Publicación:
Delia Zapata Olivella : la calenda del Caribe colombiano, agencia y trayectorias.

dc.contributor.authorMarrugo Orozco, Carolinaspa
dc.date.accessioned2021-09-28 00:00:00
dc.date.available2021-09-28 00:00:00
dc.date.issued2021-09-28
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doi10.32997/2382-4794-vol.13-num.1-2021-3569
dc.identifier.eissn2382-4794
dc.identifier.issn1657-3633
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.32997/2382-4794-vol.13-num.1-2021-3569
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/download/3569/2996
dc.relation.citationeditionNúm. 1 , Año 2021spa
dc.relation.citationendpage213
dc.relation.citationissue1spa
dc.relation.citationstartpage191
dc.relation.citationvolume13spa
dc.relation.ispartofjournalEl Taller de la Historiaspa
dc.relation.referencesMagazine Dominical El Espectador. Bogotá, 1954.spa
dc.relation.referencesDiario El Espectador. Bogotá, 1954.spa
dc.relation.referencesRevista Cromos. Bogotá, 1958.spa
dc.relation.referencesDiario El Universal, 1959.spa
dc.relation.referencesAriés, Phillipe, Para una Historia de la vida privada‖ en: Georges Duby y Michelle Perrot (dir.), Historia de las mujeres, del renacimiento a la edad moderna, Tomo VI, Madrid, Taurus, 1993.spa
dc.relation.referencesBarrios Salas, Modesta, La Educación Femenina En Cartagena: Caso Colegio Mayor De Bolívar. 1947- 2000, Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Magíster en Educación, Universidad De Cartagena, Maestría en Educación Sue Caribe, 2008.spa
dc.relation.referencesBermúdez, Suzy, “Descentramiento de fuentes escritas. Hipótesis desde el género y los ́procesos educativos”. Historia Crítica, 29, 2005: 73-99. https://doi.org/10.7440/histcrit29.2005.04spa
dc.relation.referencesBermúdez, Suzy, Hijas, esposas y amantes. Género, clase etnia y edad en la historia de América Latina, Bogotá, Ediciones Uniandes, 1994.spa
dc.relation.referencesBloch, Marc, Apología para la historia o el oficio del historiador. Ciudad de México, FCE, 2001, pp. 41-74.spa
dc.relation.referencesBonilla Vélez, Gloria, La mujer en la prensa de Cartagena de Indias 1900-1930. Cartagena, Universidad de Cartagena, 2011.spa
dc.relation.referencesBourdieu, Pierre, “Campo intelectual y proyecto creador” en Problemas del estructuralismo. México, Siglo veintiuno editores, 1969.spa
dc.relation.referencesBruno, Paula, “Biografía, historia biográfica, biografía-problema”. Prismas, 20, 2016: 267-272.spa
dc.relation.referencesBruno, Paula, "Biografía e historia de los intelectuales. Balance y reflexiones sobre la vida cultural argentina entre 1860 y 1910”. Literatura y lingüística, 362017: 19-36. URL: https://doi.org/10.4067/S0716-58112017000200019spa
dc.relation.referencesBusnell, David, Colombia. Una nación a pesar de sí misma. De los tiempos precolombinos hasta nuestros días, Bogotá, Planeta, 1996.spa
dc.relation.referencesButler, Judith, Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del "sexo”. Buenos Aires, Paidós, 2002.spa
dc.relation.referencesCasas Ochoa, Jorge Alberto, “Nacionalismo y bachuismo en las esculturas boyacenses”, en Revista Educación y ciencia, N°9, 2006, pp. 67-72.spa
dc.relation.referencesDosse, François, La apuesta biográfica. Escribir una vida. Valencia, Publicacions de la Universitat de València, 2007.spa
dc.relation.referencesEchavarría Bolívar, La “modernidad americana” (claves para su comprensión) (México: UNAM, 1974):2.spa
dc.relation.referencesEditorial. “Cantaoras, el alma de un pueblo”, Revista Semana, 2011. https://www.semana.com/agenda/evento/cantaoras-alma-pueblo/24668/spa
dc.relation.referencesFarge, Arlette, La atracción del archivo Alzira: Edicions Alfons El Magnanim. Institució Valenciana D ́Estudis I I nvestigació, 1991, pp. 45-62.spa
dc.relation.referencesFriedemann Nina y Espinosa,” Mónica. Las mujeres negras en la historia de Colombia” En Velásquez, Magdala. Las mujeres en la historia de Colombia, Bogotá: Editorial Norma, 1995.spa
dc.relation.referencesGonzález Henríquez, Adolfo, “La música del Caribe colombiano durante la guerra de independencia y comienzos de la republica” Historia Crítica 1990, pp. 85. DOI: https://doi.org/10.7440/histcrit4.1990.05spa
dc.relation.referencesLara Ramos, David, “La ausencia de una memoria digna para los festivales del caribe” Revista Semana rural, 19-10-19 URL https://semanarural.com/web/articulo/la-urgencia-de-construir-una-memoria-de-los-festivales-del-caribe/379spa
dc.relation.referencesLevi, Giovanni, “Los usos de la biografía”. Annales ESe, núm. 6, 1989, pp. 14. https://doi.org/10.3406/ahess.1989.283658spa
dc.relation.referencesMeertens, Donny, “Género y violencia. Representaciones y prácticas de investigación” En: Ética: masculinidades y feminidades, Ángela Robledo y Yolanda Puyana (comp.). Bogotá, CES, Universidad nacional de Colombia, 2000.spa
dc.relation.referencesNochlin, Linda “¿Por qué no han existido grandes artistas mujeres?” (traducción al español: Ana María García Kobeh), en Cordero, Karen e Inda Saenz (comps.), Crítica feminista en la teoría e historia del arte, Universidad Iberoamericana. Ciudad de México: Programa Universitario de Estudios de Género de la Unam, Conaculta-Fonca, Curare, 2001.spa
dc.relation.referencesNúñez Pérez, María Gloria, “La biografía en la actual historiografía contemporánea española”. Espacio, Tiempo y Forma, Serie V, H. Contemporánea, 10, 1997: 407-439. https://doi.org/10.5944/etfv.10.1997.2943spa
dc.relation.referencesPerrot, Michelle, Mi historia de las mujeres Madrid, Andrés Bello, 1997.spa
dc.relation.referencesPerrot, Michelle, Les femmes ou les silences de l'histoire, París, Flammarion, 1998.spa
dc.relation.referencesPrieto Mejía, Jeimy Paola, “La internacionalización de una red intelectual. Revista Espiral de Artes y Letras”. Historia y Espacio 13, (49), 2017: 111-112. https://doi.org/10.25100/hye.v13i49.5851spa
dc.relation.referencesPrieto Mejía, Jeimy Paola. “La internacionalización de una red intelectual. Revista Espiral de Artes y Letras” en Historia y Espacio 13, n. ° 49, 2017, pp. 111-112. https://doi.org/10.25100/hye.v13i49.5851spa
dc.relation.referencesRamírez, María Himelda, “Las mujeres y el género en la historiografía colombiana de la colonia y el siglo XIX”. En Luz Gabriela Arango y Mara Viveros El género: una categoría útil para las ciencias sociales. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Centro Editorial, Facultad de Ciencias Humanas, 2011.spa
dc.relation.referencesRestrepo, Alejandra, “Seis historias de mujeres en la música colombiana” Radio Nacional de Colombia, 19-10-19, URL https://www.radionacional.co/noticia/historia/seis-historias-de-mujeres-la-musica-colombianaspa
dc.relation.referencesReyes Catalina, “Cambios en la vida femenina durante la primera mitad del siglo XX”. Credencial Historia, 68, 1995.spa
dc.relation.referencesScott, Joan, Género e Historia. México, FCE, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 2008.spa
dc.relation.referencesSen, Amartya, Desarrollo y libertad, Buenos Aires, Planeta, 2000.spa
dc.relation.referencesSerrano, Eduardo, “Las mujeres y el arte en Colombia” en Magdala Velásquez (Dir.) La historia de las mujeres en Colombia. Mujeres y cultura, Tomo III. Bogotá, Norma, 1995.spa
dc.relation.referencesTania Navarro-Swain, “Entrevista con la profesora Joan W. Scott,” Anuario de Hojas de Warmi no 16, 2011, pp. 1-8.spa
dc.relation.referencesTovar Zambrano, Bernardo (comp.), La historia al final del milenio: ensayos de historiografía colombiana y latinoamericana. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Historia: Editorial Universidad Nacional, 1994.spa
dc.relation.referencesVelázquez Toro, Magdala (dir.), Las mujeres en la historia de Colombia Tomo III. Mujeres y cultura. Bogotá, Consejería presidencial para la política social, Presidencia de la República de Colombia, Grupo editorial Norma, 1995.spa
dc.relation.referencesVilar, Pierre, Iniciación al vocabulario del análisis histórico. Barcelona, Crítica, 1980.spa
dc.rightsCarolina Marrugo Orozco - 2021spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0spa
dc.sourcehttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/view/3569spa
dc.subjectAgencyeng
dc.subjectDelia Zapata Olivellaeng
dc.subjectColombian Caribbeaneng
dc.subjectBiographyeng
dc.subjectCultural historyeng
dc.subjectAgenciaspa
dc.subjectDelia Zapata Olivellaspa
dc.subjectCaribe colombianospa
dc.subjectBiografíaspa
dc.subjectHistoria culturalspa
dc.subjectAgênciaspa
dc.subjectDelia Zapata Olivellaspa
dc.subjectCaribe colombianospa
dc.subjectBiografiaspa
dc.subjectHistória culturalspa
dc.titleDelia Zapata Olivella : la calenda del Caribe colombiano, agencia y trayectorias.spa
dc.title.translatedDelia Zapata Olivella : la calenda del Caribbean colombiano, agency and trajectories.eng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: