Publicación:
Sierra Silva, Pablo Miguel. Mexico, Slavery, Freedom. A Bilingual Documentary History, 1520-1829. Cambridge: Hackett Publishing Company, Inc. Indianapolis. 2024, 348 págs.

dc.contributor.authorPineda Alillo, Julietaspa
dc.date.accessioned2025-03-11T11:27:28Z
dc.date.accessioned2025-07-25T21:27:40Z
dc.date.available2025-03-11T11:27:28Z
dc.date.available2025-07-25T21:27:40Z
dc.date.issued2025-03-11
dc.description.abstractA manera de director de orquesta, el historiador Pablo Miguel Sierra Silva, nos comparte una obra que reúne la selección de 118 documentos históricos organizados en nueve capítulos temáticos, que a varias voces narran algunos aspectos de las experiencias de esclavitud y libertad de mujeres, hombres, homosexuales e infancias de origen africano, americano y asiático a partir de la segunda década del siglo XVI y hasta la tercera década del siglo XIX en el México colonial. Los méritos de la compilación tienen que ver con la paleografía, transcripción y traducción del castellano al inglés moderno de manuscritos de tiempos remotos, así como la inclusión de notas al pie de página con información y precisiones que acompañan a las traducciones al inglés. Por otra parte, la historiografía de la esclavitud en la Nueva España y primeros años del México independiente se ha interesado en estudiar las experiencias de sujeción de indígenas americanos, africanos y asiáticos por separado.[1] Incluso en la actualidad hay una mayor atención por las personas de origen africano que las de los otros grupos, y Sierra Silva es precisamente uno de sus estudiosos, lo cual se ve reflejado en la obra. De tal modo, Mexico, Slavery, Freedomes un primer esfuerzo en una edición bilingüe por encarar el asunto de la esclavitud de los grupos que la vivieron y de procesos hacia la libertad a través de una historia documental.   [1] Considero pertinente mencionar la compilación de ordenanzas sobre el trabajo de los siglos XVI y XVII publicadas por Silvio Zavala en Ordenanzas del trabajo, siglos XVI y XVII (1947), en algunos documentos se alude a personas esclavizadas y libres de diferentes orígenes.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eissn2805-7090
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/19979
dc.identifier.urlhttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/PersAfro/article/view/4998
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/PersAfro/article/download/4998/3946
dc.relation.citationendpage392
dc.relation.citationissue2spa
dc.relation.citationstartpage390
dc.relation.citationvolume4spa
dc.relation.ispartofjournalPerspectivas Afrospa
dc.rightsJulieta Pineda Alillo - 2025spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0spa
dc.sourcehttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/PersAfro/article/view/4998spa
dc.titleSierra Silva, Pablo Miguel. Mexico, Slavery, Freedom. A Bilingual Documentary History, 1520-1829. Cambridge: Hackett Publishing Company, Inc. Indianapolis. 2024, 348 págs.spa
dc.title.translatedSierra Silva, Pablo Miguel. Mexico, Slavery, Freedom. A Bilingual Documentary History, 1520-1829. Cambridge: Hackett Publishing Company, Inc. Indianapolis. 2024, 348 págs.eng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublicationspa

Archivos

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: