Publicación:
El consulado de comercio de Buenos Aires y sus redes económicas y políticas : las diputaciones de Potosí y Montevideo, 1795-1812.

dc.contributor.authorKraselsky, Javierspa
dc.date.accessioned2016-06-15 00:00:00
dc.date.available2016-06-15 00:00:00
dc.date.issued2016-06-15
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doi10.32997/2382-4794-vol.8-num.8-2016-1332
dc.identifier.eissn2382-4794
dc.identifier.issn1657-3633
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/13111
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.32997/2382-4794-vol.8-num.8-2016-1332
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/download/1332/1234
dc.relation.citationeditionNúm. 8 , Año 2016spa
dc.relation.citationendpage35
dc.relation.citationissue8spa
dc.relation.citationstartpage3
dc.relation.citationvolume8spa
dc.relation.ispartofjournalEl Taller de la Historiaspa
dc.relation.referencesActas: Archivo General de la Nación. Consulado de Buenos Aires. Antecedentes-Actas Documentos. Buenos Aires: Kraft, Tomo I, 1936spa
dc.relation.referencesAECBA: Archivo General de la Nación, Acuerdos del extinguido Cabildo de Buenos Aires. Buenos Aires, Serie III, tomos III-IX.spa
dc.relation.referencesAGN: Archivo General de la Nación (Argentina).spa
dc.relation.referencesDHA: Documentos para la Historia Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, 1913-1919.spa
dc.relation.referencesAGNU: Archivo General de la Nación. Montevideospa
dc.relation.referencesMHN, Museo Histórico Nacional. Montevideospa
dc.relation.referencesAguirre, Luis "Desinteligencias en los negocios: Redes sociales y circuitos comerciales durante la Cisplatina en Montevideo", Ad Fontes! Vol. 1, No. 1, 2014spa
dc.relation.referencesAguirre, Luis "Los consulados de comerciantes en la Independencia de Hispanoamérica, el caso del Consulado de Montevideo: 1794-1838". México: Tesis para obtener el grado de Maestro en Economía, UNAM, 2014.spa
dc.relation.referencesAillón Soria, Esther Vida, pasión y negocios: el propietario de la viña San Pedro Mártir, Indalecio González de Socasa (1755-1820), Sucre, Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, 2009.spa
dc.relation.referencesAna Fraga, "La Junta de Montevideo de 1808" en Manuel Chust, 1808, la eclosión juntera en el mundo hispano, México, FCE, 2008, pp. 252-253.spa
dc.relation.referencesAssadourian Carlos Sempat y Silvia Palomeque (2010). "Los circuitos mercantiles del "interior argentino" y sus trasformaciones durante la Guerra de la independencia (1810-1825)". En: Bandieri, Susana (compiladora) La Historia económica y los procesos de independencia en la América Hispánica. Buenos Aires: Prometeo, pp. 49-71.spa
dc.relation.referencesAssadourian, Carlos Sempat, El Sistema de la Economía Colonial. El mercado interior, regiones y espacio económico, México, Nueva Imagen, 1983.spa
dc.relation.referencesBarba, Enrique M., Don Pedro de Cevallos, Madrid, Instituto de Cooperación Iberoamericana -1937- 1988.spa
dc.relation.referencesBentancur, Arturo Ariel, El puerto colonial de Montevideo. Guerras y apertura comercial: tres lustros de crecimiento económico (1791-1806), Universidad de la República, Departamento de Publicaciones, 1997.spa
dc.relation.referencesBiangardi, Nicolás Expansión territorial, producción ganadera y relaciones de poder en la región Rio de la Plata. Montevideo y Maldonado a fines del siglo XVIII, Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de La Plata, 2015, inéditaspa
dc.relation.referencesCapillas de Castellanos, Aurora, Historia del Consulado de Comercio de Montevideo (1795-1815), Separata de: Revista Histórica (Museo Histórico Nacional), XXXII, 1962spa
dc.relation.referencesCelaya Nández, Yovana, "Los diputados de la Junta de comercio de Puebla: estrategias de negociación y representación de intereses en el siglo XVIII". Congreso latinoamericano de Historia Económica -CLADHE III-XXIII Jornadas de Historia Económica Argentina -AAHE-Universidad Nacional del Comahue, San Carlos de Bariloche (República Argentina), 2012spa
dc.relation.referencesChiaramonte, José Carlos Ciudades, provincias y estados: Orígenes de la Nación Argentina (1800-1846), Buenos Aires: Emecé Biblioteca del Pensamiento Argentino, [1997] 2007.spa
dc.relation.referencesChiaramonte, José Carlos, Nación y Estado en Iberoamérica. El lenguaje político en tiempos de las independencia, Buenos Aires, Sudamericana, 2004.spa
dc.relation.referencesConrad R. y Gallego J. A., Las monarquías del Antiguo Régimen, ¿monarquías compuestas? Madrid, Editorial Complutense, 1996.spa
dc.relation.referencesConti, Viviana "Una periferia del espacio mercantil andino. El Norte argentino en el siglo XIX", Avances de Investigación, Salta, 1989.spa
dc.relation.referencesConti, Viviana y Gabriela Sica (2011) Arrieros andinos de la colonia a la independencia" en Nuevo Mundo Mundos Nuevos, Debates 2011 (en Linea). https://doi.org/10.4000/nuevomundo.60560spa
dc.relation.referencesCruz Barney, Oscar El régimen jurídico de los consulados de comercio indianos: 1784-1795, México, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, 2001spa
dc.relation.referencesCruz Barney, Oscar, "Las diputaciones foráneas del consulado de México: 1807 y 1816" en Ibarra Antonio y Guillermina del Valle Pavón (coord.) Redes sociales e Instituciones comerciales en el imperio español, siglos XVIII a XIX, México, Instituto Mora, 2007, pp. 295-325.spa
dc.relation.referencesElliott, J. "A Europe of Composite Morarchies", Past and Present, 137, 1992, 48-71. Gallo, Klaus, Las invasiones inglesas, Buenos Aires, Eudeba, 2004. https://doi.org/10.1093/past/137.1.48spa
dc.relation.referencesHalperin Donghi, Tulio, Revolución y guerra. Formación de una elite dirigente en la Buenos Aires criolla, Buenos Aires, Siglo XXI, -1972- 1994.spa
dc.relation.referencesIbarra, Antonio, "Mercado global, economías regionales y corporaciones comerciales: los consulados de Guadalajara y Buenos Aires, 1795-1810" Revista Mexicana, año nº 248, 2012, pp. 1419-1455.spa
dc.relation.referencesIrigoin, Alejandra y Schmit, Roberto (Ed.) La desintegración de la economía colonial, Editorial Biblos, Buenos Aires, 2003.spa
dc.relation.referencesJumar Fernando y Javier Kraselsky. "Las esferas del poder. Hacendados y comerciantes de Buenos Aires ante los cambios de la segunda mitad del siglo XVIII." Anuario del Instituto de Historia Argentina N° 7, La Plata: Universidad nacional de la Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2007, pp. 31-57.spa
dc.relation.referencesJumar, Fernando "La Región Río de la Plata y su complejo durante el Antiguo Régimen". En Fradkin, Raúl, Historia de la Provincia de Buenos Aires. De la conquista a la crisis de 1820, Buenos Aires, Editorial Edhasa, 2012, pp. 123-157spa
dc.relation.referencesJumar, Fernando, Le commerce atlantique au Río de la Plata, 1680-1778, Lille: Presses Universitaires du Septentrión, 2 vols., 2002spa
dc.relation.referencesKraselsky, Javier "El consulado de comercio de Buenos Aires y sus redes locales. El caso de la Diputación de Potosí a fines del siglo XVIII y comienzos del XIX", presentado en el Congreso Latinoamericano de Historia Económica (CLADHE IV), Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Bogotá, Colombia, 23-25 de julio de 2014.spa
dc.relation.referencesKraselsky, Javier "Los comerciantes rioplatenses y sus estrategias de negociación corporativa. Las Juntas de comercio, 1779-1794", Ibarra A. y Valle Pavón del G.(coor) Redes sociales e Instituciones consulares en el Imperio Español, siglos XVII a XIX, , Instituto de Investigaciones Dr. José María Luís Mora y la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México, 2007, pp. 249- 278spa
dc.relation.referencesKraselsky, Javier, "Las estrategias de los actores del Río de la Plata: las Juntas y el Consulado de comercio de Buenos Aires a fines del Antiguo Régimen (1748-1809)" Universidad Nacional de La Plata, tesis de Doctorado, inédita, 2010.spa
dc.relation.referencesKraselsky, Javier, "Las Juntas de comercio y el Consulado de Buenos Aires y sus relaciones con la Corona: los préstamos y donativos a fines del siglo XVIII y principios del XIX" Coloquio del proyecto "Cambio Institucional, fiscalidad en el Mundo hispánico, 1750-1850" 17-19 de octubre de 2011. Toulouse, Franciaspa
dc.relation.referencesKraselsky, Javier, "Las relaciones entre los actores del Río de la Plata: el Consulado de comercio de Buenos Aires y su Diputación en Montevideo (1794-1812)" XII Jornadas Interescuelas-Departamentos de Historia, Universidad Nacional del Comahue, Facultad de Humanidades, Centro Regional Universitario Bariloche, 2009.spa
dc.relation.referencesMariluz Urquijo, José María, "El Diputado del Consulado de Lima en Buenos Aires" En: Academia Nacional de la Historia. Memoria del Cuarto Congreso Venezolano de Historia, tomo II, Caracas, 1983, pp. 331-355.spa
dc.relation.referencesMazzeo, Cristina, Gremios mercantiles en las guerras de la independencia. Perú y México en la transición de la colonia a la República, 1740-1840, Lima, Instituto de Estudios Peruanos/Banco Central de Reserva del Perú, 2012.spa
dc.relation.referencesMoutoukias, Zacarías, "Las formas complejas de la Acción política: Justicia corporativa, faccionalismo y redes sociales (Buenos Aires, 1750-1760) En: Jahrbuch Fur Geschichte Lateinnamerickas, Colonia, 2002. https://doi.org/10.7767/jbla.2002.39.1.69spa
dc.relation.referencesMoutoukias, Zacarías, Contrabando y control colonial en el siglo XVII, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1988.spa
dc.relation.referencesPimienta, Joao Paulo Estado y Nación hacia el final de los imperios ibéricos. Río de la Plata y Brasil, 1808-1828, Buenos Aires, Sudamericana, 2011, pp. 79-93spa
dc.relation.referencesPivel Devoto, Juan E., Raíces coloniales de la Revolución de 1811. Montevideo: Ed. Medina, 1957.spa
dc.relation.referencesSaguier, Eduardo "La conducción de los caudales de oro y de plata como mecanismo de corrupción. El caso del situado asignado a Buenos Aires por las Cajas Reales de Potosí en el Siglo XVIII", Historia, vol 24, 1989, pp. 287-317spa
dc.relation.referencesSilva, Hernán Asdrúbal, El comercio entre España y el Río de la Plata (1778-1810). Madrid: Banco de España- Servicio de Estudios- estudios de Historia Económica, n° 26, 1993.spa
dc.relation.referencesTernavasio, Marcela, Gobernar la Revolución. Poderes en disputa en el Río de la Plata, 1810-1816, Buenos Aires, Editorial Siglo XXI, 2007.spa
dc.relation.referencesTjarks, Germán, "Potosí y los situados del comercio", Boletín del Instituto Ravignani, año IV, tomo IV nº 8, 1960.spa
dc.relation.referencesTjarks, Germán, El Consulado de Buenos Aires y sus proyecciones en la Historia del Río de la Plata, Buenos Aires, Instituto de Historia Argentina "Doctor Emilio Ravignani", 1962spa
dc.relation.referencesTorres Sánchez, Rafael El precio de la guerra. El Estado fiscal-militar de Carlos III (1779-1783), Marcial Pons. Historia, 2013, pp. 13-129spa
dc.relation.referencesValle Pavón, Guillermina del "Gestión del derecho de alcabalas y conflictos por la representación corporativa: la transformación de la normatividad electoral del Consulado de México en el siglo XVII". En Hausberger B. y Ibarra A. Comercio y poder en América colonial. Los Consulados de comerciantes, siglos XVII-XIX, Madrid, Biblioteca Ibero-americana., 2003.spa
dc.relation.referencesValle Pavón, Guillermina del, "Apertura comercial del Imperio y reconstitución de facciones en el Consulado de México: el conflicto electoral de 1787", Valle Pavón del, Guillermina, Mercaderes, comercio y Consulados de Nueva España en el siglo XVIII, coordinado por México, Instituto Mora. 2003.spa
dc.rightsRevista El Taller de la Historia - 2016spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0spa
dc.sourcehttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/view/1332spa
dc.subjectConsulate of Buenos Aireseng
dc.subjectJuntas of Commerceeng
dc.subjectDiputación of Potosíeng
dc.subjectDiputación of Montevideoeng
dc.subjectSituado of Commerceeng
dc.subjectRío de la Plataeng
dc.subjectConsulado de Buenos Airesspa
dc.subjectJuntas de comerciospa
dc.subjectDiputación en Potosíspa
dc.subjectDiputación en Montevideospa
dc.subjectSituado de comerciospa
dc.subjectRío de la Plataspa
dc.titleEl consulado de comercio de Buenos Aires y sus redes económicas y políticas : las diputaciones de Potosí y Montevideo, 1795-1812.spa
dc.title.translatedThe consulate of trade of Buenos Aires and its economic and politic networks : diputaciones of Potosí and Montevideo (1795-1812).eng
dc.typeartículos de investigaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: