Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Herrera Valdés, Martha | |
dc.contributor.author | Guacary Sánchez, Edna Margarita | |
dc.contributor.author | Vargas Moreno, Alba Lucia | |
dc.date.accessioned | 2023-07-21T14:21:24Z | |
dc.date.available | 2023-07-21T14:21:24Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | Este proyecto tiene como objeto vincular la educación ambiental específicamente desde la promoción de los valores ambientales, teniendo como herramienta la aplicación de una cartilla ambiental interactiva partiendo de las problemáticas ambientales identificadas en el entorno de los estudiantes del grado tercero de básica primaria del Colegio Nuevo Chile Institución Educativa Distrital. Para llevar a cabo este estudio se tuvo en cuenta el desarrollo de un enfoque cualitativo y un método de Investigación, Acción Pedagógica donde se incluyeron procesos de observación del entorno registrados en un diario de campo, además de la aplicación de una encuesta diagnóstica que sirvió de base para la detección clara y específica de las problemáticas más relevantes, como son el mal manejo del recurso hídrico, el uso inadecuado de los residuos sólidos y el desconocimiento por cuidar y conservar en entorno, evidenciándose la falta de valores ambientales en los estudiantes en donde se aprecie y respete el entorno así como el fortalecer la capacidad de valorar, cuidar y conservar el ambiente. Los resultados evidencian que los estudiantes al interactuar con la tecnología y la aplicación de diversas herramientas virtuales, les permitió no solo reflexionar frente a las problemáticas ambientales sino conocer y profundizar cada temática abordada y la importancia de implementar acciones concretas que favorezcan el cuidado del medio. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/16654 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/11988 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Educación | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.rights | Derechos Reservados-Universidad de Cartagena,2023 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Plataforma virtual | |
dc.subject.armarc | Medio ambiental - Educación | |
dc.subject.armarc | Medio ambiente - Innovaciones tecnológicas | |
dc.title | Promoción de los valores ambientales escolares, involucrados en los procesos del proyecto ambiental escolar (PRAE) del Colegio Nuevo Chile IED, por medio del diseño e implementación de una cartilla digital de educación ambiental, para los estudiantes del grado tercero de básica primaria. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Alcaldía Mayor de Bogotá (2001). Observatorio de dinámica urbana. (Vol. 1 y 2). Colección Dinámica Urbana, Departamento Administrativo de Planificación. | spa |
dcterms.references | Arias, F. (2006). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. Episteme. | spa |
dcterms.references | Asamblea General de las Naciones Unidas (2022). Declaración de ambiente saludable es un derecho humano. Derechos y Gobernanza Ambiental. | spa |
dcterms.references | Azuero, A. (2018). Significatividad del marco metodológico en el desarrollo de proyectos de investigación. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, Vol. 4 (8), 110-127. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i8.274 | spa |
dcterms.references | Bedoy, V.(2002). La historia de la educación ambiental. Reflexiones pedagógicas http://educacion.jalisco.gob.mx/consulta/educar/13/13Bedoy.html | spa |
dcterms.references | Bernis, C. (2003). Para comprender la antropología biológica. Evolución y biología humana. En: Susanne C. & B. Chiarelli (eds). Anthropologie biologique, sur les traces de la biologie humaine. De Boeck Université, 643-654 | spa |
dcterms.references | Berger, P. y Luckmann, T. (2001). La construcción social de la realidad. Amorrortu Editores. | spa |
dcterms.references | Cáceres, B; Carballo, K. & Péfaur, J. (2016). La sistematización de la unidad didáctica en educación ambiental: una aproximación desde una experiencia en la ruralidad. Educere, 20 (66) 249-257. | spa |
dcterms.references | Cadavid, M. (2021) Fortalecimiento del proyecto ambiental escolar (PRAE) para la Institución Educativa Antonio Derka. [Trabajo de grado. Universidad de Antioquia]. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/19670/5/CadavidMariana_2021_Pr oyectoAmbientalEscolar.pdf | spa |
dcterms.references | Carballo Pérez, Kimara (2008). Fundamentos teóricos y metodológicos para un programa de educación ambiental a partir de las representaciones sociales de los animales venenosos, Tesis Doctoral, Facultad de Humanidades y Educación, Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela. 284 pp | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...