Publicación:
La convivencia y la mediación de conflictos como estrategia pedagógica en la vida escolar

dc.contributor.authorCastro-Alfaro, Alainspa
dc.contributor.authorMarrugo-Peralta, Guillermospa
dc.contributor.authorGutiérrez-Hurtado, Jorge Luisspa
dc.contributor.authorCamacho-Contreras, Yolimaspa
dc.date.accessioned2014-01-01 00:00:00
dc.date.available2014-01-01 00:00:00
dc.date.issued2014-01-01
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doi10.32997/2463-0470-vol.22-num.0-2014-1368
dc.identifier.eissn2463-0470
dc.identifier.issn0122-8900
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/13754
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.22-num.0-2014-1368
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/download/1368/1263
dc.relation.citationedition, Año 2014spa
dc.relation.citationendpage190
dc.relation.citationstartpage169
dc.relation.citationvolume22spa
dc.relation.ispartofjournalPanorama Económicospa
dc.relation.referencesAddines, F. (s/f). La estrategia como resultado científico. Centro de Estudios Científicos de la Educación Universitaria de Camagüey, Cuba.spa
dc.relation.referencesBermúdez, K., Prats, G. y Uribe, E. (2000). La mediación intercultural, un puente para el diálogo. Barcelona: Desemvolupament Comunitari.spa
dc.relation.referencesBravo, R. (2012). Modelo educativo de prevención de la violencia escolar en la escuela primaria bolivariana de la República Bolivariana de Venezuela. Tesis doctorado, Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño, Cuba.spa
dc.relation.referencesBriceño, M. (2008). El escrito científico en la universidad: propuesta de estrategias pedagógicas. Revista Educación y Educadores, 11, 2, 107-118.spa
dc.relation.referencesCalzón, A. (s/f). La violencia ha llegado a la escuela. Recuperado el 5 de diciembre de 2013 de http://www.escolar.com.ar/paralaescuela/directivos/notas/violencia-llego-escuela.htmspa
dc.relation.referencesCastro, G. (2014). Aprobada ley cátedra de la paz, de Ariel Armel Arenas. Recuperado el 30 de julio de 2014 de http://www.verbienmagazin.com/aprobada-ley-catedra-de-la-pazde-ariel-armel-arenas/spa
dc.relation.referencesCandas, B. y Lucero, M. (2008). Violencia escolar. Argentina: Universidad Nacional de San Luisspa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia (1991). Constitución Política. Recuperado el 20 de agosto de 2014 de http://www.cna.gov.co/1741/articles186370_constitucion_politica.pdfspa
dc.relation.referencesCruz Roja Juventud. (2002). El problema para la prevención de la violencia, mediación y diálogo. Madrid.spa
dc.relation.referencesDefinición. DE. (20145). Definición de convivencia. Recuperado el 20 de enero de 2014 de http://definicion.de/convivencia/spa
dc.relation.referencesEtxeberría, F., Esteve, M. y Jordán, A. (2001). La escuela y la crisis social. XX Seminario Interuniversitario de Teoría de la Educación. Murcia.spa
dc.relation.referencesFernández, I. (2005). Escuela sin violencia: Resolución de conflictos. Lima: Alfa Omega.spa
dc.relation.referencesFreud, S. (1972). Teoría de la violencia humana. Madrid: Editorial Alianza.spa
dc.relation.referencesGaltung, J. (1969). Violence, peace, and peace research. Journal of Peace Research, 6, 3, 167-191spa
dc.relation.referencesGaltung, J. (2004). Violencia, guerra y su impacto sobre los efectos visibles e invisibles de la violencia. Recuperado el 10 de febrero de 2014 de http://them.polylog.org/5/fgj-es.htmspa
dc.relation.referencesGutiérrez, M. (2001). Las reformas educativas en Venezuela. Estudio monográfico. México: McGraw-Hill.spa
dc.relation.referencesHevia, R. (2009). Introducción. III Jornadas de cooperación iberoamericana sobre educación para la paz, la convivencia democrática y los derechos humanos. San José de Costa Rica: Oficina Regional de Educación de la UNESCO para la América Latina y el Caribespa
dc.relation.referencesJares, X. (1997). El lugar del conflicto en la organización escolar. Revista Iberoamericana de Educación, 15, 53-73.spa
dc.relation.referencesJohnson y Johnson (2004). Cómo reducir la violencia en las escuelas. Buenos Aires: Paidósspa
dc.relation.referencesLey General de Educación (1994). Ley 115. Recuperado el 20 de agosto de 2014 de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=292spa
dc.relation.referencesLorenz, R. (1996). La delincuencia infantil y juvenil. El papel del Estado. Caracas: Editorial Siglo XX.spa
dc.relation.referencesLópez, R. (1999). La delincuencia infantil y juvenil. El papel del Estado. Caracas: Editorial Siglo XX.spa
dc.relation.referencesMartínez, M. (2000). La formación académico-docente y las tendencias creativas en la educación básica. VI Taller Internacional La Educación del Siglo XXI. Caracas.spa
dc.relation.referencesMaturana, G., Pesca, A., Noguera, C. y Castro, J. (1994). Currículo y modernización. Cuatro décadas de educación en Colombia. Foro Nacional por Colombia. Bogotá: Corporación Tercer Mileniospa
dc.relation.referencesMesa de Diálogo y Convivencia Intercultural de Villa de Vallecas (2008, junio). Análisis de la realidad en el distrito de Villa de Vallecas: Una mirada a la convivencia intercultural. Recuperado el 20 de agosto de 2014 de http://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/CooperacionEInmigracion/Inmigracion/EspInformativos/MesasDi%C3%A1ly-Conv/Distritos/Villa%20Vallecas/Actypu/Fichero/2.%20INFORME_sept2008.pdfspa
dc.relation.referencesMena, I., Romagnoli, C. y Valdés, A. (2006). Convivencia escolar. Documento Valoras UC.spa
dc.relation.referencesMegías, M. (2011). La convivencia escolar y cómo resolver los conflictos y la violencia en el aula. Granada: ADICE.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación del Perú. (2009). Aprendiendo a resolver conflictos en las instituciones educativas. Orientaciones para directivos y tutores de primaria y secundaria. Lima: MINEDU: Dirección de Tutoría y Orientación Educativa.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional de Colombia. (2013). Guías pedagógica para la convivencia escolar. Guía N°49. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2014). Ley 1732 de Cátedra de la Paz. Recuperado el 25 de septiembre de 2014 de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/LEY%201732%20DEL%2001%20DE%20SEPTIEMBRE%20DE%202014.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2013). Ley 1620 de Convivencia Escolar. Recuperado el 15 de enero de 2014 de http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-322486.htmlspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (1994). Decreto 1860. Recuperado el 10 de enero de 2014 de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-172061_archivo_pdf_decreto1860_94.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación de Chile. (2001). Política Nacional de Convivencia Escolar.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación de Chile. (2002). Política de Convivencia Escolar.spa
dc.relation.referencesMockus, A. (2002). Convivencia como armonización de ley, moral y cultura. Revista Perspectivas. Vol. 32, 1, 19-37.spa
dc.relation.referencesMoreira, M., Caballero, M. y Rodríguez, M. (1997). Aprendizaje significativo: Un concepto subyacente. Actas del Encuentro Internacional sobre el Aprendizaje Significativo. Burgos, España, pp. 19-44spa
dc.relation.referencesMonereo, C., Castelló, M., Clariana, M., Palma, M. y Pérez, M. (1999). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Formación del profesorado y aplicación en la escuela. Argentina: Graó.spa
dc.relation.referencesMunné, M. y Mac-Gragh, P. (2006). Los diez principios de la cultura de mediación. España: Graó.spa
dc.relation.referencesOrtega, R. (1997). La convivencia escolar: qué es y cómo abordarla. Programa educativo de prevención de maltrato entre compañeros y compañeras. Andalucía: Consejería de Educación y Ciencia.spa
dc.relation.referencesParra, D. (2003). Manual de estrategias de enseñanza/aprendizaje. Colombia: Ministerio de la Protección Social-SENA.spa
dc.relation.referencesParker, W. (2006). Public discourses in schools: Purposes, problems, possibilities. Educational Researchers, 35, 8, 11-18spa
dc.relation.referencesPérez-Juste, R. (2007). Educación, ciudadanía y convivencia. Diversidad y sentido social de la educación. Revista Bordón, 59, 2, 239-260.spa
dc.relation.referencesPlan Nacional Decenal de Educación. (2009). Los diez temas y sus macro objetivos. 2006-2016. Colombia: MEN.spa
dc.relation.referencesQuintero, N. y Rentería, L. (2009). Diseño de una estrategia de gestión educativa para mejorar los niveles de convivencia en el colegio Rafael Uribe de Ciudad Bolívar en la jornada de la mañana. Tesis Maestría en Educación, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá-Colombia.spa
dc.relation.referencesRomero, F. (2011). La convivencia desde la diversidad. Colombia: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesRodríguez, A. (2011). Estrategia pedagógica para el reforzamiento de valores en la Escuela Superior de Formación de Atleta. Instituto Nacional de Deportes Física y Recreación. Recuperado el 1 de agosto de 2014 de http://portal.inder.culindex.php/recursos-informacionales/art-cient-tec/10514spa
dc.relation.referencesRodríguez, M. y Palomero, J. (2001). Violencia en las aulas. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. 41, 115-132spa
dc.relation.referencesRuiz-Silva, A. y Choux, E. (2005). La formación de competencias ciudadanas. Bogotá: Asociación Colombiana de Facultades de Educación, ASCOFADE.spa
dc.relation.referencesParra, R. (1995). Proyecto Atlántida T. II: Estudio sobre el adolescente escolar en Colombia. Todo lo que nos gusta se evapora. Colombia: FESspa
dc.relation.referencesSaldivia, S. (2008). Concepciones sobre convivencia escolar que manejan los docentes directivos, docentes de aula, asistentes de la educación, apoderados y alumnos, que conforman la comunidad educativa de un liceo municipal del sector sur-oriente de la capital. Tesis Maestría en Educación, Universidad de Chile, Chile.spa
dc.relation.referencesShawartzmann, H. (1976). The study of children´s play. Annual Review of Anthropology. Vol 5.spa
dc.relation.referencesSánchez, V. y Ortega-Rivera, J. (2004). El componente emocional y moral de las relaciones interpersonales. En R. Ortega y R. Del Rey, Construir la convivencia (pp. 59-74). Barcelona: Edebé.spa
dc.relation.referencesSan Juan, M. (2008). Significados que otorgan a la convivencia escolar en aula estudiantes y profesores de educación media de una institución educativa. Tesis Maestría en Educación, Universidad de Chile, Chile.spa
dc.relation.referencesSerna, H. (2003). Gerencia estratégica. Bogotá: Panamericana Editorial Ltda.spa
dc.relation.referencesPrada, J. y López. J. (2008). La mediación como estrategia de resolución de conflictos en el ámbito escolar. Revista Documentación Social, 148, 99-116.spa
dc.relation.referencesSan Martín, J. (2003). La mediación escolar: un camino nuevo para la gestión del conflicto escolar. Madrid: CCS.spa
dc.relation.referencesTorricella, R. (2007). Ministerio de Educación Superior. Recuperado el 23 de febrero de 2014 de http://revistas.mes.edu.cu/Pedagogia-Universitaria/articulos/2004/5/189404509.pdf/viewspa
dc.relation.referencesUNESCO. (2007). Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Informe.spa
dc.relation.referencesUNESCO. (2011). Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Informe sobre Educación y Conflicto. Una crisis encubiertaspa
dc.relation.referencesVinyamata; Alzate; Burguet; Moreno; y otros. (2003). Comprender el conflicto y actuar educativamente. Aprender del conflicto. España: Graó.spa
dc.relation.referencesViñas, J. (2007). Conflictos en los centros educativos. España: Graó.spa
dc.rightsPanorama Económico - 2014spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.sourcehttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/1368spa
dc.subjectCoexistence in schooleng
dc.subjectSchool mediationeng
dc.subjectConflicteng
dc.subjectStrategyeng
dc.subjecteng
dc.subjectConvivenciaspa
dc.subjectNegociaciónspa
dc.subjectMediaciónspa
dc.subjectConflictospa
dc.subjectEscuelaspa
dc.subjectEstrategiaspa
dc.subjectspa
dc.titleLa convivencia y la mediación de conflictos como estrategia pedagógica en la vida escolarspa
dc.title.translatedCoexistence and conflicts mediation as educational strategies in schoolseng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: