Publicación:
Poniéndonos de cabeza: recuperación de los sentires y sentidos del proceso de formación integral del estudiante del programa de trabajo social de la Universidad de Cartagena generado a través de la participación social en espacios extracurriculares de socialización e intercambio de saberes

dc.contributor.advisorLeón Baños, Lewis Alexandra
dc.contributor.authorPérez Marrugo, Andrea Paola
dc.date.accessioned2021-07-28T23:53:59Z
dc.date.available2021-07-28T23:53:59Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionTesis (Trabajador Social) -- Universidad de Cartagena. Facultad de ciencias Sociales y Educación, programa de Trabajo Social, 2020es
dc.description.abstractEl presente documento pretende traer a discusión el papel de la formación integral en los escenarios académicos de educación superior desde las voces del estudiantado, por tanto, el proceso de sistematización se concibe como una recuperación de la experiencia en la práctica, la cual se contextualiza en el programa de trabajo social de la Universidad de Cartagena, teniendo como objetivo el análisis de la formación integral a partir de la participación del estudiantado y egresados en espacios extracurriculares desde sus sentidos y sentires. Para tal fin, se hace necesario exponer el recorrido que fundamenta la sistematización, por lo cual se desarrolla el proceso a través de 8 capítulos. El primer capítulo se refiere al contexto institucional como campo de prácticas desde el que se elaboró la sistematización. En el segundo se aborda los antecedentes relacionados con el tema, destacando trabajos similares que pudieran rescatar los objetivos, los referentes teóricos y metodológicos, con el fin de analizar el alcance que tendría el objeto de estudio de la sistematización. En relación con el tercer capítulo se contempla la justificación, definiendo la importancia y pertinencia que tiene la recuperación de la experiencia para el contexto institucional, los actores participantes, y el impacto al que contribuye para el acervo teórico y metodológico de la profesión de trabajo social. De esta manera, el cuarto capítulo incluye la problematización del objeto de intervención, así como los objetivos que se pretenden alcanzar en la recuperación de la experiencia.es
dc.format.mediumPDFes
dc.identifier.citationT361.4 / P438es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/12288
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/10454
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Cartagenaes
dc.rights.accessopenAccesses
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es
dc.subjectEducación superiores
dc.subjectParticipación sociales
dc.subjectEstudiantes universitarios - Interacción sociales
dc.titlePoniéndonos de cabeza: recuperación de los sentires y sentidos del proceso de formación integral del estudiante del programa de trabajo social de la Universidad de Cartagena generado a través de la participación social en espacios extracurriculares de socialización e intercambio de sabereses
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
tesis2-2020.pdf
Tamaño:
2.57 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: