Publicación:
Secuencia didáctica basada en el modelo pedagógico constructivista y el enfoque de aprendizaje significativo junto con los Recursos Educativos Digitales “Seterra” y “JClic” para el mejoramiento de competencias asociadas a la geografía de los departamentos de Colombia y sus características en los estudiantes de quinto de la Institución Educativa Distrital Comunitaria Octavio Paz de Barranquilla.

dc.contributor.advisorDiaz Lizarazo, Angy Melissa
dc.contributor.authorGonzález Obando, Virginia Matilde
dc.contributor.authorMarimon Angulo, Gerardo Enrique
dc.contributor.authorNúñez Fuentes, Miguel Ángel
dc.contributor.authorPantoja Benavides, Andrea Elizabeth
dc.date.accessioned2023-06-07T15:35:15Z
dc.date.available2023-06-07T15:35:15Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractfortalecer los procesos de enseñanza con relación a los departamentos de Colombia y su geografía en la población objeto del trabajo investigativo, a través de una secuencia didáctica basada en el modelo pedagógico constructivista y el enfoque de aprendizaje significativo junto con los Recursos Educativos Digitales “Seterra” y “JClic”. De este modo, la investigación se divide en diversas partes como se especifica a continuación: en el Capítulo I se relacionan elementos como la presentación del problema de investigación, en el cual se realiza un análisis, formulación y sistematización de la problemática que se buscará mitigar a través del presente estudio; asimismo, se propone el objetivo general y sus respectivos objetivos específicos; también se vincula la justificación de la investigación y la delimitación de esta. Por otra parte, en el Capítulo II se vincula el marco de referencia, donde se efectúa una descripción del contexto educativo, la normatividad que rige el proyecto en curso y las bases teóricas y conceptuales relacionadas con las dimensiones de investigación. Posteriormente, en el Capítulo III se asocia el marco metodológico, en el cual se hace referencia al tipo de investigación a abordar, y también se proponen elementos tales como el diseño, la población y la muestra de estudio, los instrumentos de recolección de información y las formas en las que se realizará su procesamiento e interpretación. El Capítulo IV lo constituyen el análisis, la discusión y la contrastación teórica de los resultados. Por último, en el Capítulo V serán vinculadas las conclusiones y recomendaciones.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/16486
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/11820
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Educaciónspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programMaestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.rightsDerechos Reservados-Universidad de Cartagena,2022spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.armarcEstrategias de aprendizaje - Tecnología educativa
dc.subject.armarcCiencias sociales - Enseñanza
dc.subject.armarcInvestigación cualitativa - Análisis de datos
dc.titleSecuencia didáctica basada en el modelo pedagógico constructivista y el enfoque de aprendizaje significativo junto con los Recursos Educativos Digitales “Seterra” y “JClic” para el mejoramiento de competencias asociadas a la geografía de los departamentos de Colombia y sus características en los estudiantes de quinto de la Institución Educativa Distrital Comunitaria Octavio Paz de Barranquilla.spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesAlcaldía de Barranquilla. (2022). Barranquilla abraza la diversidad. Alcaldía de Barranquilla . https://www.barranquilla.gov.co/mi-barranquilla/manglares-y-pantanos-barranquillaabraza-la-biodiversidadspa
dcterms.referencesAlmenara, J. C., & Cejudo, M. d. (2015). Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC):escenarios formativos y teorías de aprendizaje. Revista Lasallista de Investigación, 12(2), 186-193. https://doi.org/https://www.redalyc.org/pdf/695/69542291019.pdfspa
dcterms.referencesAriza, A. (2008). Utilización del programa Jclic para el diseño de actividades de geografía en educación primaria y secundaria. ESPACIO Y TIEMPO, Revista de Ciencias Humanas(22), 131-142. https://doi.org/https://clic.xtec.cat/docs/geografia_jclic.pdfspa
dcterms.referencesBarreto, G. N., Xavier, J. L., & Santos, J. D. (2017). O processo de criacao de um software educacional para o ensino e aprendizagem da quimica. 1(2). https://doi.org/https://revistas.unila.edu.br/relus/article/view/927spa
dcterms.referencesBeltrán, M. R. (1969). La investigación sobre la planeación educativa. Perfiles Educativos, 33(131), 3-6. https://doi.org/https://redalyc.org/pdf/132/13218531001.pdfspa
dcterms.referencesBernal, S. C., Holguín, P. L., Espinosa, M. E., Torres, Z., Romero, M. A., & Rodríguez, J. (s.f.). INNOVAPP 3.0. Diseño e implementación de Recursos Educativos Digitales Inclusivos (2017). Centro de Investigación Vicerrectoría Universidad Abierta y a Distancia. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/13750/Bernal%20Sindey%202017. pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesBerninger, V. W., Abbott, R. D., Trivedi, P., Olson, E., Gould, L., Hiramatsu, S., . . . Westhaggen, S. Y. (2010). Aplicación de las múltiples dimensiones de la fluidez lectora a la evaluación y la enseñanza. SAGE journals, 28(1). https://doi.org/https://doi.org/10.1177/0734282909336083spa
dcterms.referencesComisión Económica para América Latina y el Caribe. (2016). Configuración territorial de las provincias de Colombia. Ruralidad y redes. Naciones Unidas.spa
dcterms.referencesCongreso de Colombia. Secretario Senado. (2022). Ley 1450 de 2011. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1450_2011.htmlspa
dcterms.referencesEfrain Leal Rey, C. O. (2017). Gestión de Procesos de Diseño y Desarrollo de Programas Educativos en Linea, capitulo III. http://aulavirtualeew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.005.MG/contenido_LEM.html#pdfspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TGF_Virginia Gonzalez_Gerardo Marimon_Miguel Nuñez_Andrea Pantoja.pdf
Tamaño:
2.1 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FCDA_Virginia Gonzalez_Gerardo Marimon_Miguel Nuñez_Andrea Pantoja.pdf
Tamaño:
135.87 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: