Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.author | Grey Zapateiro, Hernán | spa |
dc.date.accessioned | 2022-05-02T00:00:00Z | |
dc.date.accessioned | 2025-07-25T21:27:00Z | |
dc.date.available | 2022-05-02T00:00:00Z | |
dc.date.available | 2025-07-25T21:27:00Z | |
dc.date.issued | 2022-05-02 | |
dc.description.abstract | Este trabajo propone un análisis del cuento “Sonatina para dos tambores” del escritor condoteño Carlos Arturo Truque Asprilla (1927-1970), a la luz de la fiesta patronal de Santa Bárbara del Rayo en Timbiquí (Cauca), como escenario-personaje de la historia. La conexión se presenta a partir de dos puntos de partida para su interpretación: (1) La imagen de Santa Bárbara del Rayo como la versión sincrética de la cosmogonía yorubá del dios Changó; y, (2) El currulao como expresión musical de devoción y adoración de la santa patrona, y que vincula una caracterización rítmica de enérgica gestualidad, revelada en el cuerpo masculino del personaje negro. Dicha conexión se vuelca sobre un último punto, el cual busca responder a la pregunta central propuesta: ¿cómo la danza del patacoré incorpora un ritual de intercambio de energías capaz de autosatisfacer el deseo sexual de Santiago, protagonista del cuento, producido por el sonido de los cununos y las tamboras? | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.doi | 10.32997/pa-2022-3837 | |
dc.identifier.eissn | 2805-7090 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/19876 | |
dc.identifier.url | https://doi.org/10.32997/pa-2022-3837 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.relation.bitstream | https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/PersAfro/article/download/3837/3153 | |
dc.relation.citationendpage | 158 | |
dc.relation.citationissue | 2 | spa |
dc.relation.citationstartpage | 149 | |
dc.relation.citationvolume | 1 | spa |
dc.relation.ispartofjournal | Perspectivas Afro | spa |
dc.relation.references | Aguilar, Álvaro Morales. "Las raíces de la estética de Carlos Arturo Truque A." Afro-Hispanic Review (1987): 13-16. | spa |
dc.relation.references | Cano Molina, Paola Andrea. "Balsadas y arrullos. Rituales de interacción y energías emocionales en las fiestas patronales de las Colonias del Pacífico sur en Cali, Colombia." Tesis Universidad de Alicante, 2019. | spa |
dc.relation.references | Díaz Granados, José Luis. “Carlos Arturo Truque: Un mundo implacable y desgarrado”. Afro-Hispanic Review 6/3 (1987): 8-10. | spa |
dc.relation.references | Fernández, Bertha Esther. "Religión Yoruba." TRAMAS. Subjetividad y procesos sociales 4 (2007): 67-80. | spa |
dc.relation.references | De Friedemann, Nina. "Diablos y Diablitos: huellas de africanía en Colombia." América Negra 11 (1996): 95-103. | spa |
dc.relation.references | González, Alexandra Zapata. "El sincretismo religioso en la población afrocolombiana ¿un mecanismo de resistencia?". Versiones. Revista de Filosofía 16 (2021): 43-56. | spa |
dc.relation.references | González López, Francisco. "Excepciones de la imagen convencional de Santa Bárbara los giros de su iconografía en la Nueva Granada". Tesis Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. 2019. | spa |
dc.relation.references | Londoño, Alberto. "El currulao." Educación Física y Deporte 7/1-2 (1985): 78-90. | spa |
dc.relation.references | Macías Sánchez, Ana María. "La oralidad como elemento fundacional en la construcción y la preservación de los imaginarios, los conocimientos y las tradiciones del Pacífico colombiano: creación y escritura de las letras de la agrupación Herencia de Timbiquí." Tesis Pontificia Universidad Javeriana, 2020. | spa |
dc.relation.references | Mora, Juan Carlos Abad, and Abilio González González. "Estudio de las fiestas de Santa Bárbara en Güines." Tebeto: Anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura 11 (1998): 347-362. | spa |
dc.relation.references | Morales Maita, Esther. "Aculturación-transculturación en cuatro tiempos: De Santa Barbara a Chango." Presente y pasado (Mérida) 11/21 (2006): 102-118. | spa |
dc.relation.references | Saldivar, Juan. "Iború, Iboya, Ibochiché: los rituales en la santería, actos simbólicos y performance." Encrucijada Americana 3/2 (2010): 148-177. | spa |
dc.relation.references | Truque Asprilla, Carlos Arturo. Vivan los compañeros: cuentos completos. Bogotá: Ministerio de Cultura, 2010. | spa |
dc.relation.references | Varela, Verny. El Currulao: Expresión Cultural de Resistencia Negra en el Pacífico Colombiano. Tesis Howard University, 2011. | spa |
dc.relation.references | Velásquez, Edgard Sandino. "Lo social en la cuentística de Carlos Arturo Truque." Afro-Hispanic Review 6/3 (1987): 19-21. | spa |
dc.relation.references | Wade, Peter, and Adolfo González. Música, raza y nación: música tropical en Colombia. Bogotá: Vicepresidencia de la República, Departamento Nacional de Planeación, 2002. | spa |
dc.relation.references | El currulao danza mayor del pacífico colombiano. Dir. Mario Mayolo. Colombia. Universidad del Pacifico. Yubarta Televisión. Canal Nacional Universitario Zoom, 2008. | spa |
dc.relation.references | Festivaliando: Fiesta de Santa Bárbara en Timbiquí, Cauca. Jacobo Vélez. Colombia. RTVC Sistemas de Medios Públicos. Señal Colombia & Radio Nacional de Colombia, 2012. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.creativecommons | Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | spa |
dc.source | https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/PersAfro/article/view/3837 | spa |
dc.title | Sincretismo, sonoridad y baile en “Sonatina para dos tambores” de Carlos Arturo Truque | spa |
dc.title.translated | Syncretism, Sound and Dance in “Sonatina for Two Drums” by Carlos Arturo Truque | eng |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | spa |
dc.type.local | Journal article | eng |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...