Publicación:
La bioética en el ámbito de la formación profesional de bacteriólogos: percepción de la comunidad académica y evolución de los planes de estudio, en una universidad privada de la ciudad de Cartagena.

dc.contributor.advisorGómez Bustamante, Edna
dc.contributor.authorNarváez Lozano, José Luis
dc.date.accessioned2024-05-15T14:29:01Z
dc.date.available2024-05-15T14:29:01Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEste proyecto tiene como objeto analizar la bioética en el ámbito de la formación profesional de bacteriólogos desde las miradas de estudiantes, docentes, directivos docentes y desde la evolución de los planes de estudio, en una universidad privada de la ciudad de Cartagena. Se trabajó bajo el paradigma cualitativo, bajo la perspectiva teórica de la bioética con énfasis en lo social, siguiendo la técnica de análisis documental y trabajo de campo a través de técnicas cualitativas como la entrevista y grupo focal.Los resultados han impactado dentro del programa de formación profesional de bacteriología como un referente de reflexión y análisis, teniendo en cuenta que para la formación profesional es necesario garantizar altas competencias éticas y valores humanos para que los futuros profesionales sean capaces de trabajar en equipos interdisciplinarios de manera integrada y humanística, de tal forma que la bacteriología como profesión sea reconocida altamente a nivel social.spa
dc.description.degreelevelDoctoradospa
dc.description.degreenameDoctor(a) en Ciencias de la Educaciónspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/17670
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagena.spa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Educaciónspa
dc.publisher.placeCartagena de Indias.spa
dc.publisher.programDoctorado en Ciencias de la Educaciónspa
dc.rightsDerechos Reservados Universidad de Cartagena, 2024.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.sourceTextospa
dc.subject.armarcBacteriología como profesión
dc.subject.armarcbioética
dc.subject.armarcInvestigación Cualitativa-Análisis de Datos
dc.titleLa bioética en el ámbito de la formación profesional de bacteriólogos: percepción de la comunidad académica y evolución de los planes de estudio, en una universidad privada de la ciudad de Cartagena.spa
dc.typeTrabajo de grado - Doctoradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TDspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesAlvarado, A.M. (2018). Bioética, una revolución en la formación de los instrumentadores quirúrgicos. Trabajo Fin de Master. Área de Educación. Universidad del Bosque. Bogotá. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12495/1757.spa
dcterms.referencesAmo R. (2019). Modelos de bioética. Acta Bioethica. 25(1); 103-114. Recuperado de https://doi.org/10.4067/S1726-569X2019000100103spa
dcterms.referencesAnjos, M.F. (2000). Bioética nas desigualdades sociais. En Garrafa, V.; Costa, S.I.F. (Orgs.). A bioética no século XXI. Brasília: Editora UnB. p. 49-65. p. 53.spa
dcterms.referencesAveyard, H. (2003). The identification of core topics of healthcare ethics that can be taught through interprofessional education. Oxford: School of Health and Social Care.spa
dcterms.referencesFerreira, Q., Serra, C. & Garbi, M.R. (2019). Integridade científica na educação de profissionais de saúde. Revista Bioética. 27(1); 120-126. Recuperado de https://doi.org/10.1590/1983-80422019271294spa
dcterms.referencesBarba, J.R. (2015). Ética-bioética. Una asignatura pendiente en la formación académica del futuro profesional de la salud. Rev Latinoam Patol Clin Med Lab. 62(4); 268–274. Recuperado de https://www.medigraphic.com/pdfs/patol/pt-2015/pt154k.pdfspa
dcterms.referencesBeauchamp T.L. & Childress J.F. (2013). Principles of Biomedical Ethics. (7 ed). New York: Oxford University Press.spa
dcterms.referencesBrevis-Urrutia, I. & Sanhueza-Alvarado, O. (2007). La Bioética en la Enseñanza y la Investigación en Enfermería. Revista Cubana de Enfermería. 23(3); 1 - 10 Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/enf/v23n3/enf07307.pdfspa
dcterms.referencesBorg, M. G. (1998). Secondary school teachers “perceptions of pupils” undesirable behaviours. British Journal of Educational Psychology (68); 67-79.spa
dcterms.referencesdía-López, A.L. & Álvarez, C. (2006). Nivel de conocimientos de la bioética en carreras de odontología de dos universidades de América Latina. Acta bioethica. 12(1); 41- 47. Recuperado de https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726569X200600010006spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis final 2023 - JOSE NARVAEZ - doct pdf.pdf
Tamaño:
1.62 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
permiso doct - JOSE LUIS NARVAEZ LOZANO.pdf
Tamaño:
246.2 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: