Publicación:
Los saberes populares en la enseñanza de las matemáticas, las ciencias sociales y el lenguaje en la Institución Educativa el hobo de el Carmen de Bolívar.

dc.contributor.advisorMejia Rodriguez, Dilia Elena
dc.contributor.authorCardenas Diaz, Rodolfo Antonio
dc.contributor.authorCastellar Fernandez, Ricardo Mario
dc.contributor.authorTorres Villa, Jefree Andrés
dc.date.accessioned2023-03-06T15:55:05Z
dc.date.available2023-03-06T15:55:05Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractLa importancia del siguiente trabajo de investigación se fundamenta en la posibilidad de vincular los saberes populares del territorio del corredor Punta de plancha – El Hobo, con los saberes académicos, desde un enfoque socio crítico emancipador. De igual forma, en este proyecto se propone la enseñanza de las matemáticas, las ciencias sociales y el lenguaje, utilizando como herramienta los saberes populares y los espacios de interacción dialógica entre todos los miembros de la comunidad educativa, lo cual conlleva a la transformación de las prácticas pedagógicas, el aprendizaje de los estudiantes y las dinámicas institucionales. Así mismo, se propone promover los saberes populares del territorio a través del diseño y ejecución de acciones de mediación pedagógica para posibilitar los aprendizajes de los estudiantes en matemáticas, ciencias sociales y lenguaje, que permita el fortalecimiento de los planes de área a través de un currículo contextualizado en la IE El Hobo.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Educaciónspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/16011
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/43
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Educaciónspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programMaestría en Educaciónspa
dc.rightsDerechos reservados -Universidad de Cartagenaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.armarcMatemática - Aprendizaje
dc.subject.armarcLenguaje - Enseñanza - Guías
dc.subject.armarcInvestigación acción - Metodología
dc.titleLos saberes populares en la enseñanza de las matemáticas, las ciencias sociales y el lenguaje en la Institución Educativa el hobo de el Carmen de Bolívar.spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesArias Gómez, D. H. (2015). La enseñanza de las ciencias sociales en Colombia: lugar de las disciplinas y disputa por la hegemonía de un saber. Revista de estudios sociales, (52), 134-146.spa
dcterms.referencesArohuanca, J. W. H., & Choque, F. A. C. (2019). Puno: Educación rural y pensamiento crítico. Hacia una educación inclusiva. Helios, 3(1).spa
dcterms.referencesArteaga López, S. D., Murillo García, T. A., & Ballesteros Ortega, T. L. (2019). Informe de sistematización incidencia de las jornadas pedagógicas “plantas sanadoras”, en el desarrollo del pensamiento crítico y la didáctica rural, en la IE José Isabel González (Master's thesis, Universidad de Cartagena).spa
dcterms.referencesAusubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF, 1(1-10).spa
dcterms.referencesBadillo, R. G., & Miranda, R. P. (1998). Aprendibilidad-enseñabilidad-educabilidad: una discusión. Revista colombiana de educación, (36-37).spa
dcterms.referencesBarriga, Á. D. (2009). Pensar la didáctica. Amorrortu.spa
dcterms.referencesBarragán, D. y Amador, J.C. (2014). La cartografía social – pedagógica: una oportunidad para producir conocimiento y repensar la educación. Itinerario educativo, (64), 127 – 141.spa
dcterms.referencesBeatriz-Melo, N. (2019). Enseñanza a partir de saberes tradicionales de las comunidades de la etnia wayuu. Educación y educadores, 22(2), 237-255.spa
dcterms.referencesBishop, A (1988). Aspectos sociales y culturales de la Educación Matemática. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas.spa
dcterms.referencesBishop, A. (1999). Enculturación matemática: La educación matemática desde una perspectiva cultural. Barcelona (España): Paidós Ibérica.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RODOLFO, RICARDO, JEFREE.pdf
Tamaño:
4.75 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: