Publicación:
Fortalecimiento de la resolución de situaciones problema mediante el modelo propuesto por Miguel de Guzmán con enfoque en el pensamiento numérico, utilizando la gamificación como alternativa pedagógica; en los estudiantes de grado tercero del Instituto Unibán de Apartadó, Antioquia.

dc.contributor.advisorQuiñonez Aceros, Néstor Vicente
dc.contributor.authorHinestroza Asprilla, Eli Yesid
dc.date.accessioned2023-02-20T21:49:51Z
dc.date.available2023-02-20T21:49:51Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractFortalecimiento de la resolución de situaciones problema mediante el modelo propuesto por Miguel de Guzmán con enfoque en el pensamiento numérico, utilizando la gamificación como alternativa pedagógica; en los estudiantes de grado tercero del Instituto Unibán de Apartadó, Antioquia. El presente proyecto de investigación surge después de evidenciar en los estudiantes de tercer grado del Instituto Unibán del municipio de Apartadó, departamento de Antioquia, bajo desempeño en la competencia de la resolución de situaciones problemas con enfoque en el pensamiento numérico. Con este trabajo de investigación se pretende fortalecer la resolución de situaciones problema mediante el modelo propuesto por Miguel de Guzmán, utilizando la gamificación como alternativa pedagógica; a través de la implementación de una unidad didáctica, la cual será innovadora, dinámica e interactiva, propiciando el aprendizaje significativo. Esta dificultad fue evidenciada en las pruebas PISA, pruebas saber 3° de las ultimas 3 realizadas, en las evaluaciones, actividades y en los reportes realizados por los docentes en las comisiones de evaluación y promoción. Por esta razón, se comienza a desarrollar el trabajo de investigación; mediante la recolección de información teniendo como referente el objetivo general, para esto se implementa una prueba diagnóstica en la aplicación Plickers para conocer el nivel de los estudiantes en la competencia de la resolución de situaciones problemas con enfoque en el pensamiento numérico, luego diseñar una unidad didáctica mediada por las TIC con cuatro fases y tres etapas teniendo en cuenta el modelo propuesto por Miguel de 9 Guzmán para dar solución a cada uno de los objetivos específicos, fundamentada en el método de aprendizaje basado en problemas; buscando crear un ambiente de aprendizaje propicio, favoreciendo el desarrollo de habilidades de construcción, visualización y comunicación. Este trabajo de investigación será de carácter cualitativo, bajo un modelo de investigación acción-pedagógica, en donde se utilizan como técnicas e instrumentos para la recolección de información: la observación directa, la entrevista semi-estructurada, el diario pedagógico, la unidad didáctica y la prueba diagnóstica. Esta investigación produce un impacto muy positivo en los estudiantes, despertando en ellos la motivación e interés por aprender y experimentar nuevas formas de aprendizaje a través del uso de los RED, pasando del papel al computador. En cuanto a los maestros del Instituto Unibán, los reta a innovar y buscar nuevas herramientas tecnológicas las cuales dinamicen aún más la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/15970
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/1573
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Educaciónspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programMaestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.rightsDerechos reservados -Universidad de Cartagena,2022spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.armarcMatemática - Aprendizaje
dc.subject.armarcPedagogía - Investigaciones
dc.subject.armarcHabilidad de aprendizaje
dc.titleFortalecimiento de la resolución de situaciones problema mediante el modelo propuesto por Miguel de Guzmán con enfoque en el pensamiento numérico, utilizando la gamificación como alternativa pedagógica; en los estudiantes de grado tercero del Instituto Unibán de Apartadó, Antioquia.spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesAbbott,. (1999). generalidades de la teoría constructivismo. Disponible en http://www.proglocode.unam.mx/system/files/TEORIA%20DEL%20CONSTRUCTIVISMO%20 SOCIAL%20DE%20LEV%20VYGOTSKY%20EN%20COMPARACI%C3%93N%20CON%20 LA%20TEORIA%20JEAN%20PIAGET.pdfspa
dcterms.referencesAlmenara, J. C., & Cejudo, M. d. (2015). Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC):. el 30 de 03 de 2019, de https://www.redalyc.org/pdf/695/69542291019.pdfspa
dcterms.referencesBarreto, G. N., Xavier, J. L., & Santos, J. D. (2017). O processo de criacao de um software educacional para o ensino e aprendizagem da quimica. Recuperado el 30 de 03 de 2019, de https://revistas.unila.edu.br/relus/article/view/927spa
dcterms.referencesBueno, R. (2013). Diseño e implementación de una metodología didáctica para la enseñanza-aprendizaje del tema soluciones químicas mediante las nuevas tecnologías: Estudio de caso en el 10° de la Institución Educativa Fe y Alegría del Barrio Popular 1 Ciudad de Medellin. http://bdigital.unal.edu.co/9507/1/75092174.2013.pdfspa
dcterms.referencesCataldi, Z., Donnamaria, M. C., & Lage, F. J. (2009). Didáctica de la química y TICs: laboratorios virtuales, modelos y simulaciones como agentes de motivación y de cambio conceptual. el 30 de 03 de 2019, de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18979spa
dcterms.referencesChacón, F. Y. (2017). Unidad didáctica para fortalecer la competencia de indagación en la resolución de problemas estequimétricos en el grado décimo de la Institución Educativa Evaristo García a través del aprendizaje basado en problemas. http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/82300/1/delgado_competencia_i ndagacion_2017.pdfspa
dcterms.referencesColombia, C. (2019). Secretario Senado. el 30 de 03 de 2019, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1450_2011.htmlspa
dcterms.referencesEfrain Leal Rey, C. O. (2017). Gestión de Procesos de Diseño y Desarrollo de Programas Educativos en Linea, capitulo III. Recuperado el 13 de 02 de 2019, de http://aulavirtualeew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.005.MG/contenido_LEM.html#pdfspa
dcterms.referencesEstrada, J. G. (2014). Diseño de una propuesta didáctica para la enseñanza de los cálculos químicos en la educación media desde la función formativa de la evaluación. el 30 de 03 de 2019, de http://bdigital.unal.edu.co/45341/1/78714999.2014.pdf.spa
dcterms.referencesGodoy, K. A. (2015). Aplicación de un juego didáctico como estrategia pedagógica para la enseñanza de la estequiometría. Obtenido de http://www.scielo.org.ve/pdf/ri/v39n84/art09.pdfspa
dcterms.referencesGómez, J. A. (2017). LAS TIC EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y PENSAMIENTO CRÍTICO. el 30 de 03 de 2019, de https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/1470/perezjohn2017.pdf?sequence= 1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesGrisolia, M., & Grisolia, C. V. (2009). Integración de elementos didácticos y del diseño en el software educativo hipermedial Etequiometría, contando masas, moles y partículas. el 30 de 03 de 2019, de https://www.researchgate.net/profile/Carmen_Grisolia_Cardona/publication/28319838_Integracio n_de_elementos_didacticos_y_del_diseno_en_el_software_educativo_hipermedial_Estequiometri a_contando_masas_moles_y_particulas/links/0c96051ab2bc72ff8f000000.pdfspa
dcterms.referencesGutierrez, D. F. (2018). El uso de herramientas virtuales para fortalecer el proceso de enseñanza de la química en la educación media. Recuperado el 30 de 03 de 2019, de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/21056spa
dcterms.referencesICFES. (2018).https://youtu.be/ouGJyv54udQspa
dcterms.referencesICFES. (2018). Resultados agregados SABER 11. http://www2.icfes.gov.co/instituciones-educativas-ysecretarias/saber-11/resultados-agregados-saber-11spa
dcterms.referencesICFES, & Gobierno, d. C. (2018). Taller uso de resultados para el mejoramiento continuo del proceso educativo. http://www2.icfes.gov.co/divulgaciones-establecimientos/saber-3-5-y-9/divulgacion2017/itemlist/tag/Talleres%20y%20jornadas%20de%20divulgaci%C3%B3nspa
dcterms.referencesLaura Herrera Corona, N. H. (2009). Educacion a distancia una perspectiva emocional e interpersonal. https://www.redalyc.org/pdf/688/68812679007.pdfspa
dcterms.referencesLópez, J. M. (2010). Análisis de la aplicación efectiva de la metodología constructivista en la práctica pedagógica en general y en el uso de las TICs en particular .http://espacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:425-Jmsaez-1005/analisis_aplicacion.pdfspa
dcterms.referencesLugo, Y. M. (13 de 05 de 2016). El 50% de la educación superior en el mundo se impartirá por ELearning. Recuperado el 12 de 02 de 2019, de https://www.elmundo.es/sociedad/2016/04/28/571f94b222601dab7c8b45c8.htmlspa
dcterms.referencesMadrid, J. C., Arellano, M., Jara, R., Merino, C., & Balocchi, E. (2013). El aprendizaje cooperativo en la comprensión del contenido "disoluciones" un estudio piloto. Obtenido de file:///L:/2019/Maestria/Elaboraci%C3%B3n%20de%20propuesta%20de%20investigaci%C3%B 3n/Soporte%20bibliogr%C3%A1fico%20del%20proyecto/En%20aprendizaje%20cooperativo%2 0del%20contenido%20disoluciones.pdfspa
dcterms.referencesMelo, S. M. (2013). Implementación de estrategias didácticas para la enseñanza de la estequimetría en estudiantes de grado 11 de enseñanza media.http://bdigital.unal.edu.co/10308/1/36758490.2013.pdfspa
dcterms.referencesMEN. (2017). Sistema Nacional de Información de la Educación Superior. https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/w3-article-212400.htmlspa
dcterms.referencesMineducación. (2018). Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura Colombia. https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1079/1/Ministerio_de_Educacion_Resolucion _2343_junio_5_de_1996.pdfspa
dcterms.referencesMineducación. (2018). Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfspa
dcterms.referencesMineducación. (2018). Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86098_archivo_pdf.pdfspa
dcterms.referencesMINTIC. (2018). Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3707_documento.pdfspa
dcterms.referencesMuñoz, J. C. (2014). Aplicación de una estrategia didáctica que permita la comprensión de la estequimetría a partir de un aprendizaje significativo. http://bdigital.unal.edu.co/12891/1/7811521.2014.pdfspa
dcterms.referencesRaviolo, A., & Lerzo, G. (2016). Enseñanza de la estequimetría, uso de análogías y comprensión conceptual. https://ac.els-cdn.com/S0187893X16300040/1-s2.0-S0187893X16300040- main.pdf?_tid=f0ed8b64-60ed-489f-b1f0- a75c1bec2e86&acdnat=1551468264_f43e1c74f4b4cc5bb57256a922bd08b3spa
dcterms.referencesRibeiro, A. A., & Greca, I. M. (2003). Simulaciones computacionales y herramientas de modelación en educación química : una revisión de la literatura publicada. http://www.scielo.br/pdf/%0D/qn/v26n4/16437.pdfspa
dcterms.referencesSenadodelaRepublica. (2018). Constitución Política. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlspa
dcterms.referencesValverde, G. J., & Viza, A. L. (2006). Recursos didácticos audiovisuales en la enseñanza de la química: Una perspectiva histórica. Recuperado el 30 de 03 de 2019, de http://www.revistas.unam.mx/index.php/req/article/view/66055/57967spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TGF_Eli Hinestroza Asprilla.pdf
Tamaño:
3.83 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FCDA_Eli Hinestroza Asprilla.pdf
Tamaño:
72.68 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: