Publicación:
“Y todos dijeron clo y dejaron el trabajo”: sobre el conflicto artesano en la España de la edad moderna

dc.contributor.authorNieto Sánchez, José Antolínspa
dc.date.accessioned2014-06-15 00:00:00
dc.date.available2014-06-15 00:00:00
dc.date.issued2014-06-15
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doi10.32997/2382-4794-vol.6-num.6-2014-735
dc.identifier.eissn2382-4794
dc.identifier.issn1657-3633
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/13075
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.32997/2382-4794-vol.6-num.6-2014-735
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/download/735/680
dc.relation.citationeditionNúm. 6 , Año 2014spa
dc.relation.citationendpage77
dc.relation.citationissue6spa
dc.relation.citationstartpage19
dc.relation.citationvolume6spa
dc.relation.ispartofjournalEl Taller de la Historiaspa
dc.relation.referencesArchivo General de Simancas (AGS), Secretaría de Hacienda;spa
dc.relation.referencesConsejo Supremo de Hacienda, Junta de Comercio y Moneda;spa
dc.relation.referencesSecretaría y Superintendencia de Hacienda.spa
dc.relation.referencesArchivo Histórico de Protocolos de Madrid (AHPM), Protocolos.spa
dc.relation.referencesArchivo General de Palacio, Obras de palacio.spa
dc.relation.referencesArchivo Histórico Nacional de España (AHN), Consejos, Estado.spa
dc.relation.referencesCorreo mercantil de España y sus Indias, 1793.spa
dc.relation.referencesGaceta de Madrid, 1804.spa
dc.relation.referencesMemorial literario, noviembre 1793.spa
dc.relation.referencesReflexiones de d. Nicolás Fernández de Moratín sobre los oficios, Archivo de la Sociedad Económica Matritense.spa
dc.relation.referencesHistoriografía:spa
dc.relation.referencesAdaro Ruíz-Falcó, Luis, Los comienzos de las fábrica de municiones gruesas de Trubia y de Armas de Oviedo, 1792-1799, Oviedo, Imprenta La Cruz, 1986.spa
dc.relation.referencesAlcalá-Zamora, José, Historia de una empresa siderúrgica española: los altos hornos de Liérganes y La Cavada, 1622-1834, Santander, Diputación Provincial de Santander, CSIC, Centro de Estudios Montañeses, 1974.spa
dc.relation.referencesAldana, Lucas, Las minas de Riotinto en el transcurso de siglo y medio, Madrid, Establecimiento Tipográfico de Pedro Núñez, 1875.spa
dc.relation.referencesAlonso Álvarez, Luis, Industrialización y conflictos sociales en la Galicia del Antiguo Régimen, 1750-1830, Madrid, Akal, 1976.spa
dc.relation.referencesArranz, Manuel, La menestralía de Barcelona al segle XVIII. Els gremis de la costrucciò, Barcelona, Proa, 2001.spa
dc.relation.referencesAvery, David R., Nunca en el cumpleaños de la Reina Victoria. Historia de las minas de Río Tinto, Barcelona, Labor Universitaria, 1985.spa
dc.relation.referencesBarnosell, Genis, Orígens del sindicalisme català, Eumo, Vic, 1999.spa
dc.relation.referencesBarnosell, Genis, “Los orígenes del sindicalismo en España 1750-1868”, en S. Castillo (coord.), Mundo del trabajo y asociacionismo en España, Madrid, La Catarata, 2014, pp.96-138.spa
dc.relation.referencesBenaul, Josep. M. y Sánchez, Alex, “El legado industrial del Antiguo Régimen” en E. Llopis (ed.), El legado económico del Antiguo Régimen en España, Barcelona, Crítica, 2004, pp.187-228.spa
dc.relation.referencesBernal, Antonio Miguel; Collantes, Antonio; y García Baquero, Antonio, “Sevilla: de los gremios a la industrialización”, en Estudios de Historia Social n.°5-6, Madrid, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, 1978, pp.7-307.spa
dc.relation.referencesCallahan, William J., “Conflictos laborales en el siglo XVIII”, en Boletín informativo del seminario de Derecho Político n.°32, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1964, pp.71-79.spa
dc.relation.referencesCastroviejo, Alberto, “Las revueltas populares en Madrid en la segunda mitad del siglo XVII”, en Revista Historia Autónoma n.°3, Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, 2013, pp.47-62.spa
dc.relation.referencesCerda Pérez, Manuel “El ludisme”, en Debats n.°13, Valencia, Institució Alfons el Magnànim, 1985, pp.5-15.spa
dc.relation.referencesCorteguera, Luis, “El motín ¿una institución de la política popular en la Barcelona del XVI y XVII?”, en Pedralbes: Revista d’historia Moderna vol.13, n.°2, Barcelona, Universitat de Barcelona, 1993, pp.235-242.spa
dc.relation.referencesCubo Machado, Francisco Javier, Advertencias para el ejercicio de la plaza de Alcalde de Casa y Corte. Prevención, represión y orden público: Una policía en el Madrid del siglo XVIII, Trabajo de fin de máster, Madrid, UAM, 2013.spa
dc.relation.referencesDavis, Natalie Z., “Huelgas y salvación en Lyon”, en Sociedad y cultura en la Francia Moderna, Crítica, Barcelona, 1993, pp.17-32.spa
dc.relation.referencesDíez, Fernando, Viles y mecánicos. Trabajo y sociedad en la Valencia preindustrial, Valencia, Alfons el Magnanim, 1990.spa
dc.relation.referencesDobado, Rafael, “Salarios y condiciones de trabajo en las minas de Almadén, 1758-1839”, en P. Tedde (ed.), La economía española al final del Antiguo Régimen, II. Manufacturas, Madrid, Alianza Universidad, 1982, pp.337-440.spa
dc.relation.referencesDomínguez Ortiz, Antonio, “La conflictividad laboral en el Antiguo Régimen español”, en S. Castillo y J. M. Ortiz de Orruño (coords.), Estado, protesta y movimientos sociales. Vitoria, Servicio Editorial Universidad País Vasco, 1998, pp.495-516.spa
dc.relation.referencesFarr, James R., Artisans in Europe, 1300-1914, Cambridge, Cambridge University Press, 2000.spa
dc.relation.referencesFontana, Josep, “Nacimiento del proletariado industrial y primeras etapas del movimiento obrero”, en Cambio económico y actividades políticas en la España del siglo XIX, Barcelona, Ariel, 1980, pp.57-95.spa
dc.relation.referencesGámez, Aurora, “La Real Fábrica de Naipes de Macharaviaya (Málaga) para el consumo de América (1776-1815)”, Moneda y Crédito n.°187, Madrid, Fundación Banco Santander, 1988, pp.137-156.spa
dc.relation.referencesGarcía Colmenares, Pablo, Evolución y crisis de la industria textil castellana. Palencia, 1750-1990, Madrid, Mediterráneo, 1992.spa
dc.relation.referencesGarrioch, David y Sonenscher, Michael, “Compagnonnages, Confraternities and Associations of Journeymen in Eighteenth-Century Paris”, in European History Quarterly n.°16, London, Sage Publications Ltd., 1986, pp.25-45.spa
dc.relation.referencesGelabert, Juan E., La bolsa del rey. Rey, reino y fisco en Castilla (1598-1648), Barcelona, Crítica, 1997.spa
dc.relation.referencesGelabert, Juan E., Castilla convulsa (1631-1652), Madrid, Marcial Pons, 2001.spa
dc.relation.referencesGonzález Enciso, Agustín, Estado e industria en el siglo XVIII: la Fábrica de Guadalajara, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1980.spa
dc.relation.referencesGonzález Enciso, Agustín “Conflictos laborales en la protoindustria española”, en Anales de Historia Contemporánea n.°5, Murcia, Universidad de Murcia, 1986, pp.59-75.spa
dc.relation.referencesGonzález Tascón, Ignacio, “Ingenios y máquinas para la industria”, en VV. AA, Felipe II. Los ingenios y las máquinas. Ingeniera y obras públicas en la época de Felipe II, Madrid, Sociedad Estatal para la conmemoración de los centenarios de Felipe II y Carlos V, 1998, pp.241-309.spa
dc.relation.referencesHelguera, Juan, La industria metalúrgica experimental en el siglo XVIII: las Reales Fábricas de San Juan de Alcaraz, 1772-1800, Valladolid, Universidad de Valladolid, 1984.spa
dc.relation.referencesHernández, Ricardo, La manufactura lanera castellana. Una herencia malbaratada:1750-1850, Palencia, Región editorial, 2010.spa
dc.relation.referencesHernando Cordero, Juan Francisco, El Sitio Real de Riofrío. Historia de un proyecto cortesano en la España del siglo XVIII, León, Universidad de León, Tesis inédita, 2008.spa
dc.relation.referencesHobsbawm, Eric, “Los destructores de máquinas”, en Trabajadores. Estudios de historia de la clase obrera, Crítica, Barcelona, 1979, pp.16-35.spa
dc.relation.referencesHobsbawm, Eric y Scott, Joan W., “Zapateros políticos”, en El mundo del trabajo. Estudios históricos sobre la formación de la clase obrera, Barcelona, Crítica, 1987, pp.144- 184.spa
dc.relation.referencesIparaguirre, Enrique y Dávila, Carlos, La Real Fábrica de Tapices, 1721-1971, Madrid, Real Fábrica de Tapices, 1971.spa
dc.relation.referencesLarruga y Boneta, Eugenio, Memorias políticas y económicas sobre los frutos, comercio, fábricas y minas de España, tomos VII y XVI, Madrid, Don Antonio Espinosa, 1790 y 1792.spa
dc.relation.referencesLópez, Victoria y Nieto, José, “Zapatero a tus zapatos: el radicalismo de los zapateros madrileños en la Edad Moderna”, en S. Castillo y R. Fernández (coords.), Campesinos, artesanos, trabajadores, Lleida, Milenio, 2001, pp.343-355.spa
dc.relation.referencesLópez, Victoria, “Pobreza, trabajo y control social: las hilanderas de la Real Fábrica de Guadalajara (1780-1800)”, en S. Castillo y P. Oliver (coords.), Las figuras del desorden. Heterodoxos, proscritos y marginados, Madrid, Siglo XXI, 2006 (CD).spa
dc.relation.referencesLys, Catharina y Soly, Hugo, “An irresistible phalanx”; jouneymen associations in Western Europe, 1300-1800”, in C. Lys y otros (eds.), Before the Unions: Wage Earners and Collective Action in Europe, 1300-1850, International Review of Social History vol.39, n.°2, Cambridge, Cambridge University Press, 1994.spa
dc.relation.referencesMartín García, Alfredo, “Marginación y mecanismos de control social en la Galicia de la Edad Moderna: la real villa de Ferrol”, en C. Santos (coord.), Família, espaço e património, Porto, CITCEM, 2011, pp.329-341.spa
dc.relation.referencesMartín García, Gonzalo, La industria textil en Ávila durante la etapa final del Antiguo Régimen. La Real Fábrica de Algodón, Ávila, Fundación Provincial de Ávila, Institución gran duque de Alba, 1989.spa
dc.relation.referencesMatilla, Antonio, Historia de las minas de Almadén, vol.II: desde 1646 a 1799, Madrid, Consejo de Administración de las minas de Almadén y Arrayanes, 1987.spa
dc.relation.referencesMeijide, Antonio, “Contribución a la historia de la industria naval de Galicia. Los arsenales de Ferrol en el siglo XVIII”, Congreso Internacional de História dos descobrimentos. vol.II, (separata), Lisboa, Imp. Fernandes, 1961.spa
dc.relation.referencesMerino, José P., La Armada española en el siglo XVIII, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1981.spa
dc.relation.referencesMolas, Pedro, Los gremios barceloneses del siglo XVIII, Madrid, Confederación Española de Cajas de Ahorro, 1970.spa
dc.relation.referencesMorange, Claude, “De manola a obrera. La revuelta de las cigarreras de 1830”, en Estudios de Historia Social n.°12-13, Madrid, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, 1980, pp.307-321.spa
dc.relation.referencesNieto, José, “Asociación y conflicto laboral en el Madrid de siglo XVIII”, en Victoria López y José Nieto (eds.), El trabajo en la encrucijada. Artesanos urbanos en la Europa de la Edad Moderna, Madrid, Libros de La Catarata, 1996, pp.248-287.spa
dc.relation.referencesNieto, José, “La conflictividad laboral española durante el siglo XVIII”, en S. Castillo y J. M.spa
dc.relation.referencesOrtiz de Orruño (coords.), Estado, protesta y movimientos sociales, Vitoria, Servicio Editorial Universidad País Vasco, 1998, pp.551-567.spa
dc.relation.referencesNieto, José, “Estructuras productivas y conflictividad laboral: continuidad y cambio en Madrid en el siglo XIX (1808-1873)”, en C. Arenas y otros (eds.), Mercado y organización del trabajo en España (siglos XIX y XX), Sevilla, Atril, 1998, pp.409-421.spa
dc.relation.referencesNieto, José, La protoindustrialización en Castilla, 1350-1850, Madrid, Universidad Autónoma, 1999.spa
dc.relation.referencesNieto, José, Artesanos y mercaderes. Una historia social y económica de Madrid, 1450-1850, Madrid, Editorial Fundamentos, 2006.spa
dc.relation.referencesNieto, José, y París, Álvaro, “Transformaciones laborales y tensión social en Madrid, 1750-1836”, en Encuentros Latinoamericanos, vol.VI, n.°1, Montevideo, Universidad de la República, 2012, pp.210-274.spa
dc.relation.referencesNieto, José, “El acceso al trabajo corporativo en el Madrid del siglo XVIII: una propuesta de análisis de las cartas de examen gremial”, en Investigaciones de Historia Económica n.°9, Madrid, Asociación Española de Historia Económica, 2013, pp.97-107.spa
dc.relation.referencesNieto, José, y Zofío, Juan Carlos, “El acceso al aprendizaje artesano en Madrid durante la Edad Moderna”, en S. Castillo (coord.), Mundo del trabajo y asociacionismo en España, Madrid, La Catarata, 2014 (ejemplar en CD).spa
dc.relation.referencesPablo Gafas, José Luis de, Justicia, gobierno y policía en la Corte de Madrid: la Sala de Alcaldes de Casa y Corte (1583-1834), Madrid, Tesis doctoral, UAM, 2000.spa
dc.relation.referencesParejo Barranco, Antonio, Industria dispersa e industrialización en Andalucía. El textil antequerano, 1750-1900, Málaga, Universidad de Málaga, 1987.spa
dc.relation.referencesParís Martín, Álvaro, “La construcción del pueblo bajo en Madrid. Trabajo, cultura y política popular en la crisis del Antiguo Régimen (1780-1833)”, en Sociología Histórica n.°3, Murcia, Universidad de Murcia, 2013, pp.337-366.spa
dc.relation.referencesPastor Rey de Viñas, Paloma, Historia de la Real Fábrica de cristales de San Ildefonso (1727-1810), Madrid, Fundación Centro Nacional del Vidrio/CSIC/Patrimonio Nacional, 1994.spa
dc.relation.referencesPeiró, Antonio, Jornaleros y mancebos. Identidad, organización y conflicto en los trabajadores del Antiguo Régimen, Barcelona, Crítica, 2002.spa
dc.relation.referencesPérez-Crespo, María Teresa, El arsenal de Cartagena en el siglo XVIII, Madrid, Editorial Naval, 1992.spa
dc.relation.referencesPérez Ledesma, Manuel, Estabilidad y conflicto social. España, de los iberos al 14-D, Madrid, Nerea, 1990.spa
dc.relation.referencesPlaza Santiago, Francisco Javier de la, Investigaciones sobre el Palacio Real Nuevo de Madrid, Valladolid, Universidad de Valladolid, 1975.spa
dc.relation.referencesRandall, Adrian, Before the luddites. Custom, community and machinery in the english woollen industry, 1776-1809, Cambridge, Cambridge University Press, 1991.spa
dc.relation.referencesRodríguez Gordillo, José Manuel, “La Real Fábrica de tabacos”, en VV. AA, La Sevilla de las Luces, con las respuestas y estados generales del catastro de Ensenada, Comisaría de la ciudad de Sevilla para 1992, Ayuntamiento de Sevilla, Madrid, 1991, pp.154- 166.spa
dc.relation.referencesRomero Marín, Juan José, La construcción de la cultura del oficio durante la industrialización. Barcelona, 1814-1860, Barcelona, Icaria, 2005.spa
dc.relation.referencesRomero Marín, Juan José, “Trabajo femenino y resistencia artesana”, en C. Borderías (ed.), Genero y políticas del trabajo en la España contemporánea, 1836-1936, Barcelona, Icaria, 2007, pp.39-59.spa
dc.relation.referencesRos Massana, Rosa, La industria textil lanera de Béjar (1680-1850). La formación de un enclave industrial, Valladolid, Junta de Castilla y León, 1999.spa
dc.relation.referencesRudé, George, La multitud en la historia. Los disturbios populares en Francia e Inglaterra, 1730-1848, Siglo XXI, Madrid, 1979.spa
dc.relation.referencesRuiz, David, “Luddismo y burguesía en España (1821-1855)”, en VV.AA., Crisis del Antiguo Régimen e industrialización en la España del siglo XIX, VII Coloquio de Pau. De la crisis del Antiguo Régimen al franquismo, Madrid, Edicusa, 1977, pp.183-193.spa
dc.relation.referencesRule, John, Clase obrera e industrialización. Historia social de la revolución industrial británica, 1750-1850, Barcelona, Crítica, 1990.spa
dc.relation.referencesSánchez de Madariaga, Elena, Cofradías y sociabilidad en el Madrid de la Edad moderna, Madrid, UAM, 1996, Tesis doctoral inédita.spa
dc.relation.referencesScott, James S., Los dominados y el arte de la resistencia, Tafalla, Txalaparta, 2003.spa
dc.relation.referencesSoubeyroux, Jacques, “Pauperismo y relaciones sociales en el Madrid del s. XVIII”, en Estudios de Historia Social n.°12-13, Madrid, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, 1980, pp.7-227.spa
dc.relation.referencesThompson, Edward P., “El delito de anonimato”, en Tradición, revuelta y consciencia de clase. Estudios sobre la crisis de la sociedad preindustrial, Barcelona, Crítica, 1979, pp.173-238.spa
dc.relation.referencesThompson, Edward P., La formación de la clase obrera en Inglaterra, Barcelona, Crítica, 1989.spa
dc.relation.referencesThompson, Edward P., Costumbres en común, Barcelona, Crítica, 1995.spa
dc.relation.referencesTruant, Cynthia, The Rites of Labor. Brotherhoods of Compagnonnage in Old and New Regime France, Ithaca, Nueva York, 1994.spa
dc.relation.referencesTruant, Cynthia, “Insolentes e independientes: los oficiales y sus “ritos” en el taller del Antiguo Régimen“, en V. López y J. A. Nieto (eds), El trabajo en la encrucijada. Artesanos urbanos en la Europa de la Edad Moderna, Madrid, Libros de La Catarata, 1996, pp.203-247.spa
dc.relation.referencesVallejo, Sergio, “Las cigarreras de la Fábrica Nacional de Tabacos de Madrid”, en Madrid en la Sociedad del siglo XIX, vol. 2, Madrid, Alfoz, 1986, pp.135-150.spa
dc.relation.referencesVicente, Marta, “Mujeres artesanas en la Barcelona moderna”, en VV.AA., Las mujeres en el Antiguo Régimen. Imagen y realidad (s. XVI-XVIII), Barcelona, Icaria, 1994, pp.57-90.spa
dc.relation.referencesVilar, Pierre, Cataluña en la España Moderna, tomo I, Barcelona, Crítica, 1978.spa
dc.rightsRevista El Taller de la Historia - 2014spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.sourcehttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/view/735spa
dc.subjectConflicteng
dc.subjectlaboureng
dc.subjectguildseng
dc.subjectartisanseng
dc.subjectroyal factorieseng
dc.subjectSpaineng
dc.subjecteng
dc.subjectConflictospa
dc.subjectTrabajospa
dc.subjectGremiosspa
dc.subjectArtesanosspa
dc.subjectReales Fábricasspa
dc.subjectEspañaspa
dc.title“Y todos dijeron clo y dejaron el trabajo”: sobre el conflicto artesano en la España de la edad modernaspa
dc.title.translated‘And they all said “clo” and quitted work’: artisans’ labour conflicts in early-modern Spaineng
dc.typeartículos de investigaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: