Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.author | Campuzano, Betina Sandra | spa |
dc.date.accessioned | 2019-01-01T00:00:00Z | |
dc.date.accessioned | 2024-09-05T20:52:36Z | |
dc.date.available | 2019-01-01T00:00:00Z | |
dc.date.available | 2024-09-05T20:52:36Z | |
dc.date.issued | 2019-01-01 | |
dc.description.abstract | En los años noventa Antonio Cornejo Polar, al prestar atención a las últimas tres décadas confusas en el Perú, señaló con lucidez la insuficiencia de las categorías del hispanismo, el indigenismo y el mestizaje para abordar y dar respuestas a la cuestión de las identidades nacionales en los tiempos recientes atravesados por procesos migratorios y fenómenos de la violencia. Instaló asimismo una sospecha: las identidades nacionales son, en realidad, un falso problema construido por una o varias élites intelectuales. Y este falso problema es puesto en jaque tanto por la aparición de figuras fragmentarias y migratorias, como por los debates en torno a la ciudadanía y los desplazamientos poblacionales. Aunque refiriéndose a un tiempo anterior, esto es, a un convulso siglo XIX que revisita la obra garcilasista, la propuesta de Enrique Cortez, a propósito de las lecturas en torno a los Comentarios reales del Inca Garcilaso, bien puede esbozar un nuevo camino ante la encrucijada de categorías críticas que resultan hoy insuficientes no solo para abordar los textos contemporáneos sino, y sobre todo, para aquellos producidos y leídos en los tiempos republicanos. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.doi | 10.32997/2027-0585-vol.0-num.13-2019-2322 | |
dc.identifier.eissn | 2619-4023 | |
dc.identifier.issn | 2248-485X | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/18181 | |
dc.identifier.url | https://doi.org/10.32997/2027-0585-vol.0-num.13-2019-2322 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.relation.bitstream | https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/visitasalpatio/article/download/2322/1871 | |
dc.relation.citationendpage | 164 | |
dc.relation.citationissue | 1 | spa |
dc.relation.citationstartpage | 160 | |
dc.relation.citationvolume | 13 | spa |
dc.relation.ispartofjournal | Visitas al Patio | spa |
dc.rights | Betina Sandra Campusano - 2019 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.creativecommons | Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | spa |
dc.source | https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/visitasalpatio/article/view/2322 | spa |
dc.title | De biografías y arcontes : las potencialidades del archivo colonial. | spa |
dc.title.translated | De biografías y arcontes : las potencialidades del archivo colonial. | eng |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | spa |
dc.type.local | Journal article | eng |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...