Publication:
Elaborar un estudio de factibilidad para la fabricación y comercialización de los sistemas multiusos para traperos, escobas y cepillos en la ciudad de Cartagena

dc.contributor.advisorOrozco Triana, Jairo (Asesor)
dc.contributor.authorBeleño Puerta, Elkin Elías
dc.contributor.authorRomero Contreras, Edgar
dc.date.accessioned2015-05-04T15:51:15Z
dc.date.available2015-05-04T15:51:15Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionTesis (Administrador de Empresas).--Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Económicas. Programa de Administración de Empresas, 2014es
dc.description.abstractEl presente estudio de factibilidad para la fabricación y comercialización de los sistemas multiusos para trapero, escobas y cepillos en la ciudad de Cartagena, el proyecto se ha planteado, de acuerdo a las condiciones técnicas y necesidades del producto o servicio a ofertar. A continuación se expone una breve síntesis de lo tratado en cada fase o capítulos del informe final del trabajo de grado, la misma cuenta con ocho capítulos, conclusiones, biografías y recomendaciones finales. Se parte del diagnóstico situacional, objetivos, determinación de variables diagnosticas e indicadores, metodología de la investigación utilizada, técnicas de recopilación de la información, determinación del problema y justificación. Estos elementos sirven de base para la formulación de políticas y estrategias, como también las conclusiones y recomendaciones, que se implementaran en el presente trabajo de grado. La información obtenida para realizar el estudio proviene de fuentes primarias, a través de encuestas y entrevistas. El marco referencial y marco teórico, el mismo que formula corrientes y conceptos teóricos que se toman en cuenta en todo el proceso de elaboración de la tesis. En el desarrollo del estudio y análisis del mercado se determinó que existe demanda insatisfecha con relación a la oferta existente. Además se analiza la competencia y se plantean las estrategias de comercialización que deben realizarse para la introducción del producto y de la empresa al mercado. El estudio técnico el tamaño, ubicación, infraestructura de acuerdo al tipo de necesidades, distribución de las áreas y espacios que se requieren para la realización de las actividades en los que emprenda el proyecto, como también procesos de generación del producto, servicios, costos y requerimiento de personal. La inversión que que necesita el proyecto se especifica en el estudio financiero detallados en los estados financieros, balance general y flujo de efectivo, este último sirviendo de base para la evaluación financiera correspondiente ayudándonos a determinar la relación costo beneficio, la rentabilidad que genera el proyecto y viabilidad financiera desde el punto de vista del inversionista.es
dc.format.mediumapplication/pdf
dc.identifier.issnT658.835 / B411
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/1568
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/2359
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Cartagenaes
dc.rights.accessopenAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectEstudio de mercadoes
dc.subjectEstudio de factibilidades
dc.subjectMercadeoes
dc.titleElaborar un estudio de factibilidad para la fabricación y comercialización de los sistemas multiusos para traperos, escobas y cepillos en la ciudad de Cartagenaes
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dspace.entity.typePublication

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ELABORAR UN ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LOS SISTEMAS MULTIU.pdf
Size:
2.4 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.7 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: