Publicación:
Sentido y Alcance de los "Estados Similares"

dc.contributor.authorBotero Bernal, José Fernandospa
dc.date.accessioned2013-01-15 00:00:00
dc.date.available2013-01-15 00:00:00
dc.date.issued2013-01-15
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doi10.32997/2256-2796-vol.5-num.9-2013-289
dc.identifier.eissn2256-2796
dc.identifier.issn2145-6054
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/12665
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.5-num.9-2013-289
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/download/289/244
dc.relation.citationeditionNúm. 9 , Año 2013spa
dc.relation.citationendpage104
dc.relation.citationissue9spa
dc.relation.citationstartpage89
dc.relation.citationvolume5spa
dc.relation.ispartofjournalRevista Jurídica Mario Alario D´Filippospa
dc.relation.referencesAgudelo Betancur, N. (1999). Documentos para la reforma penal. Medellín: Nuevo Foro. Agudelo Betancur, N. (2003). Elementos de la Culpabilidad. En Lecciones de Derecho Penal. Parte General. (pp. 355-374). Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Agudelo Betancur, N. (2005). El concepto de inimputabilidad en el código penal colombiano. El aporte fundamental del profesor Bernardo Gaitán Mahecha. En Estudios Penales. Homenaje al Maestro Bernardo Gaitán Mahecha. (pp. 15-33). Bogotá: Facultad de Derecho, Pontificia Universidad Javeriana, Legis. Botero Bernal, A. (2003). La metodología en la investigación jurídica: Alcances y perspectivas. En Opinión jurídica, (Vol. 4), (No. 4), pp. 109-116. Corte Constitucional (1996), Sentencia de Tutela T-496 del 26 de septiembre de 1996, M.P. Dr. Carlos Gaviria Díaz. Recuperada el 14 de junio de 2013, en el sitio Web: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/T-496-96.htm Fernández Carrasquilla, J. (2012). Derecho Penal. Parte General. Teoría del delito y la pena. Vol. 1. El delito. Visión Positiva y negativa. Bogotá: Ibáñez. Fiandaca, G. & Musco, E. (2006). Derecho Penal. Parte General. (4ª Ed.). Bogotá: Temis. Gómez López, O. (2003). Teoría del delito. Bogotá: Doctrina y Ley. Gutiérrez Ramírez, J.A. (2001). La inimputabilidad penal. Derechos Fundamentales y Dogmática Penal. La inimputabilidad como causal de ausencia de responsabilidad. Bogotá: Leyer. Jakobs, G. (1993). Strafrecht. Allgemeiner Teil: die Grundlagen und die Zurechnungslehre. (2ª Ed.). Berlin/New York: de Gruyte. López Morales, J. (2000). Antecedentes del nuevo código penal. Ponencias y modificaciones en el Congreso. Objeciones del Gobierno y texto definitivo: Ley 599 de 2000 Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley. Mantilla Jácome, R. (2008). La imputabilidad y la inimputabilidad. (2ª Ed.). Bogotá: Leyer. Mojica Araque, C.A. (2011) La culpabilidad. En D., Araque Moreno, (Dir. Académico) Derecho Penal. Parte General-Fundamentos. (2ª Ed.). (pp. 637-666). Medellín: Sello editorial Universidad de Medellín. Pérez Pinzón, Á. O. (2002). Introducción al Derecho Penal. (4ª Ed.). Bogotá: Jurídicas Gustavo Ibáñez. Pérez Pinzón, Á. O. (2007). Introducción al Derecho Penal. (7ª Ed.). Bogotá: Temis. Roxin, C. (2006). Strafrecht. Allgemeiner Teil. Tomo I. Grundlagen, Der aufbaue der Verbrechenslehre. (4a. Ed.). München: C.H. Beck. Velásquez Velásquez, F. (2010). Manual de Derecho Penal. (4ª Ed.). Bogotá: Ediciones Jurídicas Morales.spa
dc.rightsRevista Jurídica Mario Alario D´Filippo - 2013spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.sourcehttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/view/289spa
dc.subjectCriminaleng
dc.subjectlaweng
dc.subjectdogmaticeng
dc.subjectinsanityeng
dc.subjectsimilareng
dc.subjectstateseng
dc.subjecteng
dc.subjectDerechospa
dc.subjectpenalspa
dc.subjectdogmáticaspa
dc.subjectinimputabilidadspa
dc.subjectestadosspa
dc.subjectsimilaresspa
dc.subjectspa
dc.titleSentido y Alcance de los "Estados Similares"spa
dc.title.translatedMeaning and significance of the “similar States”eng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: