | |
dc.date.available | 2024-03-15T14:56:24Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | Este proyecto tiene como objeto permitir que los estudiantes se involucren activamente en el proceso de sensibilización y adquieran conocimientos y habilidades para identificar y prevenir el grooming. A través de juegos interactivos, desafíos y recompensas, los estudiantes se sienten motivados a participar y resolver situaciones simuladas relacionadas con el grooming, lo que refuerza su aprendizaje y su capacidad de toma de decisiones informadas.La implementación de este modelo genera resultados prometedores en términos de concientización y prevención del grooming. Los estudiantes comprenden en mayor medida los riesgos en línea, y adquieren una mayor capacidad para reconocer las tácticas utilizadas por los groomers y protegerse a sí mismos y a sus iguales | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/17464 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Educación | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.rights | Derechos Reservados-Universidad de Cartagena,2023. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.source | texto | spa |
dc.subject.armarc | Herramienta Tegnologica | |
dc.subject.armarc | Acoso escolar - Prevención | |
dc.subject.armarc | Investigación cualitativa - Análisis de datos | |
dc.title | Modelo de sensibilización a través de la gamificación utilizando un Storytelling, para la prevención del Grooming dirigido a los estudiantes de octavo grado del colegio Liceo Campestre Bosque Andino de carácter privado ubicada en el municipio de Sibaté, Cundinamarca. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Asinsten, J. C. (2007). Producción de contenidos para Educación Virtual. Biblioteca digital Virtual Educa. Recuperado de http://reposital. cuaed. unam. mx, 8080. | spa |
dcterms.references | Ballestín González, B., & Fàbregues Feijóo, S. (2019). La práctica de la investigación cualitativa en ciencias sociales y de la educación. Editorial UOC. | spa |
dcterms.references | Dato, Eduardo (2007). Violencia escolar: el maltrato entre iguales en la educación secundaria obligatoria 1999-2006. Madrid: Defensor del Pueblo. Disponible en: http://www.oei.es/oeivirt/Informeviolencia.pdf | spa |
dcterms.references | Fadel, C., Bialik, M., & Trilling, B. (2016). Educación en cuatro dimensiones: las competencias que los estudiantes necesitan para su realización. | spa |
dcterms.references | Flores-Silva, S., & Comejo-Aparicio, V. (2022). La gamificación y geolocalización como elementos que promuevan la motivación para el uso de software educativo. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, (E47), 326-338. | spa |
dcterms.references | Garaigordobil, M. (2011). Prevalencia y consecuencias del cyberbullying: una revisión. International journal of psychology and psychological therapy, 11(2), 233-254. | spa |
dcterms.references | Gaviria, D. (2021). Pedagogía de la Gamificación. Colombia: Creative commons. | spa |
dcterms.references | Gómez, G. R., Flores, J. G., & Jiménez, E. G. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. | spa |
dcterms.references | Hernández, M. P., & Mateo, C. M. (2018). Sexting, sextorsión y grooming: Identificación y Prevención. Ediciones Pirámide. | spa |
dcterms.references | Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, P. (2017). Alcance de la Investigación. | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...