Publicación:
Protección de los derechos de los adultos mayores en el sistema judicial: adaptación de procedimientos para el acceso a la justicia en México

dc.contributor.authorMartínez Lazcano, Alfonsospa
dc.date.accessioned2025-07-10T09:59:39Z
dc.date.accessioned2025-07-11T11:30:16Z
dc.date.available2025-07-10T09:59:39Z
dc.date.available2025-07-11T11:30:16Z
dc.date.issued2025-07-10
dc.description.abstractLa protección de los derechos de los adultos mayores en el ámbito judicial se fundamenta en los estándares de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) y su implementación por tribunales nacionales como los de México. La pregunta de investigación es: ¿Cómo se garantiza la protección de los derechos de los adultos mayores en el ámbito judicial, tanto a nivel internacional como nacional? La metodología incluye la categorización de criterios judiciales en áreas de derechos fundamentales y procedimientos, seguida de un análisis comparativo de jurisdicciones para identificar mejores prácticas. Se evalúa el impacto de estos criterios en casos específicos que afectan a los adultos mayores en situaciones vulnerables, enfatizando su estado crítico de salud, que a menudo limita su capacidad para interactuar con el sistema judicial. La Corte IDH ha establecido que el envejecimiento dificulta el ejercicio de derechos, subrayando la necesidad de un trato especial. Las decisiones judiciales deben ser rápidas y adaptadas a estas necesidades. Los tribunales deben reconocer la vulnerabilidad de los adultos mayores, no solo por su edad, sino también por su situación económica, social y de salud, lo cual puede limitar su acceso a la justicia. Así, la garantía de los derechos de los adultos mayores exige una interacción efectiva entre principios internacionales y su aplicación nacional, reconociendo y abordando su vulnerabilidad para promover una justicia equitativa y efectiva que respete su dignidad y autonomía.spa
dc.description.abstractThe protection of the rights of older adults in the judicial sphere is based on the standards of the Inter-American Court of Human Rights (IACHR) and their implementation by national courts, such as those of Mexico. The research question is: How is the protection of the rights of older adults guaranteed in the judicial sphere, both at the international and national levels? The methodology includes the categorization of judicial criteria in areas of fundamental rights and procedures, followed by a comparative analysis of jurisdictions to identify best practices. The impact of these criteria on specific cases affecting older adults in vulnerable situations is evaluated, emphasizing their critical health condition, which often limits their ability to interact with the judicial system. The IACHR has established that aging hinders the exercise of rights, underscoring the need for special treatment. Judicial decisions must be swift and adapted to these needs. Courts must recognize the vulnerability of older adults, not only because of their age, but also because of their economic, social and health situation, which can limit their access to justice. Thus, guaranteeing the rights of older adults requires an effective interaction between international principles and their national application, recognizing and addressing their vulnerability in order to promote equitable and effective justice that respects their dignity and autonomy.eng
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doi10.32997/2256-2796-vol.17-num.35-2025-5237
dc.identifier.eissn2256-2796
dc.identifier.issn2145-6054
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/19748
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.17-num.35-2025-5237
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/download/5237/4016
dc.relation.citationendpage26
dc.relation.citationissue35spa
dc.relation.citationstartpage8
dc.relation.citationvolume17spa
dc.relation.ispartofjournalRevista Jurídica Mario Alario D´Filippospa
dc.relation.referencesAlbán Yánez, E. H.; Albán Yáñez, P. (2024) Gestión de Proyectos de Tecnologías de Información en el ámbito universitario: Mejora de la Gestión de Proyectos de TI en la Universidad Estatal de Bolívar para el Éxito de las iniciativas tecnológicas, https://tinyurl.com/mtc8nuu9spa
dc.relation.referencesAscencio López, N., Carpio Clemente, F., y De León Vargas, G. (2025). Licencias Comerciales para el Desarrollo Rural con Enfoque Ecoturístico del Estado de Guerrero México. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 16(34), 326–337. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.16-num.34-2024-5047spa
dc.relation.referencesBotero, A., Gamboa, S., & Valdivieso, K. (2024). Reflexiones sobre la inteligencia artificial aplicada a la administración de justicia. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 16(33), 160–183. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.16-num.33-2024-4887spa
dc.relation.referencesCampos-Nonato, I., et., al. (2019). Prevalencia, diagnóstico y control de hipertensión arterial en adultos mexicanos en condición de vulnerabilidad. Resultados de la Ensanut 100k. Salud pública México, 61(6), 888-897. https://tinyurl.com/32c6c6uvspa
dc.relation.referencesHernández Salvador, C. (s/f) Innovación TIC para las personas mayores, Fundación Vodafone https://tinyurl.com/4432u23espa
dc.relation.referencesMartínez Lazcano, A.J. (2019). Seguridad social, derecho autónomo y justiciable. Editorial Nueva Jurídicas. Bogotá. 2019.spa
dc.relation.referencesMartínez Lazcano, A. J. (2023). Desafíos del derecho a la protección de la salud en México. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 15(29), 29–51. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.15-num.29-2023-4226spa
dc.relation.referencesSaldaña Briones, L. K. (2923) Gestión de programas sociales y bienestar socioeconómico en el Distrito La Esperanza, Trujillo, https://tinyurl.com/esemdnb3spa
dc.relation.referencesInegi (2020). Población total (Número de habitantes). https://tinyurl.com/2yyn9bjxspa
dc.relation.referencesOPS. (2023). Diabetes, https://tinyurl.com/2hx4fr72spa
dc.relation.referencesProfeco (2022). 14 de noviembre. Día mundial de la diabetes. https://tinyurl.com/ycke9earspa
dc.relation.referencesSecretaría de Bienestar (s.f.). Programa Institucional del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores 2021-2024. https://tinyurl.com/2s6eff3rspa
dc.relation.referencesSecretaría de Salud (2022). Cada año, 220 mil personas fallecen debido a enfermedades del corazón. https://tinyurl.com/5cnv9u5bspa
dc.relation.referencesCaso Poblete Vilches y otros Vs. Chile. (2018), https://tinyurl.com/35dccscyspa
dc.relation.referencesCaso Muelle Flores Vs. Perú. (2019), https://tinyurl.com/4vb92z7tspa
dc.relation.referencesCaso Profesores de Chañaral y otras municipalidades Vs. Chile. (2021), https://tinyurl.com/msajs3euspa
dc.relation.referencesCaso Habitantes de La Oroya Vs. Perú. (2023), https://tinyurl.com/mushpmwjspa
dc.relation.referencesCaso Aguirre Magaña Vs. El Salvador. (2024), https://tinyurl.com/3mab5vjsspa
dc.relation.referencesSemanario Judicial de la Federación. Adultos mayores en estado de vulnerabilidad. Al pertenecer a una categoría sospechosa, el tribunal de alzada debe suplir la deficiencia de la queja (legislación del estado de Michoacán) (2019). Tesis: XI.2o.C.10 C (10a.). Libro 71. Tomo IV. Registro digital: 2020823.spa
dc.relation.referencesSemanario Judicial de la Federación. Adultos mayores. Ante su imposibilidad material para ejercer su derecho de defensa jurídica, la autoridad judicial tiene la obligación de regularizar, reponer o ajustar el procedimiento para que se coloquen procesalmente en igualdad de hecho con su contraparte litigante (legislación civil aplicable para la Ciudad de México) (2023a). Tesis: I.3o.C.28 C (11a.). Libro 26. Tomo VII. Registro digital: 2026531.spa
dc.relation.referencesSemanario Judicial de la Federación. Adultos mayores. En el criterio diferenciador lo que importa es no colocarlos en la categoría de vulnerables a todos, sino determinar bajo qué condiciones y ante qué circunstancias lo son cada uno, para que el órgano jurisdiccional lo tome en cuenta al momento de resolver (2023b). Tesis: I.3o.C.26 C (11a.). Libro 23. Tomo IV. Registro digital: 2026040.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0spa
dc.sourcehttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/view/5237spa
dc.subjectOlder adultseng
dc.subjecthuman rightseng
dc.subjectjurisdictional criteriaeng
dc.subjectjusticeeng
dc.subjectvulnerabilityeng
dc.subjectAdultos mayoresspa
dc.subjectderechos humanosspa
dc.subjectcriterios jurisdiccionalesspa
dc.subjectjusticiaspa
dc.subjectvulnerabilidadspa
dc.titleProtección de los derechos de los adultos mayores en el sistema judicial: adaptación de procedimientos para el acceso a la justicia en Méxicospa
dc.title.translatedProtection of the rights of older adults in the judicial system: adapting procedures for access to justice in Mexicoeng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublicationspa

Archivos

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: