Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Mejia Rodriguez, Dilia Elena | |
dc.contributor.author | Cardenas Diaz, Rodolfo Antonio | |
dc.contributor.author | Castellar Fernandez, Ricardo Mario | |
dc.contributor.author | Torres Villa, Jefree Andrés | |
dc.date.accessioned | 2023-03-06T15:55:05Z | |
dc.date.available | 2023-03-06T15:55:05Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | La importancia del siguiente trabajo de investigación se fundamenta en la posibilidad de vincular los saberes populares del territorio del corredor Punta de plancha – El Hobo, con los saberes académicos, desde un enfoque socio crítico emancipador. De igual forma, en este proyecto se propone la enseñanza de las matemáticas, las ciencias sociales y el lenguaje, utilizando como herramienta los saberes populares y los espacios de interacción dialógica entre todos los miembros de la comunidad educativa, lo cual conlleva a la transformación de las prácticas pedagógicas, el aprendizaje de los estudiantes y las dinámicas institucionales. Así mismo, se propone promover los saberes populares del territorio a través del diseño y ejecución de acciones de mediación pedagógica para posibilitar los aprendizajes de los estudiantes en matemáticas, ciencias sociales y lenguaje, que permita el fortalecimiento de los planes de área a través de un currículo contextualizado en la IE El Hobo. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Educación | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/16011 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/43 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Educación | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Educación | spa |
dc.rights | Derechos reservados -Universidad de Cartagena | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Matemática - Aprendizaje | |
dc.subject.armarc | Lenguaje - Enseñanza - Guías | |
dc.subject.armarc | Investigación acción - Metodología | |
dc.title | Los saberes populares en la enseñanza de las matemáticas, las ciencias sociales y el lenguaje en la Institución Educativa el hobo de el Carmen de Bolívar. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Arias Gómez, D. H. (2015). La enseñanza de las ciencias sociales en Colombia: lugar de las disciplinas y disputa por la hegemonía de un saber. Revista de estudios sociales, (52), 134-146. | spa |
dcterms.references | Arohuanca, J. W. H., & Choque, F. A. C. (2019). Puno: Educación rural y pensamiento crítico. Hacia una educación inclusiva. Helios, 3(1). | spa |
dcterms.references | Arteaga López, S. D., Murillo García, T. A., & Ballesteros Ortega, T. L. (2019). Informe de sistematización incidencia de las jornadas pedagógicas “plantas sanadoras”, en el desarrollo del pensamiento crítico y la didáctica rural, en la IE José Isabel González (Master's thesis, Universidad de Cartagena). | spa |
dcterms.references | Ausubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF, 1(1-10). | spa |
dcterms.references | Badillo, R. G., & Miranda, R. P. (1998). Aprendibilidad-enseñabilidad-educabilidad: una discusión. Revista colombiana de educación, (36-37). | spa |
dcterms.references | Barriga, Á. D. (2009). Pensar la didáctica. Amorrortu. | spa |
dcterms.references | Barragán, D. y Amador, J.C. (2014). La cartografía social – pedagógica: una oportunidad para producir conocimiento y repensar la educación. Itinerario educativo, (64), 127 – 141. | spa |
dcterms.references | Beatriz-Melo, N. (2019). Enseñanza a partir de saberes tradicionales de las comunidades de la etnia wayuu. Educación y educadores, 22(2), 237-255. | spa |
dcterms.references | Bishop, A (1988). Aspectos sociales y culturales de la Educación Matemática. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas. | spa |
dcterms.references | Bishop, A. (1999). Enculturación matemática: La educación matemática desde una perspectiva cultural. Barcelona (España): Paidós Ibérica. | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...