Publicación:
Indígenas en armas y su participación en las guerras de Independencia de Colombia, 1810-1825

dc.contributor.authorPita Pico, Rogerspa
dc.date.accessioned2022-06-15 00:00:00
dc.date.available2022-06-15 00:00:00
dc.date.issued2022-06-15
dc.description.abstractEn el marco de la conmemoración del bicentenario de la Independencia de Colombia y, teniendo como referencia la corriente de la historia social y el estudio de los grupos subalternos, este trabajo tiene por objeto analizar la participación de las comunidades indígenas en estas luchas por la emancipación tanto en el campo militar como a través de donativos, contribuciones y apoyo en fuerza laboral para el ejército republicano y el ejército español, así como también las recompensas que recibieron por estos servicios. Fue indudable el impacto de estas guerras no solo en el drástico descenso demográfico sino además en la crisis económica y la afectación de la unidad familiar y social de estas comunidades al tiempo que cada vez más perdían su ancestral cultura por efecto del blanqueamiento y el mestizaje. spa
dc.description.abstractWithin the framework of the commemoration of the bicentennial of the Independence of Colombia and, taking as a theoretical reference the social history and the study of subordinate groups, this work aims to analyze the participation of indigenous communities in these struggles for emancipation. It is intended to analyze how their presence was in the military through donations, contributions and support in labor force for the armies in contention, as well as the rewards they received for these services. The impact of these wars was undeniable, not only in the drastic demographic decline but also in the economic crisis and the affectation of the family and social unity of these communities at the time that they increasingly lost their ancestral culture due to whitening and miscegenation.eng
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doi10.32997/2382-4794-vol.14-num.1-2022-4020
dc.identifier.eissn2382-4794
dc.identifier.issn1657-3633
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.32997/2382-4794-vol.14-num.1-2022-4020
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/download/4020/3240
dc.relation.citationeditionNúm. 1 , Año 2022spa
dc.relation.citationendpage152
dc.relation.citationissue1spa
dc.relation.citationstartpage121
dc.relation.citationvolume14spa
dc.relation.ispartofjournalEl Taller de la Historiaspa
dc.relation.referencesAcademia Colombiana de Historia, Fondo Archivo del General Miguel de La Torre, tomos VII, XIX, XXXV.spa
dc.relation.referencesArchivo Central del Cauca (ACC), Fondo Independencia.spa
dc.relation.referencesArchivo General de la Nación (AGN). Fondos: Historia, Archivo Histórico Restrepo, Guerra y Marina, Indios, Libros Manuscritos, Secretaría de Guerra y Marina, Solicitudes.spa
dc.relation.referencesArchivo Histórico de Antioquia (AHA), Sección Independencia, Fondo Gobernación de Antioquia.spa
dc.relation.referencesEl Republicano, Tunja, En la Imprenta del Estado por el C. Francisco Xavier García, 1815.spa
dc.relation.referencesGaceta de Colombia, Bogotá, Imprenta de Espinosa, 1824.spa
dc.relation.referencesGaceta del Gobierno de Cartagena de Indias, Cartagena, En la Imprenta del Gobierno por D. Ramón León del Pozo, 1816.spa
dc.relation.referencesGazeta de la ciudad de Bogotá, Bogotá, En la Imprenta del Estado, 1820.spa
dc.relation.referencesGazeta de Santafé, capital del N. R. de Granada, Santafé, Imprenta del Gobierno por Nicomedes Lora, 1816.spa
dc.relation.referencesGazeta Ministerial de Cundinamarca, Santafé de Bogotá, En la Imprenta de D. Bruno Espinosa, 1815.spa
dc.relation.referencesLa Aurora de Popayán, Popayán, Imprenta del Gobierno por el ciudadano Francisco de Paula Castellanos, 1814.spa
dc.relation.referencesAcosta de Samper, Soledad, Biografía del general Joaquín Acosta, Bogotá, Librería Colombiana, 1901.spa
dc.relation.referencesAcotaciones Bolivarianas. Decretos marginales del Libertador (1813-1830), Caracas, Fundación John Boulton, 1960.spa
dc.relation.referencesArchivo Epistolar del General Domingo Caycedo, Bogotá, Editorial A.B.C., 1943, tomo I.spa
dc.relation.referencesArchivo Santander, Bogotá, Águila Negra Editorial, 1916, tomo IV.spa
dc.relation.referencesBriceño Perozo, Mario (Comp.), Vida y papeles de Justo Briceño. Caracas, Gráficas Continente, 1970.spa
dc.relation.referencesCartas Santander-Bolívar, Bogotá, Biblioteca de la Presidencia de la República, 1988, tomo 1.spa
dc.relation.referencesColección de las leyes dadas por el Congreso Constitucional de la República de Colombia en las sesiones de los años de 1825 i 1826, Imprenta de P. Cubides, 1826.spa
dc.relation.referencesCongreso de las Provincias Unidas 1814-1816, Bogotá, Biblioteca de la Presidencia de la República, 1988, tomo II.spa
dc.relation.referencesCorrales, Manuel Ezequiel, Efemérides y Anales del Estado de Bolívar, Bogotá, Casa Editorial de J. J. Pérez, 1889, tomo II.spa
dc.relation.referencesCortázar, Roberto (Comp.), Cartas y mensajes del General Francisco de Paula Santander, Bogotá, Editorial Voluntad, 1953, Vol. II-III.spa
dc.relation.referencesCortázar, Roberto (Comp.), Correspondencia dirigida al General Santander, Bogotá, Academia Colombiana de Historia, 1969, Vol. V.spa
dc.relation.referencesFriede, Juan (Ed.), La batalla de Boyacá, 7 de agosto de 1819, a través de los archivos españoles, Bogotá, Banco de la República, 1969.spa
dc.relation.referencesLecuna, Vicente (Comp.), Cartas de Santander, Caracas, Litografía y Tipografía del Comercio, 1942, tomo I.spa
dc.relation.referencesLee López, Alberto fray (Comp.), Los Ejércitos del Rey, Bogotá, Biblioteca de la Presidencia de la República, 1989, tomo II.spa
dc.relation.referencesLópez Domínguez, Luis Horacio (Comp.), Administraciones de Santander 1820-1825, Bogotá, Biblioteca de la Presidencia de la República, 1990, tomo I.spa
dc.relation.referencesMemorias del General O´Leary, Caracas, Imprenta de la Gaceta Oficial, 1881, tomo XVIII.spa
dc.relation.referencesMier, José María de, La Gran Colombia, Bogotá, Presidencia de la República, 1983, tomo II.spa
dc.relation.referencesMontaña Sarmiento, Andrés (Comp.), Santander y los ejércitos patriotas, Bogotá, Fundación Francisco de Paula Santander, 1989, tomo II.spa
dc.relation.referencesMoreno de Ángel, Pilar (Comp.), Correspondencia y Documentos del General José María Córdova, Bogotá, Editorial Kelly, 1974, tomo I.spa
dc.relation.referencesOrtiz, Sergio Elías, Colección de Documentos para la historia de Colombia. Época de la Independencia, Bogotá, Academia Colombiana de Historia, 1964, tomo I.spa
dc.relation.referencesRestrepo Tirado, Ernesto, Historia de la provincia de Santa Marta, Sevilla, Imprenta Heras, 1929.spa
dc.relation.referencesRestrepo, José Manuel, Exposición que el Secretario de Estado del Despacho del Interior de Gobierno de la República de Colombia hace al Congreso de 1827, Bogotá, Imprenta de Gabriel Cubides, 1827.spa
dc.relation.referencesRodríguez Plata, Horacio y Alberto Lee López, Documentos sobre la Campaña Libertadora de 1819, Bogotá, Editorial Andes, 1970, tomos I-III.spa
dc.relation.referencesSamper, José María, Ensayo sobre las Revoluciones Políticas, Bogotá, Universidad Nacional, 1969.spa
dc.relation.referencesAlmario García, Óscar, Castas y razas en la Independencia neogranadina, 1810-1830, Bogotá, Universidad Nacional, 2013.spa
dc.relation.referencesBonilla, Heraclio (Comp.), Documentos de la Reconquista de Colombia. Transcripciones del Fondo Documental “Pablo Morillo”, Bogotá, Centro Cultural y Educativo Español Los Reyes Católicos-Universidad Nacional, 2011.spa
dc.relation.referencesCastro Roldán, Andrés, “Santiago de las Atalayas: una ciudad de la frontera en el Nuevo Reino de Granada (XVI-XVIII)”, en: Fronteras de la Historia, vol. 12, Bogotá, Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2007, pp. 301 - 339.spa
dc.relation.referencesDotor Robayo, María Victoria, “Soldados indios: la «cuota de sangre» del Estado Soberano de Boyacá en el proceso de formación del Ejército Federal y del Ejército de la Unión Colombiana”, en, Historelo. Revista de Historia Regional y Local, vol. 4, n.° 8, Bogotá, Universidad Nacional, 2012, pp. 73-107.spa
dc.relation.referencesEarle, Rebecca A., España y la Independencia de Colombia, 1810-1825, Bogotá, Ediciones Uniandes-Banco de la República, 2104.spa
dc.relation.referencesEcheverri, Marcela, Esclavos e indígenas realistas en la Era de la Revolución. Reforma, revolución y realismo en los Andes septentrionales, 1780-1825, Bogotá, Universidad de Los Andes-Banco de la República, 2018.spa
dc.relation.referencesEscanilla Huerta, Silvia, “El rol de los sectores indígenas en la independencia del Perú. Bases para una nueva interpretación”, en: Revista de Indias, vol. LXXXI, n.° 281, Sevilla, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2021, pp. 51-81.spa
dc.relation.referencesGarcía Herrera, Gustavo, Un obispo de historia, el obispo de Popayán: Don Salvador Ximénez de Enciso, Málaga, Caja de Ahorros Provincial de Málaga, 1961.spa
dc.relation.referencesGuha, Ranajit, “Prefacio a los estudios subalternos”, en Raúl Rodríguez. (Comp.), Estudios Subalternos: una cartografía a (des)tiempo, Popayán, Editorial Universidad del Cauca, 2013, pp. 73-74.spa
dc.relation.referencesGutiérrez Ramos, Jairo, “El infame tumulto y criminal bochinche: las rebeliones campesinas de Pasto contra la República (1822 - 1824)”, en: Independencia y transición a los Estados nacionales en los países andinos: nuevas perspectivas, Bucaramanga, UIS-OEI, 2005.spa
dc.relation.referencesGutiérrez Ramos, Jairo, “Los indios en la Independencia”, en: Credencial Historia, n.° 247, Bogotá, Revista Credencial, 2010.spa
dc.relation.referencesKuethe, Allan, Reforma militar y sociedad en la Nueva Granada, 1773-1808, Santafé de Bogotá, Banco de la República, 1993.spa
dc.relation.referencesMartínez Garnica, Armando, Historia de la Primera República de Colombia 1819-1831. “Decid Colombia sea y Colombia será”, Bogotá, Editorial Universidad del Rosario, 2019.spa
dc.relation.referencesOcampo López, Javier, “El proceso político, militar y social de la Independencia”, en: Nueva Historia de Colombia, tomo 2, Bogotá, Editorial Planeta S.A., 1989.spa
dc.relation.referencesPhelan, John, El pueblo y el Rey. Revolución Comunera en Colombia, 1781, Bogotá, Carlos Valencia editores, 1980.spa
dc.relation.referencesPita Pico, Roger, “Derechos sociales y condiciones económicas de los indígenas en Colombia: de la Independencia a la República”, en, Jangwa Pana. Revista de la Facultad de Humanidades, vol. 16, n.° 2, Santa Marta, Universidad del Magdalena, 2017, pp. 253-266.spa
dc.relation.referencesPita Pico, Roger, El reclutamiento de negros esclavos durante las guerras de Independencia de Colombia 1810-1825, 2ª edición, Bogotá, Academia Colombiana de Historia, 2021.spa
dc.relation.referencesPolo Acuña, José Trinidad, Indígenas, poderes y mediaciones en La Guajira en la transición de la Colonia a la República (1750-1850), Bogotá, Ediciones Uniandes, 2012.spa
dc.relation.referencesSaco, José Antonio, Historia de la esclavitud de la raza africana de la raza africana en el Nuevo Mundo y en especial en los países américo-hispanos, tomo I, La Habana, Cultural S.A., 1938.spa
dc.relation.referencesSæther, Steinar, Identidades e Independencia en Santa Marta y Riohacha, 1750 - 1850, Bogotá, Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2000.spa
dc.relation.referencesSoux, María Luisa, “Rebelión, guerrilla y tributo: los indios en Charcas durante el proceso de Independencia”, en: Anuario de Estudios Americanos, vol. 68, n.° 2, Sevilla, Escuela de Estudios Hispanoamericanos, 2011, pp. 455-482.spa
dc.relation.referencesSuárez Tangarife, Frankly Alberto, Representación y defensa en la Primera República Antioqueña, 1808 - 1816, Medellín, Academia Antioqueña de Historia, 2014.spa
dc.relation.referencesTovar Pinzón, Hermes, Convocatoria al poder del Número, Bogotá, Archivo General de la Nación, 1994.spa
dc.relation.referencesVega, Yamila, “La participación de los grupos indígenas en las guerras de Independencia. El Alto Perú (1811-1815)”, en, XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia, Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo, 2013.spa
dc.relation.referencesVon Wobeser, Gisela, “Los indígenas y el movimiento de Independencia”, en, Estudios de Cultura Náhuatl, vol. 42, 2011, pp. 299-312.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0spa
dc.sourcehttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/view/4020spa
dc.subjectindigenouseng
dc.subjectethnic groupseng
dc.subjectrecruitmentseng
dc.subjectwarseng
dc.subjectIndependenceeng
dc.subjectColombiaeng
dc.subject19th centuryeng
dc.subjectindígenasspa
dc.subjectgrupos étnicosspa
dc.subjectreclutamientosspa
dc.subjectguerrasspa
dc.subjectIndependenciaspa
dc.subjectColombiaspa
dc.subjectsiglo XIXspa
dc.subjectindígenasspa
dc.subjectgrupos étnicosspa
dc.subjectrecrutamentospa
dc.subjectguerrasspa
dc.subjectIndependênciaspa
dc.subjectColômbiaspa
dc.subjectSéculo XIXspa
dc.titleIndígenas en armas y su participación en las guerras de Independencia de Colombia, 1810-1825spa
dc.title.translatedIndigenous people in arms and their participation in the Colombian wars of Independence, 1810-1825eng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: