Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Palomino, Miguel Angel | |
dc.contributor.author | Hoyos Fuenza, Yasnó | |
dc.contributor.author | Arciniegas, Alba Lucia | |
dc.date.accessioned | 2023-06-13T15:07:32Z | |
dc.date.available | 2023-06-13T15:07:32Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | Este proyecto tiene como objeto que los niños tengan un aprendizaje más sencillo y que los docentes cuenten con herramientas eficientes para la enseñanza de los ciclos biogeoquímicos en las aulas de clase, con una metodología que se compone por cuatro fases. La primera consiste en las falencias conceptuales, las cuales serán determinadas por el diseño validación y aplicación de instrumento diagnóstico, el análisis estadístico de los resultados y el análisis Dofa del proceso de enseñanza aprendizaje. La segunda consiste en el diseño, el cual constara de la definición de los requerimientos tecnológicos y pedagógicos del OVA, la definición de los elementos constitutivos del OVA y el diseño de actividades del OVA. La tercera consiste en la implementación, la cual inicia con desarrollo del diseño propuesto OVA, el análisis de las actividades implementadas y la identificación de las falencias en la implementación. La cuarta consiste en la evaluación, que inicia con la aplicación de la prueba piloto Norma UNE 71362, el análisis de los resultados y el análisis Dofa. Obteniendo resultados que determinaron una serie de falencias que hay en la enseñanza de los ciclos biogeoquímicos en la Institución Educativa Gallego, un diseño que permite una interactividad fluida entre estudiante y el recurso educativo digital Institución Educativa, estrategias de implementación que permiten la transferencia de conocimiento, al igual que una evaluacion que responde las necesidades educativas de los educandos, relacionados con los ciclos biogeoquímicos. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/16501 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/11835 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Educación | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.rights | Derechos Reservados-Universidad de Cartagena,2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Herramientas tecnológicas | |
dc.subject.armarc | Química - Enseñanza con ayuda de computadores | |
dc.subject.armarc | Química ambiental | |
dc.title | Propuesta de un objeto virtual de aprendizaje para la apropiación de los ciclos biogeoquímicos y su impacto sobre el medio ambiente dirigido a estudiantes del grado quinto de Institución Educativa Gallego, de La Plata Huila. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Angulo, R. (2017). Gestión del conocimiento y aprendizaje organizacional una visión integral, Dialnet, 17 (1), 53 -70. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7044227 | spa |
dcterms.references | Aravena, M., Kimelman, E., Micheli, B., Torrealba, R., y Zúñiga, J. (2006). Investigación educativa I, Universidad Arcis / chile, 1- 448. http://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12799/4687/Investigac ion%20educativa%20I.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Albarracín, C. Hernández, C. y Rojas, J. (2020). Objeto virtual de aprendizaje para desarrollar las habilidades numéricas: una experiencia con estudiantes de educación básica, Scielo, 14 (26), 1- 16. https://www.redalyc.org/journal/3439/343963784007/html/ | spa |
dcterms.references | Arronte (2020). El proceso de iniciación deportiva escolar en voleibol: una mirada de renovación para su aprendizaje, Scielo, 15 (1), 127 -141. https://scholar.google.com.co/scholar?q=arronte+2020+articulos&hl=es&as_sdt=0&as_vis=1&oi=scholart. | spa |
dcterms.references | Baquero, M., y Rendón, J. (2011). Desarrollo humano local: la alternatividad para el buen vivir, Revista Universidad de la Salle, (54), 67 – 86. https://ciencia.lasalle.edu.co/ruls/vol2011/iss54/2/ | spa |
dcterms.references | Bacca, C., y Gaviria, L. (2017). Objeto virtual de aprendizaje (ova) como apoyo a docentes y a estudiantes del grado segundo para alcanzar competencias básicas de lectoescritura en la institución educativa municipal Agustín agualongo [Tesis de pregrado, Universidad de Universidad de Nariño]. http://sired.udenar.edu.co/4019/1/tg_licinfoB2017.pdf | spa |
dcterms.references | Barrera, A., y Fuentes, W. (2021). Análisis de los procesos de implementación de recursos digitales aplicados mediante sitio web a la formación en educación ambiental no formal para la gestión de residuos sólidos en las unidades tecnológicas de Santander, Colombia [Tesis de maestría, Universidad de Cartagena de Colombia]. https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/14721/TGF_Aur a%20Barrera_Wilfer%20Fuentes.pdf | spa |
dcterms.references | Betancourt, L. (2019). Diseño de un material de enseñanza en formato digital con coherencia intracurricular: el caso de los ciclos biogeoquímicos (Doctoral dissertation): COLOMBIA (Valle), estrategia de un diseño ReCo en formato digital para la enseñanza teórico-práctica de los ciclos biogeoquímicos. | spa |
dcterms.references | Bombelli, E., y Barberis, J. (2012). Importancia de la Evaluación Diagnóstica en Asignaturas de Nivel Superior con Conocimiento Preuniversitario, Revista Electrónica Gestión de las Personas y Tecnología, 5 (13), 1-9.https://www.redalyc.org/pdf/4778/477847114004.pdf | spa |
dcterms.references | Brito, V. (2004). El foro electrónico: una herramienta tecnológica para facilitar el aprendizaje colaborativo. Edutec: Revista electrónica de tecnología educativa | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...