Publicación:
Correlación entre los parámetros físicoquímicos y la resistencia a la compresión de concreto elaborado con agua del río Magdalena

dc.contributor.advisorBarrios Fontalvo, Modesto (Director)
dc.contributor.authorArraez Sánchez, Luis
dc.date.accessioned2014-05-12T14:48:28Z
dc.date.available2014-05-12T14:48:28Z
dc.date.issued2013
dc.descriptionTesis(Ingeniero Civil).-Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias E Ingenierías. Programa de Ingeniería Civil,2013es
dc.description.abstractEste proyecto de investigación se realizó con el fin de determinar la correlación existente entre algunos parámetros físico-químicos y la resistencia a compresión del concreto elaborado con agua del rio Magdalena, a su vez establecer si dicha agua es apta para la elaboración de mezclas de concreto de 3000 y 4000 psi. Este aporte se realiza a través de la evaluación de los efectos causados sobre las propiedades de manejabilidad y resistencia mecánica de mezclas de concreto hidráulico. El proyecto es una investigación tipo mixta donde se realizó una previa documentación y posteriormente observaciones de los experimentos. Las muestras se tomaron en inmediaciones de los municipios de Calamar, Cicuco, Talaigua Nuevo y Mompox Bolívar, Colombia. En primer lugar se realizó un análisis químico al agua extraída del rio Magdalena en para determinar algunas sustancias o impurezas que se encuentran presentes en el agua,las que con respecto a nuestro alcance consideramos más perjudiciales en la modificación de la resistencia del concreto en contraste con los valores recomendados para impurezas en el agua de mezclado, con el propósito de tener una idea de los efectos finales en las propiedades de resistencia y manejabilidad del concreto. Se realizó un análisis físico-químico a los agregados provenientes de canteras locales, luego se procedió a realizar los diseños de mezclas y la elaboración de cilindros de concreto a edades de 7 y 28 días; utilizando dos tipos de agua: agua patrón (potable) y agua de rio, realizando los diferentes ensayos establecidos para las propiedades descritas, y comparando los resultados por medio de la norma NSR 10. Los resultados mostraron que al momento de utilizar agua potable o patrón las diferentes resistencias adquiridas estaban cerca del 97% al 98% de las establecidas en las diferentes normas utilizadas; en cambio al utilizar el agua proveniente del rio se noto que las propiedades se encontraban en un rango entre el 66% al 80%, estos ultimos son considerados intolerables según los límites establecidos en las normas, lo que nos permite concluir que no es conveniente la utilización de este tipo de agua proveniente del rio en la fabricación de elementos estructurales. Luego del análisis físico-químico hecho por el laboratorio, donde se analizaron algunas impurezas presentes dentro del agua de rio Magdalena concluimos que no existe correlación alguna entre los parámetros observados en este proyecto y la resistencia adquirida en concretos de 3000 y 4000 psies
dc.format.mediumapplication/pdf
dc.identifier.citationT624.1834 / A691es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/276
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/7415
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Cartagenaes
dc.rights.accessopenAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectConcretoes
dc.subjectResistencia de materialeses
dc.subjectGranulometríaes
dc.titleCorrelación entre los parámetros físicoquímicos y la resistencia a la compresión de concreto elaborado con agua del río Magdalenaes
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CORRELACION ENTRE LOS PARAMETROS FISICOQUIMICOS Y LA RESISTENCIA A LA COMPRESION DEL CONCRETO ELA.pdf
Tamaño:
4.44 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: