Publicación:
Diseño de una herramienta gamificada como estrategia para fortalecer el aprendizaje del entorno físico en las Ciencias Naturales, en estudiantes de grado octavo de la Institución Educativa rural Palmichal, departamento de Antioquia.

dc.contributor.advisorGonzález Torres, John Fredy
dc.contributor.authorPalomeque Becerra, Kelvis Haneth
dc.contributor.authorOspina Bedoya, Deissy Mildred
dc.contributor.authorGuarin Cantero, Kissy Elena
dc.date.accessioned2023-10-19T14:39:55Z
dc.date.available2023-10-19T14:39:55Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEste proyecto tiene como objeto fortalecer esquemas pedagógicos de las ciencias naturales, teniendo de referencia sus componentes y competencias, en los procesos de enseñanza aprendizaje traen consigo la verificación de una estructura problemática en las ciencias naturales ,en este caso con jóvenes de grado octavo en una institución educativa rural. Esta investigación se construye sobre las bases de fortalecer las debilidades en uso comprensivo del conocimiento científico, explicación de fenómenos e indagación en torno a las ciencias naturales y su aplicabilidad.Esta investigación pretende estructurar un mecanismo de gamificación idóneo que fortalezca el aprendizaje de estudiantes de grado octavo usando herramientas científicas de diagnóstico y contexto general de los estudiantes en la zona rural del Departamento de Antioquia, específicamente en la Institución Educativa Rural palmichal que se encuentra ubicada en la vereda de Palmichal, localizado en la subregión oriente del departamento de Antioquia, identificada nivel departamental como una región agrícola y ganadera. Su cabecera municipal recibe el nombre de San Carlos.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/17052
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/12363
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Educaciónspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programMaestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.rightsDerechos Reservados-Universidad de Cartagena,2023spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.armarcEstrategias de aprendizaje - Tecnología educativa
dc.subject.armarcCiencias naturales - Enseñanza
dc.subject.armarcInvestigación educativa
dc.titleDiseño de una herramienta gamificada como estrategia para fortalecer el aprendizaje del entorno físico en las Ciencias Naturales, en estudiantes de grado octavo de la Institución Educativa rural Palmichal, departamento de Antioquia.spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesAllison, L. (2019). The ADDIE Model: A Guide for Designing and Developing Effective Training Programs. Journal of Training and Development, 23(4), 22-28.spa
dcterms.referencesAlvarez, M. (16 de Marzo de 2021). Diseño y tipo de estudio. Objeto y cronología investigativa.: https://www.uv.es/invsalud/invsalud/disenyo-tipo-estudio.htmspa
dcterms.referencesArias, M., Gutierrez, C., & Rodriguez, J. (2021). La Gamificación: propuesta para favorecer la comprensión lectora en el estudiante del contexto rural. Bogotá, Colombia: Universidad Cooperativa de Colombia.spa
dcterms.referencesConstitución Politica. (1991). Derecho a la Educación. Republica de Colombia.spa
dcterms.referencesContreras, E. R. (2016). Presentación. Juegos digitales y gamificación aplicados en el ámbito de la educación . RIED: Revista Iberoamericana de Educación a Distancia 19(2), 27-33.spa
dcterms.referencesCreswell, J. (2017). Research Design: Qualitative, Quantitative, and Mixed Methods Approaches. Nebraska: Sage publications.spa
dcterms.referencesDeterding, S., & Sicart, M. (2011). Gamification: Using Game Design Elements in Non-Gaming Contexts. Gamification research, 1-2.spa
dcterms.referencesEspaña, J., Pantoja, Z., & Romero, R. (2017). Dificultades de comprensión lectora que presentan los estudiantes en la escuela. Puerto Caicedo, Putumayo: Universidad Pontifica Bolivariana.spa
dcterms.referencesFarrach, G. (2017). Estrategias metodológicas para fomentar la comprensión lectora. Revista Científica de FAREM-Estelí. Medio ambiente, tecnología y desarrollo humano. Nº 20 Año 5, Pág. 5-19.spa
dcterms.referencesFoncubierta, J., & Rodriguez, C. (01 de Abril de 2016). Didáctica de la gamificación en clase de español. Español Para Immigrantes: https://espanolparainmigrantes.files.wordpress.com/2016/04/didactica_gamificacion_ele. pdfspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TGF_Deissy Ospina_Kelvis Palomeque_Kissy Guarin.pdf
Tamaño:
9 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FCDA_Deissy Ospina_Kelvis Palomeque_Kissy Guarin.pdf
Tamaño:
535.48 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: