Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Sosa Neira, Edgar Andrés | |
dc.contributor.author | Baquero Feria, Armando Javier | |
dc.contributor.author | Guzman Sierra, Treisy del Carmen | |
dc.contributor.author | Solano Tenorio, Jakeline | |
dc.contributor.author | Vergara Contreras, Gustavo Rafael | |
dc.date.accessioned | 2023-05-19T15:25:01Z | |
dc.date.available | 2023-05-19T15:25:01Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | Este proyecto tiene como objeto interpretar la incidencia de la secuencia didáctica interdisciplinar mediada con recursos educativos digitales en el aprendizaje de números reales y distribución de frecuencia en los estudiantes del grado octavo de la Institución Educativa Antonio Lenis del municipio de Sincelejo. Como resultado principal se evidenció que, al diseñar una secuencia didáctica interdisciplinar, permite cohesionar la información de distintas áreas que ayuden a mejorar los conocimientos prácticos de los estudiantes, mejorando además el pensamiento lógico y crítico para analizar las situaciones en las que se hace necesario combinar conocimiento. También, se halló que, la secuencia se potencializó a partir de un elemento innovador como lo fue un Recurso Educativo Digital (RED) que permitió mayor motivación e interés por parte de los estudiantes, así como la posibilidad de trabajar las habilidades interpretativas al utilizar herramientas visuales en la enseñanza de las matemáticas, esto derivó en un resultado de mejora en cuanto a los aprendizajes concretos como en el caso de la distribución de frecuencia y los números reales, consiguiendo que los estudiantes manejen la relación existente en estos dos campos de las matemáticas. Concluyendo con esto que cuando se utilizan los RED de una manera organizada estos resultan efectivos en los procesos de formación. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/16384 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/11719 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Educación | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.rights | Derechos Reservados-Universidad de Cartagena,2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Juegos por Computador | |
dc.subject.armarc | Matemática - Aprendizaje | |
dc.subject.armarc | Matemáticas - Enseñanza con ayuda de computadores | |
dc.title | Secuencia didáctica interdisciplinar mediada con recursos educativos digitales para el fortalecimiento de los aprendizajes de números reales y distribución de frecuencia en los estudiantes del grado octavo de la Institución Educativa Antonio Lenis del municipio de Sincelejo. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Acosta, L. (2016). La relación entre los estilos de aprendizaje y el uso de las tecnologías de información y comunicación en educación de personas adultas. Revista Electrónica Educare. 20(3), 199-216. https://www.redalyc.org/journal/1941/194146862010/html/ | spa |
dcterms.references | Agamez Triana, J., Rincón Rojas, A. y Daza Saray, C.L. (2021). El diseño de entornos de aprendizaje en el MEC-Complexus: ciclos de adaptación del SEAD-UAM®. En J. Agamez Triana, C.L. Daza Saray, L. Silva Ferreira y A. Rincón Rojas. (Comps.). Modelo de Entornos Convergentes (MEC-Complexus). Sistema de Estudios a Distancia. (pp. 119-192). Editorial Universidad Autónoma de Manizales. https://editorial.autonoma.edu.co/index.php/libros/catalog/view/215/124/369-1 | spa |
dcterms.references | Alcaldía municipal de Sincelejo. (2019). Mi municipio. Alcaldía de Sincelejo. https://www.alcaldiadesincelejo.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Informacion-delMunicipio.aspx | spa |
dcterms.references | Amador, M. G. (2017). Qué es y cómo se hace un diario de campo. Metodología de la 131 Investigación. http://manuelgalan.blogspot.com/2017/04/que-es-y-como-se-hace-undiario-decampo.html#:~:text=Seg%C3%BAn%20Katerine%20Valbuena%20Ruiz%20El,la%20ob servaci%C3%B3n%20de%20campo%20o | spa |
dcterms.references | Andalucia, F. d. (2009). Aprendizaje: Definición, factores y clases. Revista digital para profesionales de la enseñanza, (2), 1-6. https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd4922.pdf | spa |
dcterms.references | Araya Ramírez, J. (2014). El uso de la secuencia didáctica en la Educación Superior. Revista Educación 38(1), 69-84. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/14378/13682#:~:text=La%20s ecuencia%20did%C3%A1ctica%20es%20una,de%20contenidos%20conceptuales%20y %20procedimentales | spa |
dcterms.references | Ardoino, J., & Mialaret, G. (1990). La intelección de la complejidad. Hacia una investigación educativa cuidadosa de las prácticas. En P. y. Ducoing, Las nuevas formas de investigación en educación, 5(5), 1-13. Mexico: A. de Hidalgo. | spa |
dcterms.references | Aretio, G. (2020). Televisión y vídeo en educación. Contextos universitarios mediados. Hypotheses. https://aretio.hypotheses.org/4741 | spa |
dcterms.references | Arrieta, J. E. (2013). Las TIC y las matemáticas, avanzando hacia el futuro [Tesis de grado, Universidad de Cantabria]. https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/3012/EliasArrietaJose.pdf | spa |
dcterms.references | Avila Penagos, R. (2005) La producción de conocimiento en la investigación acción pedagógica (IAPE): balance de una experimentación. Revista Colombiana de Educación, 49, 503- 519. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/7727 | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...