Publicación:
Propuesta de una estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la competencia resolución de problemas en la temática interés simple utilizando la herramienta Google classroom, dirigido a estudiantes del grado noveno de la Institución Educativa Anzá, municipalidad de Anzá, Antioquia.

dc.contributor.advisorVilladiego Lorduy, Jorge
dc.contributor.authorAlvarez Alvarez, Gloria Janeth
dc.contributor.authorTruyoth Guerrero, Erik Ricardo
dc.date.accessioned2023-06-15T14:47:00Z
dc.date.available2023-06-15T14:47:00Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEste proyecto tiene como objeto fortalecer la competencia resolución de problemas en la temática interés simple de los estudiantes de noveno de la Institución Educativa Anzá, con la ayuda de una estrategia pedagógica implementada en la herramienta tecnológica Google Classroom. El método utilizado fue el mixto, es donde la recopilación de datos permite una mejor comprensión del fenómeno en estudio, este enfoque utilizó los métodos de recolección de datos, además el tipo de investigación propuesto fue analítico- descriptivo. Como método de comparación y análisis se utilizaron: la prueba diagnóstica y prueba final; para iniciar se llevó a cabo la prueba diagnóstica (prueba inicial), luego de esto los estudiantes observaron videos tutoriales de cómo usar las características principales dentro de una clase en la herramienta Google classroom, se montaron diferentes recursos en la herramienta tecnológica como lo son PDF, presentaciones interactivas, videos, podcast y varias actividades en educaplay, con el propósito que sea muy llamativa para los estudiantes. Según los resultados, se puede concluir que el uso de recursos digitales en el aula, especialmente en matemáticas, es positivo ya que mejora las capacidades para dar solución a los problemas en matemáticas de la temática interés simple de los estudiantes de noveno grado.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/16510
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/11844
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Educaciónspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programMaestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.rightsDerechos Reservados-Universidad de Cartagena,2022spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.armarcHerramientas tecnológicas
dc.subject.armarcMatemática - Aprendizaje
dc.subject.armarcMatemáticas - Enseñanza con ayuda de computadores
dc.titlePropuesta de una estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la competencia resolución de problemas en la temática interés simple utilizando la herramienta Google classroom, dirigido a estudiantes del grado noveno de la Institución Educativa Anzá, municipalidad de Anzá, Antioquia.spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesAbidin, M., Ismail, Z., & Ismail, N. (2018, November). Geometrical thinking with technology: A systematic literature review. In 2018 IEEE 10th International Conference on Engineering Education (ICEED) (pp. 230-235). Recuperado de .https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Abidin%2C+Z.+Ismail+and+N.+ Ismail%2C+2018&btnG=spa
dcterms.referencesAlmenara, J. C. (2004). Las TIC como elementos para la flexibilización de los espacios educativos: retos y preocupaciones. Comunicación y Pedagogía. Revista de Nuevas Tecnologías y Recursos Didácticos, 194, 13-19.Recuperado de: https://personales.unican.es/guerraf/PSICOPEDAGOG%C3%8DA_TE2010/images/Las%20TIC s%20como%20elementos%20para%20la%20flexibilizaci%C3%B3n%20de%20los%20espacios %20educativosagosto05.pdfspa
dcterms.referencesArias Gallegos, W. L., Zegarra Valdivia, J., & Justo Velarde, O. (2014). Estilos de aprendizaje y metacognición en estudiantes de psicología de Arequipa. Liberabit, 20(2), 267- 279. Recuperado de: http://www.scielo.org.pe/pdf/liber/v20n2/a08v20n2.pdfspa
dcterms.referencesAzaña Manrique, M. (2018). Programa virtual para mejorar el aprendizaje de matemáticas en alumnos del sexto ciclo de una Institución Educativa Particular, Mala, 2017. Recuperado de: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/12740/Aza%c3%b1a_MM.pdf?seq uence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesBarberis, G., Bombelli, E., & Roitman, G. (2004). Estudio comparativo de dos modelos de aprendizaje. Centro de Servicios Informáticos. Facultad de Agronomía. UBA.https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Estudio+comparativo+de+dos +modelos+de+aprendizaje&btnG=spa
dcterms.referencesBatista, A. R. (2018). Google Classroom: Qué es, cómo funciona y cuáles son sus características principales. Didáctica y TIC. Blog de la Comunidad Virtual de Práctica Docentes en Línea. Recuperado de: https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Google+Classroom%3A+Qu%C3% A9+es%2C+c%C3%B3mo+funciona+y+cu%C3%A1les+son+sus+caracter%C3%ADsticas+prin cipales.+Did%C3%A1ctica+y+TIC.+Blog+de+la+Comunidad+Virtual+de+Pr%C3%A1ctica+D ocentes+en+L%C3%ADnea.+&btnG=spa
dcterms.referencesBolívar, A. (2015, November). Construir localmente la capacidad de mejora: Liderazgo pedagógico y Comunidad Profesional. In Ponencia presentada en el XIII Congreso Nacional de Investigación Educativa, Chihuahua, México (Vol. 12). Obtenido de http://www.ugr.es/~abolivar/Publicaciones_files/Reciente%202.pdfspa
dcterms.referencesCampos Soto, M. N., Navas-Parejo, M. R., & Moreno Guerrero, A. J. (2020). Realidad virtual y motivación en el contexto educativo: Estudio bibliométrico de los últimos veinte años de Scopus. Alteridad. Revista de educación, 15(1), 47-60. Recuperado de: http://scielo.senescyt.gob.ec/pdf/alteridad/v15n1/1390-325X-alteridad-15-01-00047.pdfspa
dcterms.referencesCharris, L. L., & Alvarado, W. (2016). Competencias matemáticas en el componente aleatorio medidas por plataforma claroline en estudiantes de 11° de la institución educativa San Luis Beltrán. Colombia: Universidad de la Costa. Obtenido de https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/3274spa
dcterms.referencesConstaín, S. (2019). Plan 5G Colombia El Futuro Digital es de Todos. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://incp.org.co/Site/publicaciones/info/archivos/plan-5g-mintic.pdfspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TGF_Erik Truyoth_Gloria Alvarez.pdf
Tamaño:
4.71 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FCDA_Erik Truyoth_Gloria Alvarez.pdf
Tamaño:
417.9 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: