Publicación:
Violencia Sexual contra Mujeres Periodistas en el Desarrollo del Conflicto Armado Colombiano: Un Acercamiento desde el Caso Jineth Bedoya

dc.contributor.authorLópez Oliva, Joséspa
dc.contributor.authorGonzález López, Ariatnaspa
dc.contributor.authorRodríguez Osorio, Maríaspa
dc.date.accessioned2024-10-07T17:13:48Z
dc.date.available2024-10-07T17:13:48Z
dc.date.issued2024-10-07
dc.description.abstractEl presente trabajo investigativo aborda el conflicto armado interno colombiano uniendo dos ejes de los cuales se habla poco: la violencia contra los periodistas y la violencia sexual sobre las mujeres. De esta forma, se explora inicialmente el funcionamiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH), para dar paso a un desarrollo de la violencia de género y sus manifestaciones, entre las cuales se encuentra la violencia sexual; posteriormente, se recuerdan las diferentes cifras arrojadas por estudios nacionales e internacionales sobre los vejámenes a los cuales han sido sometidos los periodistas dedicados a la investigación y publicación de información sobre el conflicto armado interno (CAI), para así desarrollar el tema de la violencia sexual que los actores del conflicto armado interno colombiano ejercen sobre las mujeres periodistas en este contexto. Finalmente, se retoma la importancia del SIDH tomando como base el caso Jineth Bedoya y Otra vs. Colombia a propósito del manejo estatal que ha permitido la revictimización y la impunidad de los victimarios, para así realizar una serie de recomendaciones propias de los autores respecto del tratamiento normativo y procesal que el Estado colombiano debería integrar en el conocimiento de los casos de violencia sexual contra mujeres periodistas en el conflicto armado.spa
dc.description.abstractThis research work addresses the Colombian internal armed conflict by linking two axes of which little is said: violence against journalists and sexual violence against women. In this way, it initially explores the functioning of the Inter-American Human Rights System, giving way to the development of gender violence and its manifestations, among which is sexual violence; subsequently, it recalls different statistics provided by national and international studies on the abuses to which journalists dedicated to the investigation and publication of information on the IAC have been subjected, to develop the sexual violence that the actors of the Colombian internal armed conflict exercise on women journalists in this context. Finally, the importance of the ISHR is taken up again, taking as a basis the case of Jineth Bedoya and Another vs. Colombia regarding the State's handling of the case, which has allowed re-victimization and impunity, in order to make a series of the own author’s recommendations regarding the normative and procedural treatment that the Colombian State should integrate when taking knowledge of the cases of sexual violence against women journalists in the armed conflict.eng
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doi10.32997/2256-2796-vol.16-num.33-2024-4890
dc.identifier.eissn2256-2796
dc.identifier.issn2145-6054
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.16-num.33-2024-4890
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/download/4890/3783
dc.relation.citationendpage240
dc.relation.citationissue33spa
dc.relation.citationstartpage219
dc.relation.citationvolume16spa
dc.relation.ispartofjournalRevista Jurídica Mario Alario D´Filippospa
dc.relation.referencesAlto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (s.f.). Violencia de Género. Recuperado el 17 de agosto, 2023. https://www.acnur.org/violencia-sexual-y-de-genero.htmlspa
dc.relation.referencesAmnistía Internacional (s.f.). Violencia basada en la orientación sexual y la identidad de género. Recuperado el 8 de septiembre, 2023. https://www.midecision.org/modulo/violencia-basada-la-orientacion-sexual-la-identidad-genero/spa
dc.relation.referencesConsejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Resolución 1325, 4213.a. Sesión. (31 de octubre, 2000).spa
dc.relation.referencesCalderón Gamboa, J (2013). La reparación integral en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: estándares aplicables al nuevo paradigma mexicano. Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM. https://repositorio.unam.mx/contenidos/5014616spa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (2015). La Palabra y el Silencio: La Violencia contra Periodistas en Colombia (1977-2015). Centro Nacional de Memoria Histórica.spa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica. (2022, 9 de febrero). 248 periodistas han sido asesinados en el marco del conflicto armado colombiano. https://centrodememoriahistorica.gov.co/248-periodistas-han-sido-asesinados-en-el-marco-del-conflicto-armado-colombiano/spa
dc.relation.referencesCIDH. Caso Bedoya Lima y Otra vs. Colombia. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia del 26 de agosto de 2021. Serie C No. 431.spa
dc.relation.referencesCIDH. Caso J. Vs. Perú. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia del 27 de noviembre de 2013. Serie C No. 275.spa
dc.relation.referencesCIDH. Recomendación general sobre violencia de género contra las niñas y mujeres con discapacidad. Doce No. 278/22 MESECVI. 31 de octubre, 2022.spa
dc.relation.referencesCIDH. Las mujeres indígenas y sus derechos humanos en las Américas. Informe Doc. 44/17 (2017). 17 de abril, 2017.spa
dc.relation.referencesCIDH. Acceso a la justicia para las mujeres víctimas de violencia en las Américas. Informe Doc. 68. Washington. 20 de enero, 2007.spa
dc.relation.referencesCIDH. Tercer informe sobre la situación de los Derechos Humanos en Colombia. Informe Doc. 9 rev 1. 26 de febrero, 1999.spa
dc.relation.referencesComisión Económica para América Latina y el Caribe, ONU. (2011). Directrices para la producción de estadísticas sobre la violencia contra la mujer: Encuestas estadísticas. https://oig.cepal.org/sites/default/files/directrices_para_la_produccion_de_estadisticas_sobre_la_violencia_contra_la_mujer1.pdfspa
dc.relation.referencesComisión Económica para América Latina y el Caribe, ONU. (2018). Mujeres afrodescendientes en América Latina y el Caribe: deudas de igualdad. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/43746/4/S1800190_es.pdfspa
dc.relation.referencesComisión Interamericana de Derechos Humanos [CIDH], Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión, 2-20 octubre, 2000.spa
dc.relation.referencesComisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres. (2018, 22 de noviembre). ¿Qué es la perspectiva de género y por qué es necesario implementarla? Gobierno de México. https://www.gob.mx/conavim/articulos/que-es-la-perspectiva-de-genero-y-por-que-es-necesario-implementarlaspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional [CC], 30 de agosto, 2013, M.P.: L. E. Vargas, Sentencia C-595/13, [Col.].spa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos (s.f.). ¿Qué es la Corte IDH?. Recuperado el 22 de julio, 2023. https://www.corteidh.or.cr/que_es_la_corte.cfm?lang=esspa
dc.relation.referencesDiaz Correa, N. E. (2023). Normas que regulan el uso de la fuerza por parte de la policía nacional de Colombia en el marco de las protestas, disturbios y grave alteración del orden público. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 15(31), 643–665. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.15-num.31-2023-4483spa
dc.relation.referencesDel Río González, E. (2023). Integridad moral y medios de comunicación: un reto para el derecho penal. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 15(31), 666–683. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.15-num.31-2023-4484spa
dc.relation.referencesFondo de las Naciones Unidas para la Infancia [UNICEF]. (2017, 6 de diciembre). La violencia contra la mujer tiene rostro de niña. [Comunicado de prensa]. https://www.unicef.org/colombia/comunicados-prensa/la-violencia-contra-la-mujer-tiene-rostro-de-ninaspa
dc.relation.referencesFundación para la Libertad de Prensa. (2019). Callar y Fingir: Informe sobre el estado de la libertad de prensa en Colombia. https://es.scribd.com/document/446278506/Informe-Anual-FLIP-2019-Callar-y-Fingirspa
dc.relation.referencesInstituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro. (s.f.). Caso Bedoya Lima y Otra vs Colombia [infografía]. Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/Infografia_Bedoya_Lima.pdfspa
dc.relation.referencesJineth Bedoya. (s.f.). 25 de mayo: Voces que no se apagan. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/25-de-mayo-violencia-sexual-casos-e-historias-de-mujeres-periodistas-498562spa
dc.relation.referencesLey 1098 de 2006. Noviembre 8. Por medio de la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. D.O. núm. 46.446 (Col.).spa
dc.relation.referencesLey 1448 de 2011. Junio 10. Por medio de la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. D.O. núm. 48.096 (Col.).spa
dc.relation.referencesLuna Salas, F., Arrieta Morales, C., y Cano Andrade, R. A. (2023). Prospectiva de las controversias probatorias asociadas al delito de feminicidio en Colombia. Novum Jus, 17(1), 157–186. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2023.17.1.7spa
dc.relation.referencesMedia Defence (2021). Amicus Curiae. Intervención (Jineth Bedoya v Colombia). https://www.mediadefence.org/wp-content/uploads/2021/02/Jineth-Bedoya-v-Colombia-Intervention-Spanish.docx.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Justicia y del Derecho (s.f.). Enfoque de género en el Acuerdo Final. https://www.minjusticia.gov.co/ojtc/Documents/Enfoque%20Diferencial/docs/Enfoque%20de%20g%c3%a9nero%20en%20el%20Acuerdo%20Final.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Justicia y del Derecho (s.f.). Justicia Transicional: Enfoque de género. https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/justicia-transicional/Paginas/OJTC-Enfoque-Genero.aspxspa
dc.relation.referencesMinisterio de Justicia y del Derecho. (s. f.). Red Justas. Recuperado el 25 de septiembre, 2023. https://www.minjusticia.gov.co/ojtc/SitePages/enfoques/red_justas.aspxspa
dc.relation.referencesMinisterio de Relaciones Exteriores – Dirección de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. (2017). DCHONU. No. 151/17. https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/Issues/Journalists/GA72/Colombia.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social (s.f.). Violencias de Género. Recuperado el 15 de septiembre, 2023. https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/ssr/paginas/violencias-de-genero.aspxspa
dc.relation.referencesObservatorio de la Democracia & Universidad de los Andes Colombia (2020). Violencia de género en contra de las mujeres periodistas. https://obsdemocracia.org/wp-content/uploads/2021/06/Informe_NEHspa
dc.relation.referencesONU Mujeres. (s. f.). Preguntas frecuentes: Tipos de violencia contras las mujeres y las niñas. Recuperado el 12 de septiembre, 2023. https://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-against-women/faqs/types-of-violencespa
dc.relation.referencesOrganización de Estados Americanos [OEA]. (1948) Carta de la Organización de los Estados Americanos. 30 de marzo-2 de mayo, 1948, Ley 1 de 1951.spa
dc.relation.referencesOrganización de Estados Americanos [OEA]. (1969) Convención Americana sobre Derechos Humanos “Pacto de San José de Costa Rica”. 7-22 de noviembre, 1969, Ley 16 de 1972.spa
dc.relation.referencesOrganización de Estados Americanos [OEA]. (1994) Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer “Convención Belém do Pará“. 9 de junio, 1994, Ley 248 de 1995.spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas [ONU]. (1979) Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. 18 de diciembre, 1979, Ley 51 de 1981.spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas. (2019). ABC de las Naciones Unidas (43.ª ed.)spa
dc.relation.referencesRama Judicial. (s.f.). Observatorio, Comisión Nacional de Género. https://www.ramajudicial.gov.co/web/comision-nacional-de-genero/observatoriospa
dc.relation.referencesRelatoría Especial para la Libertad de Expresión, OEA. (2010). Una Agenda Hemisférica para la Defensa de la Libertad de Expresión. http://www.oas.org/es/cidh/expresion/docs/cd/sistema_interamericano_de_derechos_humanos/index_AHDLE.htmlspa
dc.relation.referencesRoa Avella, M. del P., Sanabria-Moyano, J. E., y Dinas-Hurtado, K. (2023). Herramientas de predicción de violencia basada en género y feminicidio mediante la Inteligencia Artificial. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 15(30), 360–390. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.15-num.30-2023-4254spa
dc.relation.referencesRueda, N. (2023, 24 de enero). Violencia Institucional y el Estado como agresor. Ámbito Jurídico. https://www.ambitojuridico.com/noticias/columnista-impreso/violencia-institucional-y-el-estado-como-agresorspa
dc.relation.referencesStöber, M.(2023). La resolución alternativa de litigios en el derecho alemán y europeo. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 15(29), 5–28. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.15-num.29-2023-4225spa
dc.relation.referencesUnidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, Oficina Asesora de Comunicaciones. (2023). Dimensionar lo innombrable: datos de la violencia sexual en la guerra. https://www.unidadvictimas.gov.co/especiales/Violencia_sexual_2023/datos_violencia_sexual_2023.htmlspa
dc.relation.referencesUnited Nations Educational, Scientific and Cultural Organization [UNESCO] & ICFJ. (2021). The Chilling: Glogal trends in online violence against women journalists. UNESCO.spa
dc.relation.referencesUnited Nations Organization [ONU]. (2012) Plan of Action on the Safety of Journalists and the Issue of Impunity. https://en.unesco.org/sites/default/files/un-plan-on-safety-journalists_en.pdfspa
dc.relation.referencesVargas Marín, L. F., y Botero Bernal, A. (2023). El fenómeno de la sobrepoblación: un análisis desde el pensamiento ético y político de Aristóteles. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 15(31), 447–468. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.15-num.31-2023-4475spa
dc.relation.referencesWolfe, L. (2011). El Crimen Silenciado: Violencia Sexual y Periodistas. Comité para la Protección de los Periodistas [CPJ]. https://cpj.org/es/2011/06/el-crimen-silenciado-violencia-sexual-y-periodista/spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0spa
dc.sourcehttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/view/4890spa
dc.subjectGender violenceeng
dc.subjectsexual violenceeng
dc.subjectarmed conflicteng
dc.subjectwomen journalistseng
dc.subjectjustice systemeng
dc.subjectstate responsibilityeng
dc.subjectViolencia de génerospa
dc.subjectviolencia sexualspa
dc.subjectconflicto armadospa
dc.subjectmujeres periodistasspa
dc.subjectsistema de justiciaspa
dc.subjectresponsabilidad del Estadospa
dc.titleViolencia Sexual contra Mujeres Periodistas en el Desarrollo del Conflicto Armado Colombiano: Un Acercamiento desde el Caso Jineth Bedoyaspa
dc.title.translatedSexual Violence against Women Journalists in the Development of the Colombian Armed Conflict: An Approach from the Jineth Bedoya Caseeng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublicationspa

Archivos

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: