Publicación:
Las artes plásticas en Cartagena a través de la academia de Bellas Artes en Bolívar. 1890-1894

dc.contributor.advisorRamirez Botero, Isabel Cristina (Asesor)
dc.contributor.advisorMarquéz Estrada, José Wilson (Asesor)
dc.contributor.authorBallesteros Mongones, Raúl
dc.date.accessioned2014-05-09T19:28:16Z
dc.date.available2014-05-09T19:28:16Z
dc.date.issued2013
dc.descriptionTesis (Historia) -- Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Humanas. Programa de Historia, 2013es
dc.description.abstractEl siguiente trabajo se propone hacer un recorrido histórico a través de un tema poco tratado en las investigaciones académicas locales, la historia del arte cartagenero. Es justamente en las postrimerías del siglo XIX en donde nos proponemos indagar sobre la actividad artística cartagenera, particularmente en las denominadas Artes Plásticas, pintura, dibujo y escultura; con la intención de ubicar de qué manera el arte cartagenero se fue gestando, ¿Cuáles fueron sus primeros espacios de formación?, ¿Los maestros que los formaron?, ¿Si hubo o no maestros?, ¿Qué artistas existieron?, teniendo como escenario principal, la ciudad, y la Academia de Bellas Artes. El objetivo principal que motiva esta investigación es mirar cómo se desenvolvieron las Artes Plásticas a través de la Academia de Bellas Artes de Bolívar entre los años 1891-1894. En la medida que avancemos en el análisis planteado anteriormente, utilizaremos algunas ideas que nos acerquen a la temática que se va a esbozar, conceptos como “academia”, término que en este caso hace referencia al modelo de instrucción de las bellas artes en el país y por supuesto la ciudad de Cartagena. De igual forma se tendrá en cuenta el concepto artístico “Neoclásico”, que basado en los fundamentos de la academia europea, orientó la enseñanza de las instituciones que regían el arte en Colombia Por último tendremos en cuenta los siguientes elementos: pintura, dibujo, escultura y el grabado, o como también se denomina a este conjunto de técnicas, para el periodo de estudio de este trabajo, “las Bellas Artes”, que cumplen un papel sobresaliente en el marco ideológico de la regeneración nuñista, acudiendo a éstas, como una estrategia más del discurso político, para educar, civilizar, y ordenar la sociedad finisecular colombiana.es
dc.format.mediumapplication/pdf
dc.identifier.citationT730.0986114 / B212 Ej. 1es
dc.identifier.otherT730.0986114 / B212 Ej. 1
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/250
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/6883
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Cartagenaes
dc.rights.accessopenAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectArtes Plásticases
dc.subjectBellas Arteses
dc.titleLas artes plásticas en Cartagena a través de la academia de Bellas Artes en Bolívar. 1890-1894es
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Las Artes Plasticas en Cartagena a través de La Academia de Bellas Artes de Bolivar 1890-1894..pdf
Tamaño:
1.01 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Artículo Principal

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: