Publicación:
Privilegios y favores en el Río de la Plata a fines del siglo XVIII : la “centralización corporativa” como interpretación posible del sistema de poder.

dc.contributor.authorKraselsky, Javierspa
dc.date.accessioned2019-06-01 00:00:00
dc.date.available2019-06-01 00:00:00
dc.date.issued2019-06-01
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doi10.32997/2382-4794-vol.11-num.11-2019-2409
dc.identifier.eissn2382-4794
dc.identifier.issn1657-3633
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/13191
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.32997/2382-4794-vol.11-num.11-2019-2409
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/download/2409/2000
dc.relation.citationeditionNúm. 11 , Año 2019spa
dc.relation.citationendpage65
dc.relation.citationissue11spa
dc.relation.citationstartpage28
dc.relation.citationvolume11spa
dc.relation.ispartofjournalEl Taller de la Historiaspa
dc.relation.referencesAbarca de Bolea, Pedro Pablo, Dictamen reservado del conde de Aranda al Rey Carlos III sobre la independencia de las colonias inglesas de América, 1783, https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2713/48.pdf, pp. 384-386 (consulta 11/09/2011).spa
dc.relation.referencesAgüero, Alejandro, "Ciudad y poder político en el Antiguo Régimen. La tradición Caste- llana", en Tau Anzoátegui, Víctor; Agüero, Alejandro (Coords.), El Derecho local en la periferia de la Monarquía Hispánica. Río de la Plata, Tucumán y Cuyo, siglos XVI-XVIII, Buenos Aires, Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho, 2013, pp. 120-184.spa
dc.relation.referencesAgüero, Alejandro, "Las categorías básicas de la cultura jurisdiccional", en Lorente Sariñena, Marta (Coord.), De justicia de jueces a Justicia de leyes: hacia la España de 1870, Madrid, Cuadernos de Derecho Judicial, número VI, 2006, pp. 19-58.spa
dc.relation.referencesAmadori, Arrigo, "La integración de un área fronteriza de la monarquía hispánica: Buenos Aires, Siglo XVII", en Monográfico, 4, 8, Madrid, 2016, pp. 136-152, https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/675143/LCM_4_7.pdf?sequence=1&isA-llowed=y (consulta 03/02/2019).spa
dc.relation.referencesAmadori, Arrigo, "Los territorios americanos y su integración en el mundo hispánico: itinerarios historiográficos entre el paradigma colonial y la monarquía policén- trica", en Programa interuniversitario de Historia Política, Buenos Aires, 2016, http://www.historiapolitica.com/dossiers/los-territorios-americanos-y-su-integracion-en-el-mundo-hispanico-itinerarios-historiograficos-entre-el-paradigma-colonial-y-la-monarquia-policentrica/ (consulta 04/12/2018).spa
dc.relation.referencesAmaral, Samuel, "Seguridad monárquica, inseguridad republicana: la modernización de las finanzas públicas en Buenos Aires", en González Bernaldo de Quiroz, Pilar (Dir.), Independencias iberoamericanas. Nuevos problemas y enfoques, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2015, pp. 217-257.spa
dc.relation.referencesBarriera, Darío, "Instituciones, Justicias de proximidad y Derecho local en un contexto reformista: Designación y regulación de «jueces de campo» en Santa Fe (Gobernación-Intendencia de Buenos Aires) a fines del siglo XVIII", en Revista de Historia del Derecho, 44, INHIDE, Buenos Aires, julio-diciembre, 2012, pp. 1-28.spa
dc.relation.referencesBarriera, Darío, "Un rostro local de la Monarquía Hispánica: justicia y equipamiento polí- tico del territorio al sureste de Charcas, Siglos XVI-XVII", en Colonial Latín American Historical Review, volumen 15, núm. 4, Albuquerque, 2006, pp. 377-418.spa
dc.relation.referencesBarriera, Darío, Abrir puertas a la tierra: microanálisis de la construcción de un espacio político: Santa Fe, 1573-1640, Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe, Museo Histórico Provincial Brigadier Estanislao López, 2013.spa
dc.relation.referencesBenigno, Francesco, Las palabras del tiempo. Un ideario para pensar históricamente, Madrid, Cátedra, 2013.spa
dc.relation.referencesBiangardi, Nicolás, "Expansión territorial, producción ganadera y relaciones de poder en la región Río de la Plata. Montevideo y Maldonado a fines del siglo XVIII", Tesis de Doctorado inédita, Universidad Nacional de La Plata, 2015.spa
dc.relation.referencesBourdieu, Pierre, La Nobleza de Estado: Educación de la elite y espíritu de cuerpo, Buenos Aires, Siglo XXI, 2013.spa
dc.relation.referencesBrading, David, Mineros y comerciantes en el México borbónico (1763-1810), México, Fon- do de Cultura Económica, 1995.spa
dc.relation.referencesCampillo y Cossio, José, Nuevo sistema de gobierno económico para América, Madrid, imprenta de Benito Cano, 1789, https://books.google.com.ar/books?id=-xCURlot-L9EC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=one-page&q&f=false (consulta 23/11/2011).spa
dc.relation.referencesCardim, Pedro; Herzog, Tamar; Ruiz Ibáñez, José Javier; Sabatini, Gaetano (Coords.), Polycentric Monarchies. How did Early Modern Spain and Portugal achieve and maintain global hegemony, Eastbourne, Sussex Academy Press, 2012.spa
dc.relation.referencesCelaya Nández, Yovana, "El ayuntamiento y el intendente: gobierno y política en el fisco de San Luis Potosí del siglo XVIII novohispano", en Tiempos Modernos: Revista electrónica de Historia Moderna 33, 2, Madrid, 2016, pp. 374-398, http://www.tiemposmodernos.org/tm3/index.php/tm/article/view/1898 (consulta 07/02/2019).spa
dc.relation.referencesClavero, Bartolomé, "Institución política y derecho: acerca del concepto historiográfico de "Estado Moderno", en Revista de Estudios Políticos, 19, Cuidad de México, 1981, pp. 43-57.spa
dc.relation.referencesDelgado Ribas, José María, "Construir el Estado, destruir la Nación. Las reformas fiscales de los primeros Borbones y el colapso del sistema de equilibrios en el imperio español (1714-1796)" en Illes i Imperis, 14, 2010, pp. 63-86.spa
dc.relation.referencesDubet, Anne, "Reformar el gobierno de las haciendas americanas antes de Gálvez: la actividad de la contaduría general", en Anuario del Instituto de Historia Argentina, Universidad Nacional de la Plata, 18, 2, 2018, pp. 1-24. https://doi.org/10.24215/2314257Xe073spa
dc.relation.referencesDubet, Anne; Ruiz Ibáñez, José Javier, Las Monarquías española y francesa (siglos XVI-XVIII). ¿Dos modelos Políticos?, Madrid, Casa Velásquez, 2010.spa
dc.relation.referencesElliott, John, "A Europe of Composite Morarchies", en Past and Present, 137, 1992, pp. 48-71. https://doi.org/10.1093/past/137.1.48spa
dc.relation.referencesFernández Albaladejo, Pablo, "Entre la Razón católica y la Razón de Estado: Senderos de la Razón Politique en la Monarquía Española", en Transitions Journal of Franco-Iberian studies, Madrid, 2009, pp. 97-116.spa
dc.relation.referencesFernández Sotelo, Rafael, "¿Provincias y partidos o gobiernos y corregimientos? Los principios rectores del desordenamiento territorial de las Indias y la creación de un sistema de información histórico-geográfico", en Jahrbuch fur Geschichte Lateina- merikas, 54, Berlín, 2017, pp. 157-210. https://doi.org/10.15460/jbla.54.18spa
dc.relation.referencesFoucault, Michel, El poder, una bestia magnifica. Sobre el poder, la prisión y la vida, Buenos Aires, Siglo XXI, 2012.spa
dc.relation.referencesGálvez, José, "Informe y Plan de Intendencias que conviene establecer en las provincias de este reino de Nueva España", en Navarro García, Luis, Las reformas borbónicas en América. El plan de Intendencias y su aplicación, Secretariado de publicaciones de la Universidad de Sevilla, Sevilla 1995.spa
dc.relation.referencesGarriga, Carlos, "¿La cuestión es saber quién manda? Historia política, historia del derecho y 'punto de vista'", en PolHis. Boletín Bibliográfico electrónico del Programa de Buenos Aires de Historia Política, 10, Buenos Aires, 2012, pp. 89-100, http://historiapolitica.com/datos/boletin/Polhis10_GARRIGA.pdf (consulta 10/2/2019).spa
dc.relation.referencesGarriga, Carlos, "Orden jurídico y poder en el Antiguo Régimen", en Istor. Revista de. Historia Internacional, año IV, núm.16, México, 2004, pp. 13-44.spa
dc.relation.referencesGarriga, Carlos, "Patrias criollas, plazas militares: sobre la América de Carlos IV", en Mar- tiré, Eduardo (Coord.), La América de Carlos IV, Buenos Aires, Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho, 2006, pp. 35-130.spa
dc.relation.referencesGelman, Jorge; Llopis, Enrique; Marichal Carlos (Coords.), Iberoamérica y España antes de las Independencias, 1700-1820. Crecimiento, reformas y crisis, México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, El Colegio de México, 2014.spa
dc.relation.referencesGuimerá, Agustín (Comp.), El reformismo Borbónico. Una visión interdisciplinar, Madrid, CSIC, Alianza Editorial, 1996.spa
dc.relation.referencesHalperin Donghi, Tulio, Reforma y Disolución de los Imperios Ibéricos, 1750-1850, Historia de América Latina, Tomo III, Madrid, Alianza, 1985, pp. 17-102.spa
dc.relation.referencesHausberger. Bernd; Rinke, Stefan, "Entre espacios: México en la Historia global", en Historia Mexicana, LXIII, 4, 2013, pp. 1415-1420.spa
dc.relation.referencesIbarra, Antonio, "Mercado global y corporaciones comerciales: los Consulados de Guadalajara y Buenos Aires", en Ibarra, Antonio, Mercado e institución: corporaciones comerciales, redes de negocios y crisis colonial. Guadalajara en el siglo XVIII México, UNAM / Bonilla Artigas Editores, 2017, pp. 295-318.spa
dc.relation.referencesIbarra, Antonio; Jumar, Fernando, "Introducción: Imperio poroso y redes sociales: del espacio local al mundo global", en Illes i Imperis, 18, Barcelona, 2016, pp. 9-17.spa
dc.relation.referencesImízcoz Beunza, José María, "Las relaciones de patronazgo y clientelismo. Declinaciones de la desigualdad social", en Imízcoz Beunza, José María; Artola Renedo, Andoni (Dirs.), Patronazgo y clientelismo en la monarquía hispánica (siglos XVI-XIX), Bilbao, Universidad del País Vasco y Euskal Herriko Unibertsitarea, Argitalpen Zerbtzu-Servicio Editorial, D.L, 2016, pp.19-42.spa
dc.relation.referencesIrigoin, Alejandra; Grafe, Regina, "Absolutismo negociado: la trayectoria hispana en la formación del Estado y el imperio", en Marichal Carlos; von Grafenstein, Johanna (Coords.), El secreto del Imperio Español: Los situados coloniales en el siglo XVI- II, México, El Colegio de México, Instituto de investigaciones Dr. José María Luís Mora, 2012, pp. 295-339.spa
dc.relation.referencesJumar Fernando; Kraselsky, Javier, "Las esferas del poder. Hacendados y comerciantes de Buenos Aires ante los cambios de la segunda mitad del siglo XVIII", en Anuario del Instituto de Historia Argentina, Universidad Nacional de la Plata, 7, 2007, pp. 31-57.spa
dc.relation.referencesJumar, Fernando, "El mundo hispánico durante el Antiguo Régimen desde los circuitos mercantiles y el espacio económico rioplatense", en Historia Crítica, 70, Bogotá, 2018, pp. 23-44. https://doi.org/10.7440/histcrit70.2018.02spa
dc.relation.referencesJumar, Fernando, "El precio de la fidelidad. La Guerra de Sucesión en el Río de la Plata, los intereses locales y el campo Borbón", en Molinié, Annie; Merle, Alexandra (Dirs.), L'Espagne et ses guerres. De la fin de la Reconquête aux guerres de l'Indépendance, París, Presses de l'Université Paris - Sorbonne, 2004, pp. 203-236.spa
dc.relation.referencesJumar, Fernando, "La Región Río de la Plata y su complejo durante el Antiguo Régimen" en Fradkin, Raúl (Dir. de tomo), Historia de la Provincia de Buenos Aires. De la con- quista a la crisis de 1820, Buenos Aires, Editorial Edhasa, 2012, pp. 123-157.spa
dc.relation.referencesJumar, Fernando, "Las «reformas borbónicas» en la formación de la historiografía argentina", en Historia del Caribe, Universidad del Atlántico, 11, 29, 2016, pp. 69-97. https://doi.org/10.15648/hc.29.2016.6spa
dc.relation.referencesJumar, Fernando; Sandrín, María Emilia, "La estructura del gasto de la Real Hacienda en Buenos Aires, 1734-1742. La Corona y la economía local", en Sánchez Santiró, Ernest (Coord.), El Gasto Público en los imperios ibéricos, S. XVIII, México, Instituto Mora, 2015, pp. 205-272.spa
dc.relation.referencesKraselsky, Javier, "El Consulado de comercio de Buenos Aires y sus redes económicas y políticas: las Diputaciones de Potosí y Montevideo, 1795-1812", en El Taller de la Historia, Universidad de Cartagena, 8, 2015, pp. 3-35. https://doi.org/10.32997/2382-4794-vol.8-num.8/2016/252spa
dc.relation.referencesKraselsky, Javier, "El Consulado de comercio de Buenos Aires, 1794-1808. Balance historiográfico", en Bibliográphica Americana. Revista interdisciplinaria de estudios coloniales, 11, Buenos Aires, 2015, pp. 31-51.spa
dc.relation.referencesKraselsky, Javier, "Las corporaciones mercantiles de Buenos Aires y los préstamos y do- nativos graciosos, 1748-1806" en Illes i Imperis, 18, Barcelona, 2016, pp. 107-134.spa
dc.relation.referencesKraselsky, Javier, "Las corporaciones mercantiles en el Río de la Plata a fines del siglo XVIII. Balance de mi investigación y aportes para analizar el sistema político", en Ibarra Romero, Antonio; Alcántara López, Álvaro; Jumar, Fernando (Coords.), Actores sociales, redes de negocios y corporaciones en Hispanoamérica, siglos XVI- II-XIX, México, UNAM/Bonilla Artigas Eds., 2018, pp. 275-298.spa
dc.relation.referencesKraselsky, Javier, "Las estrategias de los actores del Río de la Plata: las Juntas y el Consulado de comercio de Buenos Aires a fines del Antiguo Régimen (1748-1809)", Tesis de Doctorado inédita, Universidad Nacional de La Plata, 2010.spa
dc.relation.referencesKraselsky, Javier, "Las Juntas de comercio y el Consulado de Buenos Aires y sus relaciones con la Corona: los préstamos y donativos a fines del siglo XVIII y principios del XIX", en Bertrand, Michel; Moutoukias, Zacarías (Eds.), Cambio Institucional, fiscalidad en el Mundo hispánico, 1750-1850, Madrid, Editorial Casa de Velázquez, 2018, pp. 329-346.spa
dc.relation.referencesKraselsky, Javier, "Las relaciones entre la corona y los actores locales en el Río de la Plata a fines del siglo XVIII. La "centralización corporativa" como interpretación posible del sistema político", VI Jornadas Uruguayas de Historia Económica, Asociación Uruguaya de Historia Económica (AUDHE), Montevideo, Uruguay 4 y 5 de diciembre de 2015.spa
dc.relation.referencesLempérière, Annick, "La cuestión colonial", en Nuevo Mundo Mundos Nuevos, Debates, 2004-2005 en línea http://nuevomundo.revues.org/203 (consulta 19/09/2012). https://doi.org/10.4000/nuevomundo.437spa
dc.relation.referencesLempérière, Annick, Entre Dios y el Rey: la Republica. La Ciudad de México de los siglos XVI al XIX, México, Fondo de Cultura Económica, 2013.spa
dc.relation.referencesLynch, John, Administración colonial española 1782-1810. El sistema de Intendencias en el Virreinato del Río de la Plata, Buenos Aires, EUDEBA, 1962.spa
dc.relation.referencesMarichal, Carlos; von Grafenstein, Johanna (Coords.), El secreto del imperio Español: los situados coloniales en el siglo XVIII, México, El Colegio de México-Instituto Mora, 2012.spa
dc.relation.referencesMazzeo, Cristina, Gremios mercantiles en las guerras de la independencia. Perú y México en la transición de la colonia a la República, 1740-1840, Lima, Instituto de Estudios Peruanos/Banco Central de Reserva del Perú, 2012.spa
dc.relation.referencesMorelli, Federica, "La redefinición de las relaciones imperiales: en torno a la relación reformas dieciochescas/independencia en América", en Nuevo Mundo Mundos Nuevos, Debates, París, 2008, pp. 1-12, http://journals.openedition.org/nuevomundo/32942 (consulta 02/04/2019). https://doi.org/10.4000/nuevomundo.32942spa
dc.relation.referencesMorelli, Federica, Territorio o Nación. Reforma y disolución del espacio imperial en Ecuador, 1765-1830, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2005.spa
dc.relation.referencesMoutoukias, Zacarías, "Circulaciones asimétricas: deuda pública y actores locales en Buenos Aires, 1800-1820", en Tiempos Modernos: Revista electrónica de Historia Moderna, 30, 1, Madrid, 2015, 1-28, http://www.tiemposmodernos.org/tm3/index.php/tm/article/view/442 (consulta 02/03/2019).spa
dc.relation.referencesMoutoukias, Zacarías, "Las formas complejas de la Acción política: Justicia corporativa, faccionalismo y redes sociales (Buenos Aires, 1750-1760), en Jahrbuch fur Geschichte Lateinamerikas, 39, 2002, pp. 69-102. https://doi.org/10.7767/jbla.2002.39.1.69spa
dc.relation.referencesMoutoukias, Zacarías, "Réseaux personnels et autorité coloniale : les négociants de Bue- nos Aires au XVIIIe siècle", en Annales. Histoire, Sciences Sociales, 4-5, 1992, pp.889-915. https://doi.org/10.3406/ahess.1992.279084spa
dc.relation.referencesO'Donnell, Guillermo, "Apuntes para una teoría del Estado", en Ozlack, Oscar (Comp.), Teoría de una burocracia estatal, Buenos Aires, Paidos, 1884, pp. 157-199.spa
dc.relation.referencesOrtega, Francisco, "Ni nación ni parte integral, «colonia» de vocablo a concepto en el siglo XVIII iberoamericano", en Prismas, 15, 1, Buenos Aires, 2015, pp. 11-29.spa
dc.relation.referencesRojas, Beatriz, "Los 'Privilegios' como articulación del cuerpo político. Nueva España,1750-1821", en Rojas, B. (Coord.), Cuerpo político y pluralidad de derechos. Los privilegios de las corporaciones novohispanas, México, CIDE, 2007, pp. 29-84.spa
dc.relation.referencesRuiz Ibáñez, José Javier, "Entre el mundo y la península ibérica: los protagonistas de la hegemonía hispánica" en https://es.scribd.com/document/277526918/Ruiz-Ibanez-Entre-El-Mundo-y-La-Peninsula,2014, (consulta 12/04/2016).spa
dc.relation.referencesRussell, Conrad; Gallego, José Andrés (Dirs.), Las monarquías del Antiguo Régimen, ¿monarquías compuestas?, Madrid, Editorial Complutense, 1996.spa
dc.relation.referencesSánchez Santiró, Ernest, "Privilegio 'versus' monopolio. El cuerpo de minería de Nueva España durante la segunda mitad del siglo XVIII", en Rojas, B. (Coord.), Cuerpo político y pluralidad de derechos. Los privilegios de las corporaciones novohispanas, México, CIDE, 2007, pp. 215-246.spa
dc.relation.referencesSánchez Santiró, Ernest, "Una modernización conservadora: El reformismo borbónico y su impacto sobre la economía, la fiscalidad y las instituciones", en García Ayluardo, Clara (Coord.), Las reformas borbónicas, 1750-1808, México, Fondo de Cultura Económica, 2010, pp. 288-336.spa
dc.relation.referencesStein, Stanley J. y Barbara H. Stein, La herencia Colonial de América Latina, México, Siglo XXI, 1978.spa
dc.relation.referencesStorrs, Christopher, "La pervivencia de la monarquía española bajo el reinado de Carlos II", en Manuscrits, 21, Barcelona, 2003, pp. 39-61.spa
dc.relation.referencesTorres Sánchez, Rafael, "Administración o asiento. La política estatal de suministros mi- litares en la Monarquía del siglo XVIII", en Stud. His., H.a Mod, 35, Universidad de Salamanca, 2013, pp. 147-182. https://doi.org/10.14201/shhmo201335159199spa
dc.relation.referencesTorres Sánchez, Rafael, El precio de la guerra. El Estado fiscal-militar de Carlos III (1779-1783), Madrid, Marcial Pons Historia, 2013.spa
dc.relation.referencesUztáriz, Jerónimo de, Theorica y practica de comercio y marina. En diferentes discursos y calificados exemplares, que con especificas providencias, se procuran adaptar a la Monarquía española mediante la soberana protección del Rey nuestro señor don Felipe V" Madrid; en la Imprenta de Antonio Sanz, Impresor del Rey n. Señor y su Real Consejo, Madrid, Imprenta de Antonio Sanz, 1757, http://bvpb.mcu.es/es/consulta/registro.cmd?id=411328 (consulta 12/03/2016).spa
dc.relation.referencesValle Pavón, Guillermina del, "El apoyo financiero del Consulado de comerciantes a las guerras españolas del siglo XVIII", en Martínez López-Cano, Pilar; Valle Pavón, Guillermina del (Coords.), El crédito en Nueva España, México, Instituto Mora / El Colegio de Michoacán / El Colegio de México / Instituto Investigaciones Históricas, UNAM, 1998, pp. 131-150.spa
dc.relation.referencesValle Pavón, Guillermina del, "El régimen de privilegios de la Universidad y Consulado de Mercaderes de la ciudad de México", en Rojas, B. (Coord.), Cuerpo político y pluralidad de derechos. Los privilegios de las corporaciones novohispanas, México, CIDE, 2007, pp. 155-187.spa
dc.relation.referencesValle Pavón, Guillermina del, Donativos, Préstamos y privilegios. Los mercaderes y mineros de la ciudad de México durante la guerra anglo-española de 1779-1873, México, Insti- tuto Mora, 2016.spa
dc.relation.referencesWard, Bernardo, Proyecto económico: en que se proponen varias providencias, dirigidas a promover los intereses de España con los medios y fondos necesarios para su planificación, 1762, https://books.google.com.ar/books?id=S4wEmgG-ys-4C&pg=PA1&hl=es&source=gbs_toc_r&cad=4#v=onepage&q&f=false (consulta15/10/2017).spa
dc.relation.referencesWasserman, Martin, "Erogaciones fiscales, suministros militares y deudas. La distribución de los fondos del Real Situado en Buenos Aires entre 1766 y 1772", en Anuario del Instituto de Historia Argentina, Universidad Nacional de la Plata, 18, 2, 2018, pp. 1-25. https://doi.org/10.24215/2314257Xe075spa
dc.relation.referencesWasserman, Martin, "Gobierno y administración de los Erarios de la Monarquía Hispánica en Indias, siglo XVIII", en Anuario del Instituto de Historia Argentina, Universidad Nacional de la Plata, 18, 2, pp. 1-4. https://doi.org/10.24215/2314-257Xe071spa
dc.relation.referencesYun Casalilla, Bartolomé, "Imperio español, entre la monarquía compuesta y el colonialismo mercantil. Metodologías, contextos institucionales y perspectivas para el estudio de la fiscalidad y la movilización de recursos", en López-Cano, María del Pilar; Sánchez Santiró, Ernest; Souto Mantecón, Matilde (Coords.), La fiscalidad novohispana en el imperio español. Conceptualizaciones, proyectos y contradicciones, Instituto Mora, UNAM/Instituto de Investigaciones Históricas, 2015, pp. 29-67.spa
dc.rightsEl Taller de la Historia - 2019spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0spa
dc.sourcehttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/view/2409spa
dc.subjectJuntas de comerciospa
dc.subjectConsuladospa
dc.subjectRío de la Plataspa
dc.subjectSiglo XVIIIspa
dc.subjectBoard of tradeeng
dc.subjectConsulateeng
dc.subjectRio de la Plataeng
dc.subjectEighteen centuryeng
dc.titlePrivilegios y favores en el Río de la Plata a fines del siglo XVIII : la “centralización corporativa” como interpretación posible del sistema de poder.spa
dc.title.translatedPrivilege and favors in Rio de la Plata during the end of eighteen century : the concept of “corporative concentration” for political power system as an interpretation.eng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: