Publicación:
Rescate y defensa de los derechos del usuario del transporte público colectivo de la ciudad de Cartagena

dc.contributor.advisorArdila Carrillo, Zaydaspa
dc.contributor.authorHerrera Gómez, Leydis Elena
dc.date.accessioned2017-10-23T18:06:20Z
dc.date.available2017-10-23T18:06:20Z
dc.date.issued2009
dc.descriptionTesis (Comunicador Social) -- Universidad de Cartagena. Facultad de ciencias sociales y educación. Programa de comunicación social, 2009es
dc.description.abstractEn pleno siglo XXI, y en las entrañas de una globalización que entró sin avisar, Cartagena de Indias aún no está preparada para asumir los retos que la misma exige. Mucho se habla de modernidad, pero es poco lo que se hace para entrar en la línea de las ciudades modernas, y lo que es peor aún, no se trabaja directamente para la comunidad sino para unos pocos que tienen el poder en sus manos. El desarrollo de las ciudades depende en gran medida de la velocidad con que vaya, y en el caso estricto de Cartagena, las cosas no terminan de hacerse completas. El transporte es un motor de desarrollo, de avance en la sociedad. En Cartagena, con la venida del Sistema Integrado de Transporte Masivo Transcaribe, la ciudad toma una nueva cara y se prepara para estar a la par del resto de ciudades de Colombia que se van adaptando a lo que la modernidad exige, todo en pro del beneficio y mejor vida de los habitantes. No se puede, sin embargo, avanzar sin solucionar problemas que desde hace algunos años perturban la cotidianidad de la ciudad, tal es el caso de la mala prestación del servicio de transporte público de Cartagena, un tema que por estos días y desde hace algunos meses ha tomado participación en varios de los periódicos de la ciudad. Por esta razón, se determinó ese tema de tal importancia para la ciudad en esta investigación. Para abordarlo, primero se conocerán los antecedentes a la problemática, cosas que ya desde antes se presentaban e iban alimentando el problema llevándolo hasta donde está ahora actualmente: candente, en su punto máximo, colmando de aburrimiento y decepción a los habitantes. Se presentará en el trabajo todo lo relacionado con estudios que ya en anteriores oportunidades se hayan realizado con respecto al tema, en la que se tendrá la oportunidad de descubrir que es muy poco lo encontrado, cosa que demuestra lo dicho anteriormente: en Cartagena las cosas no terminan completas. Posteriormente, se expondrán los fundamentos teóricos en los que se basa la investigación para contextualizarla y darle sentido práctico y entendible, de manera tal que los supuestos determinados no queden en el aire y se sepa que sí hay respaldo documental de donde aferrarse para determinar la relevancia de una investigación de ésta magnitud. En la parte final, se darán a conocer los resultados de la aplicación de las teorías encontradas, apoyándose en una pequeña encuesta exploratoria para determinar si los objetivos que encaminan la investigación son alcanzables o no.es
dc.format.mediumapplication/pdfspa
dc.identifier.citationT323.04 / H433es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/5612
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/3694
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Cartagenaes
dc.rights.accessopenAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectModernidades
dc.subjectTransportees
dc.subjectComunidades
dc.subjectProblemáticaes
dc.titleRescate y defensa de los derechos del usuario del transporte público colectivo de la ciudad de Cartagenaes
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RESCATE Y DEFENSA DE LOS DERECHOS DEL USUARIO DEL TRANSPORT.docx
Tamaño:
409.17 KB
Formato:
Microsoft Word XML
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.7 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: