Publicación:
Representación discursiva de feminicidios y violencia de género en titulares de la versión web del periódico El Universal de Cartagena (2016-2018)

dc.contributor.advisorDe la Hoz Páez, Danilo José (Asesor)
dc.contributor.authorFuentes Ospino, Berlis
dc.contributor.authorArdila, Leiner
dc.date.accessioned2021-04-14T16:10:14Z
dc.date.available2021-04-14T16:10:14Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionTesis (Profesional en Lingüística y Literatura) -- Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Humanas. Programa de Lingüística y Literatura, 2020es
dc.description.abstractEsta investigación tuvo como propósito analizar cómo se representan, discursivamente, los eventos de feminicidios y violencia de género en los titulares de prensa del periódico El Universal de Cartagena en su versión virtual, con el propósito de contribuir a la comprensión de este fenómeno y generar diálogos en torno a los problemas de sexismo en Cartagena. A partir de un análisis sintáctico, identificamos los esquemas semánticos que se emplean en los titulares para organizar la información, el sistema de transitividad, el sistema de interdependencia, los tipos de sujetos y el uso de la voz (activa y pasiva) y las funciones que cumple. Los resultados revelan que el término feminicidio apenas aparece en los titulares. Esto contribuye a que se diluya la importancia del fenómeno de la violencia de género. Pese a la existencia de la normativa sobre el Feminicidio y la referida a la jurisprudencia internacional por la que el Estado colombiano está sujeto al marco del cumplimiento de los instrumentos internacionales, el análisis muestra que este discurso no ha sido legitimado por los periodistas. Los titulares construyen una representación de victimarios (hombres) y víctimas (mujeres) que reproduce estereotipos asignados a cada género en la configuración de la violencia. El binomio hombre-violento-activo/mujer-pasiva-propiedad del hombre, justifica el orden simbólico en que ambos representan posiciones opuestas, desde donde se legitima la desigualdad y refuerza los estereotipos culturales. Las mujeres fueron representadas como objetos de la agresión dentro de un rol de sumisión. Palabras clave: representación discursiva, titulares, feminicidio, violencia de género, El Universal de Cartagena, sintaxis.es
dc.format.mediumPDFes
dc.identifier.citationT401.41 / F954es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/11772
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/9011
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Cartagenaes
dc.rights.accessopenAccesses
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es
dc.subjectAnálisis del discursoes
dc.subjectViolencia - Identidad de géneroes
dc.subjectPeriodismoes
dc.subjectInformación virtuales
dc.titleRepresentación discursiva de feminicidios y violencia de género en titulares de la versión web del periódico El Universal de Cartagena (2016-2018)es
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
LEINER ARDILA - BERLIS FUENTES.pdf
Tamaño:
845.4 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: