Publicación:
Marco Analítico de la Tesis de la Vinculación y de la Tesis de la Separación

dc.contributor.authorCarrillo De la rosa, Yezidspa
dc.date.accessioned2010-07-15 00:00:00
dc.date.available2010-07-15 00:00:00
dc.date.issued2010-07-15
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doi10.32997/2256-2796-vol.2-num.4-2010-256
dc.identifier.eissn2256-2796
dc.identifier.issn2145-6054
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/12653
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.2-num.4-2010-256
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/download/256/213
dc.relation.citationeditionNúm. 4 , Año 2010spa
dc.relation.citationissue4spa
dc.relation.citationvolume2spa
dc.relation.ispartofjournalRevista Jurídica Mario Alario D´Filippospa
dc.relation.referencesAlexy, Robert. El concepto y la validez del derecho, Traducción de Jorge M Seña, editorial Gedisa, Barcelona, segunda edición, 1997. ALEXY, Robert. “Derecho y moral. Reflexiones sobre el punto de partida de la interpretación constitucional”, En, FERRER MAC-GREGOR, Eduardo. Interpretación constitucional. Tomo I. Editorial Porrúa y Universidad Autónoma de México, 2005 Aristóteles, Ética a Nicómaco, Ediciones Universales-Bogotá, 1998. AUSTIN, J. The Province of jurisprudence Determined, 1861 Bayón, Juan Carlos. “El contenido mínimo del positivismo jurídico”, en V. Zapatero (ed.), Horizontes de la filosofía del Derecho: Homenaje a Luis García San Miguel. Vol. II, Ediciones de la Universidad de Alcalá de Henares, 2002 Bastida Freixedo, Xacobe. El silencio del emperador. Ediciones Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, D. C. 2001 Betegón, Jerónimo y otros. Lecciones de teoría del derecho. Ediciones McGraw-Hill, Madrid, 1997. Bulygin, E. “Is There a Conceptual Connection Between Law and Morality?”, En, Aarnio A, Pietilä K y Uusitalo (eds.) Interests Morality and the Law, Tampere, Research institute for Social Sciences, 1996. Cambell, Tom. “El sentido del positivismo jurídico”, En, Revista DOXA, num. 25 2002 Carbonell, Miguel.“El neoconstitucionalismos en su laberinto”, En, CARBONELL, Miguel. Teoría del neoconstitucionalismo. Editorial Trotta-Instituto de investigaciones jurídicas UNAM, Madrid, 2007. Coleman, J. “Negative and positive positivism”, En, Journal of legal Studies, No. 11, 1982 Dworkin, Ronald. Los derechos en serio. Editorial Ariel S. A., Barcelona, 4ª reimpresión, 1999 Ferrajoli, Luigi. “Sobre los derechos fundamentales”, En, CARBONELL, Miguel. Teoría del neoconstitucionalismo. Editorial Trotta-Instituto de investigaciones jurídicas UNAM, Madrid, 2007. Ferrajoli, Luigi. “Derechos fundamentales”, En, Ferrajoli, Luigi. Los fundamentos de los derechos fundamentales. Editorial Trotta, Madris, 2001. Friedrich, C. J. La filosofía del derecho. Fondo de Cultura Económica. México 1993 Habermas, J. Escritos sobre moralidad y eticidad. Ediciones paisod, Barcelona, 1991 Hart, H. L. El nuevo desafío del positivismo. Traducción, Liborio HIERRO, Francisco Laporta y Juan R. Páramo. Original inédito, Sistema, núm. 36, Mayo de 1980. Hart, H, L Positivism and the Separation of Law and Morals” En, Harvard Law review, num. 71, 1958 Jaeger, Werner. Paideia, Fondo de Cultura Económica. México. 1994. Kaufmann, Arthur y otros. “Panorámica histórica de los problemas de la filosofía del derecho”, En, Pensamiento jurídico contemporáneo. Editorial Debate, Barcelona, 1994 López Medina, Diego E. (2000). Derecho de los jueces. Legis, Bogotá, 2000 MacCormick, Neil y Weinberger, Ota. (1986). An Institutional Theory of Law. New Approaches to Legal Positivis., D. Reídle Pub. Co. (Kluwer), Dordrech Martínez Roldán, Luis y otro. Curso de teoría del derecho y metodología jurídica , editorial Ariel, S. A. 1994 Tamayo Jaramillo, Javier. “Crítica al nuevo derecho y a la interpretación constitucional de la corte constitucional”, En, Goyes Moreno, Isabel (comp.). 3er Congreso Nacional y 1er internacional de derecho constitucional. Tensiones contemporáneas del constitucionalismo. Centro de investigaciones y estudios socio-jurídicos, Pasto-Colombia 2008 Platón. Protágoras. En Diálogos. Vol. II. Editorial Gredos. Madrid. RAZ, Joseph. The Authority of Law. Essays on Law and Morality, Clarendon Press, 1979 Riddall, J. G. Teoría del derecho. Editorial Gedisa, 2000 Rodenas Ángeles. ¿Qué queda del positivismo jurídico? En, Revista DOXA, num. 26 2003 Uprimny Yepes, Rodrigo. “Estado social de derecho y decisión judicial correcta: un intento de recapitulaión de los grandes modelos de interpretación jurídica”, En, Hermenéutica jurídica.Homenaje al maestro Darío Echandía. Santafé de Bogotá: Ediciones Rosaristas, 1997. Vilajosana, Josep M. Funciones del derecho: un marco conceptual Revista analisi e diritto, 2006.spa
dc.rightsRevista Jurídica Mario Alario D´Filippo - 2010spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.sourcehttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/view/256spa
dc.titleMarco Analítico de la Tesis de la Vinculación y de la Tesis de la Separaciónspa
dc.title.translatedMarco Analítico de la Tesis de la Vinculación y de la Tesis de la Separacióneng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: