Publicación:
Caminos a la libertad: la defensa judicial de la esclavizada María Magdalena Soto (1805)

dc.contributor.authorGüeto Morelo, Dannaspa
dc.date.accessioned2024-10-14T00:00:00Z
dc.date.accessioned2025-07-25T21:27:38Z
dc.date.available2024-10-14T00:00:00Z
dc.date.available2025-07-25T21:27:38Z
dc.date.issued2024-10-14
dc.description.abstractHasta hace poco no se reconocía la agencia de las mujeres negras en la investigación histórica. Por ello se pensaba que aquellas carecían de historia o que, en todo caso, nunca habían sido poseedoras de agencia por lo que sus procesos no serían más que una extensión de procesos que, en su mayoría, habían sido liderados por hombres. La actualización de la investigación histórica ha dado cuenta de que las mujeres negras tienen una historia que contar; una historia propia que lejos de la revictimización o el borramiento las pone en el centro de la investigación histórica y social.  Una vieja consigna del feminismo antirracista sostenía que “todas las mujeres son blancas, todos los negros son hombres, pero algunas son valientes” (Bell-Scott, Hull y Smith). Este es el caso de María Magdalena Soto, la mujer protagonista de los documentos que aquí presento. Ella, oriunda de Mompox, por medio de un proceso jurídico y discursivo, retó los mandatos que se le habían impuesto en su situación de esclavizada. Estos documentos fueron recuperados del fondo de Negros y Esclavos del Archivo General de la Nación (Colombia). En ellos se observa cómo el defensor de María Magdalena Soto apela a juicio para que esta sea eximida de toda esclavitud. Ello evidencia la agencia que las mujeres negras tenían al momento de demandar su libertad en el sentido de la apropiación que tenían de los beneficios legales con los que contaba la población esclavizada, así como de los mediadores o defensores que llevaban a juicio sus casos y de los preceptos morales con los que podían agudizar las denuncias y dinamizar la movilidad social de esta población.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eissn2805-7090
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/19975
dc.identifier.urlhttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/PersAfro/article/view/4913
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/PersAfro/article/download/4913/3809
dc.relation.citationendpage159
dc.relation.citationissue1spa
dc.relation.citationstartpage156
dc.relation.citationvolume4spa
dc.relation.ispartofjournalPerspectivas Afrospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0spa
dc.sourcehttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/PersAfro/article/view/4913spa
dc.titleCaminos a la libertad: la defensa judicial de la esclavizada María Magdalena Soto (1805)spa
dc.title.translatedCaminos a la libertad: la defensa judicial de la esclavizada María Magdalena Soto (1805)eng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublicationspa

Archivos

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: