Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Orozco Triana, Jairo (Asesor) | |
dc.contributor.author | Beleño Puerta, Elkin Elías | |
dc.contributor.author | Romero Contreras, Edgar | |
dc.date.accessioned | 2015-05-04T15:51:15Z | |
dc.date.available | 2015-05-04T15:51:15Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.description | Tesis (Administrador de Empresas).--Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Económicas. Programa de Administración de Empresas, 2014 | es |
dc.description.abstract | El presente estudio de factibilidad para la fabricación y comercialización de los sistemas multiusos para trapero, escobas y cepillos en la ciudad de Cartagena, el proyecto se ha planteado, de acuerdo a las condiciones técnicas y necesidades del producto o servicio a ofertar. A continuación se expone una breve síntesis de lo tratado en cada fase o capítulos del informe final del trabajo de grado, la misma cuenta con ocho capítulos, conclusiones, biografías y recomendaciones finales. Se parte del diagnóstico situacional, objetivos, determinación de variables diagnosticas e indicadores, metodología de la investigación utilizada, técnicas de recopilación de la información, determinación del problema y justificación. Estos elementos sirven de base para la formulación de políticas y estrategias, como también las conclusiones y recomendaciones, que se implementaran en el presente trabajo de grado. La información obtenida para realizar el estudio proviene de fuentes primarias, a través de encuestas y entrevistas. El marco referencial y marco teórico, el mismo que formula corrientes y conceptos teóricos que se toman en cuenta en todo el proceso de elaboración de la tesis. En el desarrollo del estudio y análisis del mercado se determinó que existe demanda insatisfecha con relación a la oferta existente. Además se analiza la competencia y se plantean las estrategias de comercialización que deben realizarse para la introducción del producto y de la empresa al mercado. El estudio técnico el tamaño, ubicación, infraestructura de acuerdo al tipo de necesidades, distribución de las áreas y espacios que se requieren para la realización de las actividades en los que emprenda el proyecto, como también procesos de generación del producto, servicios, costos y requerimiento de personal. La inversión que que necesita el proyecto se especifica en el estudio financiero detallados en los estados financieros, balance general y flujo de efectivo, este último sirviendo de base para la evaluación financiera correspondiente ayudándonos a determinar la relación costo beneficio, la rentabilidad que genera el proyecto y viabilidad financiera desde el punto de vista del inversionista. | es |
dc.format.medium | application/pdf | |
dc.identifier.issn | T658.835 / B411 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/1568 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/2359 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | es |
dc.rights.access | openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | Estudio de mercado | es |
dc.subject | Estudio de factibilidad | es |
dc.subject | Mercadeo | es |
dc.title | Elaborar un estudio de factibilidad para la fabricación y comercialización de los sistemas multiusos para traperos, escobas y cepillos en la ciudad de Cartagena | es |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...