Publicación:
Elementos irónicos en la novela Una triste aventura de catorce sabios de José Félix Fuenmayor

dc.contributor.authorChiquillo Macias, Solangel
dc.contributor.authorJiménez Canchila, Wilson Oscar
dc.date.accessioned2015-11-03T20:48:00Z
dc.date.available2015-11-03T20:48:00Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionTesis (Profesional en Lingüística y Literatura) -- Universidad de Cartagena. Facultad de ciencias humanas. Programa de lingüística y literaturaes
dc.description.abstractLa novela Una triste aventura de catorce sabios de José Félix Fuenmayor, no ha sido estudiada a profundidad y, en las pocas ocasiones, su principal característica no se ha trabajado. La ironía es la esencia de la novela y a partir de donde se configuran los hechos de la historia que narra. Dos historias en una la conforman, una dentro de la otra. La historia que se da a conocer primero es la de un salón de lectura en el que se discuten temas diversos sacados de todo tipo de periódicos. Dentro de ese salón de lectura, los eventos llevan a la lectura de lo que es la otra historia de la novela, la que le da nombre y la más relevante del texto, un cuento de Ciencia Ficción con un toque de fantasía en el que un grupo de ancianos científicos se embarcan en una expedición que los lleva a ser parte de un evento muy especial. Por medio de un estilo simple y cargado de humor, Fuenmayor reflexiona acerca de distintos temas como la niñez, la juventud, la vejez, la sabiduría y la muerte. Con la facilidad que el autor barranquillero tiene para crear personajes y ponerlos en situaciones que los ridiculicen, la novela se llena de una gran cantidad de ironías que llegan a opacar el hecho de que exista en ella un cuento de Ciencia Ficción. Desde los nombres de los personajes el autor está ironizando; supuestos caballeros de todo tipo que no saben nada de lo que discuten; catorce sabios que se dejan llevar por sus instintos antes que por la razón que tanto defienden; y tres mujeres que representan las tres etapas de desarrollo del ser humano, además de la exclusión de la comunidad científica de la que eran víctimas las mujeres en la época de publicación de la novela. Muchos personajes, muchas ironías que se pueden analizar teniendo en cuenta el minimun irónico que da Pere Ballart en su libro Eironeia: La figuración irónica en el discurso literario moderno. A través de ese minimun y de los ejemplos que se dan de cada una de las características que da como obligatorias para que exista una ironía, se deja en claro que la novela es principalmente de carácter irónico, un aspecto que los estudios realizados a cerca de ella han dejado de lado o solo han tratado someramente. Sin duda, Una triste aventura de catorce sabios es una divertida novela para leer y para analizar, puesto que da muchos temas de reflexión, trabajados por medio del humor principalmente.es
dc.format.mediumapplication/pdf
dc.identifier.citationT808.3 / J564ees
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/2211
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/9017
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Cartagenaes
dc.rights.accessopenAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectIroníaes
dc.subjectFuenmayores
dc.subjectMinimun irónicoes
dc.subjectPersonajeses
dc.titleElementos irónicos en la novela Una triste aventura de catorce sabios de José Félix Fuenmayores
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Elementos irónicos en la novela Una triste aventura de catorce sabios de José Félix Fuenmayor.pdf
Tamaño:
582.38 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.7 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: