Publicación:
Insalubridad Pública y Mortalidad Infantil en Cartagena,1925-1930

dc.contributor.advisorBonilla Vélez, Gloria Estela (Asesor)
dc.contributor.authorMantilla Quiñonez, Vanessa
dc.date.accessioned2014-11-02T16:18:07Z
dc.date.available2014-11-02T16:18:07Z
dc.date.issued2013
dc.descriptionTesis (Historia) -- Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Humanas. Programa de Historia, 2013es
dc.description.abstractInsalubridad publica y mortalidad infantil en Cartagena, 1925 – 1930, es una investigación histórica que da cuenta de algunos procesos importantes que comenzaron a marcar el desarrollo de esta ciudad, específicamente en el aspecto político y ciertos detalles en el económico. al mismo tiempo, de cómo dicho desarrollo en muchos de los casos se veía alterado por ciertas necesidades y problemas, entre ellos los centros urbanos importantes carecían de servicios públicos básicos: agua potable, alcantarillado, energía eléctrica, mataderos públicos, plazas de mercado y servicios asistenciales. Los bajos ingresos, el pobre nivel educativo, los hábitos alimentarios y de higiene, las endemias y las enfermedades infecciosas y parasitarias, entre otras patologías, daban cuenta de los elevados índices de mortalidad general e infantil de la época. Entre las tres primeras décadas del siglo XX en Cartagena, la precariedad del abastecimiento de agua en Cartagena, constituyo no solo un factor de insalubridad urbana, sino también un elemento de diferenciación social. En el periodo mencionado las autoridades locales y el gobierno municipal y departamental no lograron resolver el problema de suministro de agua potable a la creciente población, solo cumplieron parcialmente con su deber. La mortalidad infantil siempre fue una de las mayores problemáticas que enfrentaron las autoridades nacionales, pues los niños se morían como moscas. Tanto los malos hábitos de higiene como la adulteración de la leche, tuvieron sus repercusiones. E n la ciudad de Cartagena era común debido a la alta pobreza encontrar calles que se convertían en verdaderos lodazales cuando llovía. En muchos de sus barrios los cerdos, los burros y demás animales domésticos todavía compartían el espacio domestico, se revolcaban en los charcos de fango. Durante el 7 verano, las calles eran polvorientas y resecas, y el aire se llenaba de polvo. Las gentes sacudían esteras y tapices, arrojaban basuras en la vía pública. Nadie recogía el estiércol de los animales. Es decir, los espacios urbanos estaban completamente descuidados y en total estado de abandono. La investigación se estructuró en dos capítulos: en el primero se analiza el contexto general de la insalubridad publica, se presenta un marco comparativo con otras ciudad como Medellín, Bogotá y Barranquilla, y como algunos de los factores de la insalubridad publica incidieron en el desarrollo del fenómeno de la mortalidad infantil en Cartagena, como las enfermedades, el problema del agua y la falta de un acueducto que abasteciera a la ciudad. En el segundo capitulo se explora sobre las consecuencias que trajo consigo el fenómeno de la mortalidad infantil como fue el descenso demográfico y la creación de instituciones sociales como la Gota de Leche y las Casas Cunas.es
dc.format.mediumapplication/pdf
dc.identifier.citationT614.4 / M319 Ej. 1es
dc.identifier.otherT614.4 / M319 Ej. 1
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/239
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/6838
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Cartagenaes
dc.rights.accessopenAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectInsalubridad Públicaes
dc.subjectMortalidad Infantiles
dc.titleInsalubridad Pública y Mortalidad Infantil en Cartagena,1925-1930es
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
tesis en pdf.pdf
Tamaño:
631.53 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Artículo Principal

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: