Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
Genially Como Estrategia Didáctica Para Incentivar la Producción Escrita de Cuentos en Los Estudiantes de Grado Segundo de la Institución Educativa Benjamín Herrera, Medellín. El presente trabajo de investigación surgió del análisis realizado a los resultados de las pruebas Saber las cuales pusieron en evidencia la necesidad de implementar estrategias que fortalecieran el desarrollo de habilidades y competencias de lectura y escritura, especialmente en la producción textual, aspecto que dentro la propuesta de investigación se apoyó con el uso de la herramienta interactiva Genially, la cual presenta un espacio formativo que ayuda a la construcción del aprendizaje por medio del juego. De acuerdo con esto, la investigación se desarrolló bajo el paradigma de investigación cualitativa y el modelo Acción Pedagógica con enfoque social. Esta investigación se puso en marcha a través de cuatro fases, las cuales estuvieron inmersas en cada uno de los objetivos, en la primera fase se realizó un diagnóstico sobre el nivel de desempeño en la escritura de los estudiantes del grado 2°, en la segunda se diseñó la unidad didáctica con base en actividades lúdicas y gamificadas, en la tercera se implementó la propuesta didáctica a través de cada una de las técnicas e instrumentos para el desarrollo de la investigación, por último en la cuarta fase, se realizó una evaluación de la pertinencia de la aplicación de la unidad didáctica, efectuando un análisis e interpretación sobre la ejecución de cada una de las anteriores fases. Para el análisis de esta investigación se hizo la recolección de datos de cada una de las fases, los cuales se analizaron con base en los objetivos, poniendo en evidencia diferentes aspectos, como: En la aplicación de la prueba diagnóstica un máximo de estudiantes se ubicaron en el proceso de decodificación silábica alfabética, en la fase de diseño, se tuvo en cuenta los intereses y las necesidades educativas de los estudiantes al momento de plantear las actividades, en la fase de implementación las actividades tuvieron diferentes desafíos en cuanto a su realización, por lo que fue importante la asesoría permanente por parte de las docentes y en el análisis de la información de la fase de evaluación se determinó que la aplicación de las actividades por medio de la herramienta permitió desarrollar un proceso de aprendizaje significativo llevando a los estudiantes a buscar otros medios para complementar sus composiciones escritas en los cuentos. Por último, se pudo deducir que el uso de recursos educativos digitales en el campo educativo es apropiado, dado que sirven de apoyo en cada una de las áreas del conocimiento, pues permiten el desarrollo de habilidades y competencias cognitivas, digitales, emocionales y sociales, además que ayuda a los estudiantes a superar las dificultades que puedan presentar frente a la construcción de su aprendizaje. por tal motivo es importante que los docentes estén a la par de los avances tecnológicos para ser aplicados en el aula y que las instituciones educativas pongan en marcha los diversos proyectos que requieran del uso de recursos tecnológicos siendo esta una manera de generar ambientes de aprendizaje diversos que potencien el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...