Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Cassiani Herrera, Teresa | |
dc.contributor.author | Villadiego Gamarra, Olga Josefina | |
dc.contributor.author | Camacho Berrío, Hermen | |
dc.date.accessioned | 2023-03-10T16:51:09Z | |
dc.date.available | 2023-03-10T16:51:09Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | Este proyecto se implemento a raiz de la observación una deficiencia significativa en cuanto a identidad cultural y desconocimiento de las manifestaciones culturales de la comunidad se refiere, lo cual se ha derivado de la aplicación de procesos pedagógicos carentes de planeación y de metodologías adecuadas para el desarrollo de competencias mediante áreas disciplinares. Así entonces, mediante este trabajo se deja en evidencia la elaboración de planes de acción que solventen las necesidades detectadas a través de la creación de competencias en las áreas de lenguaje y matemáticas, por medio del uso de la tradición oral y saberes ancestrales de la comunidad de San Pablo y otros elementos que hagan parte de la identidad cultural del mismo. Dicho todo lo anterior, el principal objetivo del presente trabajo es desarrollar competencias en lenguaje y matemáticas a fin de optimizar la calidad educativa y la identidad de los estudiantes de la Institución Educativa Técnica Agroindustrial de San Pablo. Para la consecución de dicho objetivo, se lleva a cabo una metodología con enfoque cualitativo etnográfico que se soporta en búsquedas en línea e investigaciones científicas asociadas al problema en estudio. Para todo lo anterior, se trabajó con los estudiantes de grado octavo de la institución, adultos mayores oriundos de la población y la comunidad educativa en general, mediante el uso de proyectos de aula y la investigación acción como estrategia pedagógica. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Educación | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/16048 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/6108 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Educación | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Educación | spa |
dc.rights | Derechos reservados -Universidad de Cartagena,2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Tradición oral | |
dc.subject.armarc | Matemática - Aprendizaje | |
dc.subject.armarc | Lenguaje y cultura - Enseñanza | |
dc.title | La tradición oral y saberes ancestrales como estrategia para el desarrollo de las competencias en lenguaje, matemáticas y fortalecimiento de la identidad cultural en estudiantes de octavo grado de la Institución Educativa Técnica Agroindustrial de San Pablo . | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Aguilera, D. M. (2013). Montes de María: Una subregión de economía campesina y empresarial. Obtenido de https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/dtser_195.pdf | spa |
dcterms.references | Alegria, J. A., Palacios, P. I., & Palomino, B. M. (2019). Estrategia pedagógica enfocada al fortalecimiento de la identidad cultural en estudiantes del grado quinto del Centro Educativo Sagumbita que pertenecen al consejo comunitario bajo mira y frontera del municipio de Tumaco a través de la oralidad. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. | spa |
dcterms.references | Ararat, M. d., Silva, M. Y., Rodríguez, L. L., & Pachón, R. M. (2014). La oralidad afrocolombiana como estrategia intercultural. Magazín Aula Urbana, 18. | spa |
dcterms.references | Asamblea Nacional Constituyente. (20 de Julio de 1991). CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA 1991. Obtenido de https://www.registraduria.gov.co/IMG/pdf/constituciopolitica-colombia-1991.pdf | spa |
dcterms.references | Ausubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. . Fascículos de CEIF, 1(1-10), , 1-10. | spa |
dcterms.references | Barreno, F. C. (2019). La interculturalidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la unidad educativa Abdón calderón en el período 2016-2017. Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 87. | spa |
dcterms.references | Blanco, Á. H., Fernández, O. A., & Oliveras, M. L. (2017). Evaluación de una clase de matemáticas diseñada desde la etnomatemática. Obtenido de http://enfoqueontosemiotico.ugr.es/civeos/blanco.pdf | spa |
dcterms.references | Blanco, J. B. (2005). Colombia Multicultural historia del Derecho a la Inclusión. Diálogos de saberes: investigaciones y ciencias sociales, 81-94. | spa |
dcterms.references | Cassiani, H. A. (2009). La interculturalidad: una búsqueda desde las propuestas educativas de las comunidades afrodescendientes en Colombia. Revista Educación Y Pedagogía, 19(48)., 97–105. | spa |
dcterms.references | Castro, P. R., Taborda, C. M., & Londoño, M. Y. (2016). La Etnoeducación en comunidades rurales: Caso Escuela San José de Uré, Córdoba, Colombia. Rev. hist.edu.latinoam, 115 - 138. | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...