Publicación:
Estrategias didácticas que utilizan los docentes de inglés para el uso y disfrute del aprendizaje en el inglés

dc.contributor.authorCock Martínez, Juan Daríospa
dc.date.accessioned2022-12-02T11:38:44Z
dc.date.accessioned2024-09-05T20:44:17Z
dc.date.available2022-12-02T11:38:44Z
dc.date.available2024-09-05T20:44:17Z
dc.date.issued2022-12-02
dc.description.abstractEste artículo se deriva de una investigación denominada Estrategias didácticas que utilizan los docentes de inglés para el uso y disfrute del aprendizaje en el mismo. Parte de la necesidad de identificar las estrategias didácticas innovadoras para la enseñanza y aprendizaje del idioma. En la metodología se hizo una apuesta de investigación cualitativa desde la perspectiva de revisión documental, recurriendo a bases de datos especializadas como Redalyc, Dialnet, Scielo, Ebsco y Google académico. En relación con los resultados, se encuentra que hay una pérdida del vínculo de la motivación por el aprendizaje del inglés, porque el contexto escolar tiende a convertirse en el único lugar donde el niño puede construir y practicar una idea del inglés, la cual está vinculada a la experiencia de aula que no se trasversaliza con otros entornos sociales y por tanto la enseñanza y el aprendizaje del inglés, se ven limitados por las estrategias didácticas que se implementan en el contexto escolar.spa
dc.description.abstractThis article is derived from an investigation called Didactic Strategies used by English teachers for the use and enjoyment of learning in it. Part of the need to identify innovative teaching strategies for teaching and learning the language. In the methodology, a qualitative research bet was made from the perspective of documentary review, using specialized databases such as Redalyc, Dialnet, Scielo, Ebsco and Google academic. In relation to the results, it is found that there is a loss of the motivation link for learning English, because the school context tends to become the only place where the child can build and practice an idea of ​​English, which is linked to the classroom experience that is not transversal with other social environments and therefore the teaching and learning of English, are limited by the didactic strategies that are implemented in the school context.eng
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doi10.32997/2346-2884-vol.22-num.1-2022-4094
dc.identifier.eissn2346-2884
dc.identifier.issn1657-0111
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/17979
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.22-num.1-2022-4094
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/download/4094/3282
dc.relation.citationendpage60
dc.relation.citationissue1spa
dc.relation.citationstartpage42
dc.relation.citationvolume22spa
dc.relation.ispartofjournalRevista Palobra palabra que obraspa
dc.relation.referencesAlpaca Rodríguez, M. L. (2018). El uso de estrategias motivadoras para el aprendizaje y su relación con el rendimiento académico en el área de inglés de los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la institución “40035 Víctor Andrés Belaunde” de Cerro Colorado, Arequipa 2015. http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5931spa
dc.relation.referencesAlonso Hass, G. E. (2019). Factores intervinientes en la motivación durante el aprendizaje del inglés como lengua extranjera (Bachelor's thesis). https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/handle/ues21/16513spa
dc.relation.referencesÁlvarez Cedillo, Jesús Antonio, Álvarez Sánchez, Teodoro, Sandoval Gómez, Raúl Junior, & Aguilar Fernández, Mario. (2019). La exploración en el desarrollo del aprendizaje profundo. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 9(18), 833-844. https://doi.org/10.23913/ride.v9i18.474spa
dc.relation.referencesAriñez, C. (2014). “Role play” una estrategia didáctica para la enseñanza del inglés en la educación superior. http://hdl.handle.net/10654/11843.spa
dc.relation.referencesBerná-Navarro, M. M. (2018). Wonder: La educación emocional en el aula de inglés en 1º bachillerato (Master's thesis). https://reunir.unir.net/handle/123456789/6933spa
dc.relation.referencesBernal Vázquez, J., Epelde Larrañaga, A., Gallardo Vigil, M. Á., & Rodríguez Blanco, Á. (2010). La música en la enseñanza–aprendizaje del inglés. https://dugi-doc.udg.edu/handle/10256/2866spa
dc.relation.referencesBolívar-Chávez, O. E., Fernández-Ferrin, C. A., Palma-García, Y. V., & Mendieta-Torres, Y. A. (2019). La música como estrategia pedagógica. Polo del Conocimiento, 4(8), 242-249. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/1059spa
dc.relation.referencesCastillo Marrugo, I. M (2021) Estrategias didácticas para mejorar el aprendizaje de inglés en entornos online. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/41276/imcastillom.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesCalderón Rojas, B. M. (2014). Estrategias didácticas en la unidad de aprendizaje de inglés con base en estilos de aprendizaje. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7164339.pdfspa
dc.relation.referencesCecenarro, E. M., Rojas, M. E., & Cecenarro, N. C. (2017). Estrategias didacticas para elevar la autoestima y el autoconcepto de los alumnos de una segunda lengua. Revista Confluencias ISSN, 2545, 8957. http://editorial.unca.edu.ar/Publicacione%20on%20line/Confluencias/PDF/Vol%201/1-Educacion/4-estrategias%20-%20Cecenarro.pdfspa
dc.relation.referencesCuida Guerra, J. P. (2015). Estrategias didácticas basadas en actitudes lingüísticas para mejorar el vocabulario. http://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/8392spa
dc.relation.referencesDíaz, L. T. C. (2017). Los juegos y su rol en el aprendizaje de una lengua. La Tercera Orilla, (19), 86-93. https://revistas.unab.edu.co/index.php/laterceraorilla/article/view/2893spa
dc.relation.referencesFeo, R. (2015). Orientaciones básicas para el diseño de estrategias didácticas. Tendencias Pedagógicas, 16, 221–236. https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/1951spa
dc.relation.referencesFlores Carbajal, Z. J. (2018). La música infantil como estrategia en el proceso de enseñanza aprendizaje en los niños de 5 años de la IEI N° 86 Niño Jesús-Santa María. http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2059spa
dc.relation.referencesGil, R. M. C. (2011). Diseño de proyectos de investigación cualitativa. Noveduc.spa
dc.relation.referencesGómez Love, R. (2018). La literatura en la enseñanza del inglés. https://riull.ull.es/xmlui/handle/915/7487spa
dc.relation.referencesGonzález Carvajal, P. A., & Celis Castellanos, J. (2017). Estrategias didácticas apoyadas en herramientas tecnológicas para la enseñanza de vocabulario en inglés en estudiantes de quinto de primaria del Liceo La Sabana (Doctoral dissertation, Universidad Cooperativa de Colombia, Posgrado, Especialización Docencia Universitaria, Bogotá). https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/8122?locale=esspa
dc.relation.referencesGonzález Hinojosa, A. R. (2015). Estrategias de enseñanza del idioma inglés utilizando la producción oral. https://repositorio.tec.mx/bitstream/handle/11285/626572/Alma_Rosa_Gonz%C3%A1lez_Hinojosa_.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesHernández Ch. (2015). Aplicación de un entorno virtual como estrategia metodológica para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de inglés. Investigación & Desarrollo, 9(1), 33-41 https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/dide/article/view/101spa
dc.relation.referencesJackson, F. D. Aportaciones de los estados del arte sobre las estrategias didácticas para el desempeño de los estudiantes en la clase de inglés.- http://docencia.udec.cl/unidd/images/stories/contenido/material_apoyo/ESTRATEGIAS%20DIDACTICAS.pdfspa
dc.relation.referencesJaime Romero, B., Castillejos López, W., & Reyes Toxqui, A. (2021). Intencionalidades y resistencias en el aprendizaje del inglés: referentes para diseñar estrategias didácticas efectivas. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 12, e1013. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v12i0.1013. https://www.rediech.org/ojs/2017/index.php/ie_rie_rediech/article/view/1013spa
dc.relation.referencesLeguizamón, J. (2019). Motivación en el aprendizaje del idioma inglés. http://hdl.handle.net/10654/21509spa
dc.relation.referencesKazarián, Yanna, & Prida Reinaldo, Maribel. (2014). Activities to motivate students' learning at the English language classes. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 13(4), 612-622. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2014000400013&lng=es&tlng=enspa
dc.relation.referencesLahiachy, S. C., Yurina, R. C., Barbara Leticia, A. S., Dunia Yanet, V. H., & Marla, E. F. (2020, October). La sugestopedia como estrategia metodológica de enseñanza. In Hipnosis. http://hipnosis2020.sld.cu/index.php/hipnosis/2020/paper/viewPaper/6spa
dc.relation.referencesMahecha Beltrán, A. C., & Ávila Ramírez, G. E. (2008). Proyecto estrategias didácticas para la enseñanza de la escritura en la lengua extranjera inglés para grado primero https://repository.ugc.edu.co/handle/11396/165spa
dc.relation.referencesMansilla Sepúlveda, Juan, & Beltrán Véliz, Juan. (2013). Coherencia entre las estrategias didácticas y las creencias curriculares de los docentes de segundo ciclo, a partir de las actividades didácticas. Perfiles educativos, 35(139), 25-39. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982013000100003&lng=es&tlng=es.spa
dc.relation.referencesMárquez, M. M., & Torralbo, J. C. (2019). Classcraft: inglés y juego de roles en el aula de educación primaria. Apertura, 11(1), 56-73. http://www.scielo.org.mx/pdf/apertura/v11n1/2007-1094-apertura-11-01-56.pdfspa
dc.relation.referencesMartínez Bueno, Y. Y. (2021). Estrategias pedagógicas y su pertinencia, en la enseñanza y aprendizaje del inglés en el grado sexto de la Institución Educativa San José del municipio de Majagual Sucre–Colombia (Doctoral dissertation, Panamá: Universidad UMECIT, 2021.). https://repositorio.umecit.edu.pa/handle/001/3629spa
dc.relation.referencesMayoral-Valdivia, P. J. (2016). Estrategias didácticas para la enseñanza del idioma inglés a niños de preescolar: el caso de un colegio en Colima, México. https://core.ac.uk/download/pdf/47250218.pdfspa
dc.relation.referencesMontero, R. L. (2012). "El viejo y el mar" una estrategia didáctica para la enseñanza del inglés. Revista Electrónica" Actualidades Investigativas en Educación", 12(3), 1-19. https://scholar.google.com/citations?user=zvLJp0gAAAAJ&hl=esspa
dc.relation.referencesMontilla, D. P. C., De Linero, B. L. R., & Modernas, l. (2016) La lúdica como estrategia de motivación en la enseñanza del inglés. http://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/1056/EspejoRodr%C3%ADguezGloriaEsperanza.pdf?sequence=2&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesMoreno Cuellar, J. A. (2013). Recursos multimedia y mnemotecnia para la adquisición de vocabulario en inglés. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 1(38), 112–126. https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/408.spa
dc.relation.referencesMoreno-Pinado, W. E., & Velázquez Tejeda, M. E. (2016). Estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento crítico. REICE. Revista Iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación, 15(2). https://doi.org/10.15366/reice2017.15.2.003spa
dc.relation.referencesMolina-García, P. F., Molina-García, A. R., & Gentry-Jones, J. (2021). La gamificación como estrategia didáctica para el aprendizaje del idioma inglés. Dominio de las Ciencias, 7(1), 722-730. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/1672spa
dc.relation.referencesNaranjo, M., & Naranjo, X. (2017). Estrategias metodológicas para potenciar el aprendizaje de idioma inglés como lengua extranjera en la Unidad Educativa Guayaquil-Ambato. Revista Publicando, 4(12 (1)), 164-173. https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/648spa
dc.relation.referencesOlcina-Sempere, G., Reis-Jorge, J., & Ferreira, M. (2020). La educación intercultural: la música como instrumento de cohesión social. Revista de Educación Inclusiva, 13(1), 288-311. https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/392spa
dc.relation.referencesOropeza de Cáceres, K. A. (2014). Las estrategias didácticas aplicadas a la comprensión lectora en inglés. https://repositorio.tec.mx/handle/11285/629973?locale-attribute=enspa
dc.relation.referencesPalencia, R. L. R. (2014). Estrategias pedagógicas para el aprendizaje del inglés con el uso de la herramienta Rosseta Stone por parte de los estudiantes de grado octavo del Colegio León de Greiff. Revista de investigaciones UNAD, 13(2), 41-61. https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/revista-de-investigaciones-unad/article/download/1145/1355/spa
dc.relation.referencesPadrón, R. A., & Pandés, N. C. (2020). El empleo de la literatura en el aprendizaje del uso real del inglés. Mendive, 18(1), 5-21. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7406127spa
dc.relation.referencesRamírez, D. N., & Ruíz, M. P. (2011). Fortalezas y limitaciones con relación a los métodos empleados en la enseñanza y aprendizaje del inglés en escuelas públicas: un estudio de casos. InterSedes, 12(23). https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/980spa
dc.relation.referencesRodríguez Vélez, C. Estrategias didácticas para fortalecer el desarrollo de la inteligencia emocional en el aprendizaje de inglés como lengua extranjera en los estudiantes de nivel intermedio bajo de la Licenciatura en Lenguas Modernas de la Pontificia Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/34168spa
dc.relation.referencesRoque, N. G. H. (2018). Estrategias didácticas socio afectivas en el proceso de enseñanza del inglés para promover un clima escolar positivo propicio para el aprendizaje. http://www.repositorio.unach.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/3230/1/RIBC154208.pdfspa
dc.relation.referencesRosales, J. (2017). Estrategias didácticas. Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de: http://dcb.fi-c.unam.mx/Eventos/Foro4/Memorias/Ponencia_17.pdfspa
dc.relation.referencesRubio, J., & Conesa, M. I. (2013). El uso de juegos en la enseñanza del inglés en la educación primaria. Revista de Formación e Innovación Educativa Universitaria, 6(3), 169-185. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5524590spa
dc.relation.referencesRuiz Hernández, M., & Soto García, T. I. (2021). Storytelling como estrategia didáctica para el mejoramiento de la producción oral del inglés (Master's thesis, Corporación Universidad de la Costa).spa
dc.relation.referencesSalas García, I. P. (2019). Estrategias didácticas en entornos virtuales para la enseñanza del inglés como lengua extranjera a estudiantes de educación primaria en la Institución Educativa El Recuerdo del municipio Montería, Departamento de Córdoba-Colombia (Doctoral dissertation, Panamá: Universidad UMECIT, 2019.). https://repositorio.umecit.edu.pa/bitstream/handle/001/3826/Iveth%20Paola%20Salas%20Garcia.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesSalgado Lévano, Ana Cecilia. (2007). Quality investigation: designs, evaluation of the methodological strictness and challenges. Liberabit, 13(13), 71-78 http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1729-48272007000100009&script=sci_abstract&tlng=enspa
dc.relation.referencesTreneman Navarro, K. E. (2021). Uso de la música en la adquisición del idioma inglés como lengua extranjera en educación primaria. https://repositorio.unife.edu.pe/repositorio/handle/20.500.11955/835spa
dc.relation.referencesValle Pinta, A. D. J. (2018). Estrategias didácticas innovadoras en el aprendizaje del idioma inglés (Bachelor's thesis, Quito: UCE). https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/8451spa
dc.relation.referencesVila Huaman, Z. F. (2018) Aplicación de estrategias didácticas para mejorar la lectura de textos en inglés de los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la institución educativa San Ramón Ayacucho 2018. http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/8883spa
dc.relation.referencesSalinas, J. (2004). Cambios metodológicos con las TIC. Estrategias didácticas y entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje. Bordón, 56(3-4), 469-481. https://www.researchgate.net/publication/39214325_Cambios_metodologicos_con_las_TIC_estrategias_didacticas_y_entornos_virtuales_de_ensenanza-aprendizajespa
dc.relation.referencesYañez Cortez, C. A. (2020) Estrategias didácticas para el fortalecimiento de la competencia comunicativa durante el proceso de aprendizaje del idioma inglés: Aplicado a estudiantes de quinto semestre de la carrera de Lingüística e Idiomas de la Universidad Pública de El Alto (Sede académica de Achacachi I/2019) (Doctoral dissertation). https://repositorio.umsa.bo/handle/123456789/25414spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0spa
dc.sourcehttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/view/4094spa
dc.subjectDidactic strategieseng
dc.subjectEnglish learningeng
dc.subjectUse and enjoymenteng
dc.subjectEmotionseng
dc.subjectMotivationeng
dc.subjectTeachingeng
dc.subjectEstrategias didácticasspa
dc.subjectaprendizaje del inglésspa
dc.subjectuso y disfrutespa
dc.subjectemocionesspa
dc.subjectmotivaciónspa
dc.subjectenseñanzaspa
dc.titleEstrategias didácticas que utilizan los docentes de inglés para el uso y disfrute del aprendizaje en el inglésspa
dc.title.translatedDidactic strategies used by English teachers for the use and enjoyment of learning in Englisheng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublicationspa

Archivos

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: