Publicación:
La videopoesía como facilitadora de la expresión oral

dc.contributor.advisorGonzález Zambrano, Nereida
dc.contributor.authorHolguín Fandiño, Yamid
dc.contributor.authorLozano Arias, Angélica
dc.contributor.authorVillalba Delgado, Carmen Beatriz
dc.date.accessioned2022-04-28T19:36:02Z
dc.date.available2022-04-28T19:36:02Z
dc.date.issued2022-01-23
dc.description.abstractEl proyecto de investigación “La videopoesía como facilitadora de la expresión oral” es una propuesta innovadora y transversal para la educación actual, que partió de las dificultades de los estudiantes para expresar sentimientos y emociones de manera natural al declamar una poesía. Es por esto que se implementa la videopoesía como recurso digital para el mejoramiento de la expresión oral en la declamación de poesías en los estudiantes de grado quinto de la Institución educativa Departamental Salesiano Miguel Unia, sede Eloísa Contreras de Rey del municipio Agua de Dios, Cundinamarca. Este proyecto se fundamenta en la investigación Acción como método de investigación cualitativa desarrollando una ruta de tres fases, en primera instancia, la fase diagnóstico poética en la que se evidencia las dificultades de docentes y estudiantes en la expresión oral al declamar poesías. Posteriormente, se desarrolló la fase de aprendizaje y retos videopoéticos para afianzar las habilidades necesarias de expresión oral en la declamación por medio de la videopoesía y finalmente la fase videopoética final que evalúa la incidencia de la videopoesía como herramienta para mejorar la expresión oral en los estudiantes; encontrándose notables avances en las habilidades tecnológicas y en la seguridad de los estudiantes al enfrentarse a un medio audiovisual como lo es el video y posteriormente a mostrarse frente a un público en el canal de YouTube “Mundo videopoético” reafirmando el valor pedagógico y cultural de la poesía en esta generación que está en formación.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.format.extent153 hojasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/15078
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/1606
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Educaciónspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programMaestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.armarcTecnología educativa
dc.subject.armarcEnseñanza con ayuda de computadores
dc.subject.armarcPoesía e Internet
dc.subject.armarcPoesía - Elocución - Enseñanza
dc.titleLa videopoesía como facilitadora de la expresión oralspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesAberle, J. (1901). Elementos de declamaciónspa
dcterms.referencesAlcaldía de Agua de Dios. Cundinamarca (2020). Plan de Desarrollo Municipal 2020-2024. Agua de Dios. Territorio para grandes cosas.spa
dcterms.referencesAlvarez, I. G. (2010). La poesía en el aula: una propuesta didáctica. Revista Electrónica" Actualidades Investigativas en Educación", 10(2), 1-28.spa
dcterms.referencesBados, C. E., & Sánchez, Á. C. (2018). Mejoramiento de la lectura en voz alta a través de la poesía de Aurelio Arturo en los niños de grado cuarto del centro educativo Cuchillas Peñas Blancas.Barrera A.(2018). Fortalezas y dificultades de la expresión oral en la escuela rural unitaria (Master's thesis, Uniandes).spa
dcterms.referencesBarrientos, Carmen. (1999). Claves para una didáctica de la poesía. (Textos, Nº 21). España: Editorial Graospa
dcterms.referencesBenavides, V.(2020) La competencia literaria en la lectura de poesíaspa
dcterms.referencesBohórquez Alba, M. Y., & Rincón Moreno, Y. A. (2018). La expresión oral: estrategias pedagógicas para su fortalecimiento (Doctoral dissertation, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia).spa
dcterms.referencesBravo Ramos, Luis (1996). ¿Qué es el vídeo educativo?. Comunicar, (6), tomado el 9 de Abril de 2021. ISSN: 1134-3478. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15800620spa
dcterms.referencesCaldas, G., & Arias, A. B. Maestría en literatura. (2013)spa
dcterms.referencesCalvo, M. (2010). Poesía con niños. Guía para propiciar el encuentro de los niños con la poesía. México: Pasamanosspa
dcterms.referencesCampos, G y Lule, M (2012). La observación, un método para el estudio de la realidad. Xihmai, 7(13), 45-60.spa
dcterms.referencesCárdenas. M. (2006). Orientaciones metodológicas para la investigación-acción en el aula. Lenguaje, 34, 187-216.spa
dcterms.referencesCastaño, Y., Mezquita, N., & Villarán, A. (2012). Perfopoesía. sobre la poesía escénica y sus redes.. Cangrejo Pistolero Ediciones. (p.21-22).spa
dcterms.referencesChepe, A. C. M., Tomapasca, C. T., & Ladines, L. G. P. (2015). La expresión oral en los niños y los cuentos. UCV-HACER. Revista de investigación y cultura, 4(2), 116-120.spa
dcterms.referencesCcaza H. A. y Peralta C. R. (2015). La Poesía como Técnica para la Estimulación de la Expresión Oral en los Niños y Niñas de 5 Años de la IEI Nº 196 Glorioso San Carlos de la Ciudad de Puno.spa
dcterms.referencesCerda, H. (1993). Los elementos de la investigación como reconocerlos, diseñarlos y construirlos. Abya yalaspa
dcterms.referencesDe Bogotá, C. D. C. (1994). Ley 115 de 1994.spa
dcterms.referencesFigueroa Cruz, Y., & Quiñones Salazar, A. B. (2019). Aplicación de actividad de poesía infantil para desarrollar la expresión oral en los niños y niñas de 5 años de edad de la IEI N° 038 “Angelitos del Pilar”, distrito de Ticapampa, provincia de Recuay, región Ancashspa
dcterms.referencesGarcía-Valcárcel, A., Basilotta, V., & López, C. (2014). Las TIC en el aprendizaje colaborativo en el aula de Primaria y Secundaria. Comunicar, 21(42), 65-74.spa
dcterms.referencesGonzález, B. (Febrero, 2017). El perdido arte de la declamación. Letraria tierra de letras: https://letralia.com/ciudad-letralia/si-vas-para-chile/2017/02/28/el-perdido-arte-de-ladeclamacionspa
dcterms.referencesGorosito Pérez, W. (2018). La poesía y el lenguaje según Octavio Paz y Aldo Pellegrini. Letralia tierra de letras. Tomado el 9 Abril 2021, de https://letralia.com/articulos-yreportajes/2018/03/27/la-poesia-y-el-lenguaje-segun-octavio-paz-y-aldopellegrini/#:~:text=Para%20el%20mexicano%20Octavio%20Paz,gracias%20a%20la%20 cadencia%20que.spa
dcterms.referencesHernández. D. M. (2020). La construcción del estrato sonoro en el poema. Un ejemplo sobre el doble juego entre la voz y el papel en la poesía desarraigada de Ángela Figuera: The construction of the sound stratum in the poem. An example of the double game between voice and role in Ángela Figuera's uprooted poetry. CAUCE. Revista Internacional de Filología, Comunicación y sus Didácticas, (43), 317-341.spa
dcterms.referencesIcfes. (2018). Informe por Institución Salesiano Miguel Unia, pruebas saber 3 y 5 http://icfesinteractivo.gov.cospa
dcterms.referencesInstitución Educativa Departamental Salesiano Miguel Unia. (2020). Proyecto Educativo Pastoral Salesiano.spa
dcterms.referencesJaramillo, A (1999). El arte de la declamación moderna. Ediciones Universal. Miami, Florida.spa
dcterms.referencesJohnson, D. W., Johnson, R. T., & Holubec, E. J. (1999). El aprendizaje cooperativo en el aula.spa
dcterms.referencesMartínez, J. R. (2002). La expresión oral. Contextos educativos: Revista de educación, (5), 57- 72.spa
dcterms.referencesMunarriz, B. (1992). Técnicas y métodos en investigación cualitativa. ISBN 84-600-8006-4spa
dcterms.referencesMedina Guevara, M. (2018). Influencia de la poesía infantil en la expresión oral de los estudiantes de 5 años de la I.E.I N° 793. San Pedro. Facultad de Educación y Humanidadesspa
dcterms.referencesM.E.N. Programa todos a aprender 2.0. (2018). Análisis de los resultados en lenguaje para mejorar los aprendizajes de las estudiantes pruebas saber 3 y 5. Anexo 20spa
dcterms.referencesMiguélez. M. (2000). La investigación-acción en el aula. Agenda académica, 7(1), 27.spa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2016). Derechos Básicos de aprendizaje de lenguaje v2. https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_Lenguaje.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2006).Estándares Básicos de Competencias de Lenguaje. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf1.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Educación. (1998). Lineamientos Curriculares Lengua Castellana. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf8.pdfspa
dcterms.referencesMolina Dávila, A. (2016). Desarrollo de la expresión oral en niños de cuatro y cinco años en el ambiente de aprendizaje soy súper héroe (Doctoral dissertation, Universidad de La Sabana).spa
dcterms.referencesLópez, J. O. (2004). Constitución olítica de Colombia. Plaza y Janes Editores Colombia sa.spa
dcterms.referencesPalmer, Í. (2017). “Rap, slam y poesía en las aulas de secundaria”. En Cartografía de la Investigación en didáctica de la lengua y la literatura, Carreño, M., Martos, A., y Palmer Í. (eds.). Granada: Ediciones Universidad de Granada, 485-493.spa
dcterms.referencesPaz, Octavio. 1990. La otra voz. Poesía y fin de siglo, Buenos Aires, Seix Barral.spa
dcterms.referencesPérez, M. M. (2007). El trabajo colaborativo en el aula universitaria. Laurus, 13(23), 263-278.spa
dcterms.referencesPérez, J (2012). La actualidad en youtube: claves de los videos más vistos durante un mes. Global Media Journal, 9 (17) ,44-62. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68723565004spa
dcterms.referencesPortugal Flores, A.C. (2014) taller de declamación en el desarrollo de la expresión oral en estudiantes de 3er grado de primaria de la I.E "Nuestro Maravilloso Mundo" del distrito de Santa Rosa, Lima – 2014.spa
dcterms.referencesRamírez Martínez, J. R. (2002). La expresión oral. Contextos educativos: Revista de educación, (5), 57-72.spa
dcterms.referencesSánchez, M. R. (2020). La oralidad en el desarrollo de la competencia comunicativa (Master's thesis).spa
dcterms.referencesSancho, M. S. (2014). Prerrequisitos para el proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura: conciencia fonológica y destrezas orales de la lengua. Lengua y habla, (18), 72-92spa
dcterms.referencesSubdirección General de Cooperación Internacional. (2010, November). Introducción a los géneros literarios: teoría y ejercicios. Calanda: Revista Didáctica de la Acción Educativa Española en Francia, 9spa
dcterms.referencesTejedor, E. (1986)."La estadística y los diferentes paradigmas de investigación educativa." en Rev. Educar n° 10 pág. 79-101.spa
dcterms.referencesTorre Yance, C. (2020) Declamación poética en la expresión oral de los estudiantes del nivel secundario de la institución educativa pública simón Bolivar, Ayacucho – 2019. Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote.spa
dcterms.referencesTorrecilla, F. Y Javier, F. (2011). Investigación acción. Métodos de investigación en educación especial. 3ª Educación Especial. Curso, 14-16.spa
dcterms.referencesTorres Barzabal, L. M. (2005). Elementos que deben contener las páginas web educativas. PixelBit. Revista de Medios y Educación, 25, 75-83spa
dcterms.referencesVidal. I. M. (2014). Entonación, Intención y Relevancia. La importancia de la entonación y su enseñanza en el aula de ELE. Algunas propuestas didácticas. marcoELE. Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera, (19)spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TGF_Angelica Lozano_Carmen Villalba_Yamid Holguin.pdf
Tamaño:
2.7 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis - Maestría

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: