Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Guzmán Aragón, Gloria | |
dc.contributor.author | Gutiérrez Alarcon, Álvaro Alexander | |
dc.contributor.author | Rojas Vizcaino, Karina Lorena | |
dc.contributor.author | Charrasquiel Arteaga, Yuli Jasmin | |
dc.date.accessioned | 2023-07-12T15:27:09Z | |
dc.date.available | 2023-07-12T15:27:09Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | Este proyecto tiene como objeto diseñar e implementar un recurso educativo digital tipo página Web como estrategia de aprendizaje para mejorar el uso y aplicación de la ortografía en los estudiantes, El enfoque metodológico establecido para la presente investigación es el 11 cualitativo, se considera el modelo de investigación acción-pedagógica como el requerido para alcanzar los objetivos trazados. Con la implementación de esta propuesta, los procesos educativos se llevaron a cabo a través de este recurso digital, los estudiantes desarrollaron ciertas competencias que le permitieron mejorar su nivel ortográfico, trabajando desde su ambiente escolar el dominio de las diferentes reglas ortográficas y de esta manera comprendieron textos literarios y conceptos básicos desde los aprendizajes ya adquiridos. Con el presente trabajo se puede concluir que se emplearon herramientas educativas para mejorar falencias en los estudiantes, creativas e innovadoras para buscar metodologías educativas necesarias para reforzar estas dificultades, para ello fue fundamental que el docente permitiera a sus estudiantes desarrollar estas competencias brindándole a su vida diaria y profesional el conocimiento adecuado y buen manejo ortográfico.El presente trabajo surge de la observación en donde los estudiantes del grado noveno de básica secundaria de la Institución Educativa Departamental San Miguel; presentaron dificultades en el área de lenguaje y literatura, principalmente en el aprendizaje de las reglas ortográficas . | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/16643 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/11977 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Educación | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.rights | Derechos Reservados-Universidad de Cartagena,2023 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Computadores - Aplicaciones | |
dc.subject.armarc | Ortografía - Manuales | |
dc.subject.armarc | Español - Enseñanza | |
dc.title | Diseño e implementación de una página web “Leyendo, aprendiendo y jugando estamos ortografiando” como un recurso educativo digital para mejorar el desempeño ortográfico de los estudiantes de grado noveno de la Institución Educativa Departamental San Miguel de Sibaté – Cundinamarca. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | ¿Qué hace la UNESCO para la política y planificación dela educación?, UNESCO (2021) https://es.unesco.org/themes/politica-planificacion-educacion/accion | spa |
dcterms.references | Aguilar, M. (2012). Aprendizaje y Tecnologías de Información y Comunicación: Hacia nuevos escenarios educativos. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10 (2), 801- 811 | spa |
dcterms.references | Arias (2014) Diseño e implementación de un material multimedia interactivo para la adquisición de la competencia ortográfica en estudiantes de grado sexto de secundaria sacado de https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/3081?locale-attribute=en | spa |
dcterms.references | Arriaga, M. (Julio – septiembre de 2015). El diagnóstico educativo, una importante herramienta para elevar la calidad de la educación en manos de los docentes. Atenas revista científico pedagógica. Vol. 3. N° 31. https://www.redalyc.org/pdf/4780/478047207007.pdf | spa |
dcterms.references | Brito (2018) Recursos informáticos para el aprendizaje de ortografía del área de lengua y literatura en los estudiantes de la escuela fiscal completa Carlos Urgiles González sacado de http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/40075 | spa |
dcterms.references | Camps, A.; Millán, M.; Montserrat, B. y Cabré, P. (2004). La enseñanza de la ortografía (3ªed.). Barcelona: Graó. | spa |
dcterms.references | Carratalá, F. (2002): Las faltas de ortografía I, II, III. Diagnóstico de sus causas y razones para mantener el sistema ortográfico actual. El tratamiento didáctico de las reglas de ortografía. Revista Digital “A pie de Aula”, febrero 2002. | spa |
dcterms.references | Cassany, D. (2004). Explorando las necesidades actuales de comprensión aproximaciones a la comprensión crítica. Lectura y vida. 25(2), 6-23. 119 http://www.xtec.cat/~ilopez15/materials/comprensiolectora/explorandonecesidadesactualesdeco mprension.pdf | spa |
dcterms.references | Cepeda Briones, P. S., & Montoya Rivadeneira, A. E. (2019). Tecnologías de información y comunicación en el mejoramiento de la ortografía (Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación.). | spa |
dcterms.references | Codina, L. (2000). Estudios y notas evaluación de recursos digitales en línea: conceptos, indicadores y métodos. Revista española de documentación científica, 23(1). https://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.713.1923&rep=rep1&type=pdf | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...