Publicación:
Diseño e implementación de un modelo estándar de costos para las pequeñas y medianas empresas (PyMes).

dc.contributor.authorOsorio Agudelo, Jair Albeirospa
dc.contributor.authorAgudelo Hernández, Didier Mauriciospa
dc.contributor.authorAlzate Castro, Wilmar Alexanderspa
dc.date.accessioned2018-04-01 00:00:00
dc.date.available2018-04-01 00:00:00
dc.date.issued2018-04-01
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doi10.32997/2463-0470-vol.26-num.2-2018-2233
dc.identifier.eissn2463-0470
dc.identifier.issn0122-8900
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/13819
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.26-num.2-2018-2233
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/download/2233/1830
dc.relation.citationeditionNúm. 2 , Año 2018spa
dc.relation.citationendpage224
dc.relation.citationissue2spa
dc.relation.citationstartpage207
dc.relation.citationvolume26spa
dc.relation.ispartofjournalPanorama Económicospa
dc.relation.referencesAsociación Interamericana de Contabilidad (AIC) & Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA). (2000). Observatorio iberoamericano de contabilidad de gestión. Recuperado el 13 de Abril de 2014, de http://www.observatorio-iberoamericano.org/Relacion_de_Terminos_Glorario_Iberoam.htmspa
dc.relation.referencesBlanco Dopico, I. (2007). La contabilidad de gestión, tópicos y agendas de investigación. Revista de Estudios Politécnicos, IV (7), 41-88.spa
dc.relation.referencesCardoso Viera, M. J. (2011). Variáveis contingenciais aos métodos de valaroção dos productos: estudo empírico em PME'S industriais portuguesas. Revista Brasileira de Gestão de Negócios, 13(41), 396-414.spa
dc.relation.referencesCastelló, E., Lizcano, J., & Ripoll, V. M. (2002). Tendencias en contabilidad de gestión: investigación y práctica empresarial en España. Cuadernos de contabilidad, 271-289.spa
dc.relation.referencesCEPAL. (7 de Noviembre de 2014). Comisión económicas para América Latina y el Caribe. Recuperado el 27 de Febrero de 2015, de Destacan a pymes como agentes del cambio estructural: http://www.cepal.org/es/noticias/destacan-pymes-como-agentes-del-cambio-estructuralspa
dc.relation.referencesCuervo, J., Osorio, J., & Duque, M. I. (2013). Costeo basado en actividades ABC: gestión basada en actvidades ABM (Segunda ed.). Bogotá: Ecoe Ediciones.spa
dc.relation.referencesDinero. (17 de Marzo de 2016). La mipymes impulsan la generación de empleo en Colombia. Recuperado el 30 de Julio de 2017, de Dinero: http://www.dinero.com/edicion-impresa/pais/articulo/la-mipymes-colombianas-contribuyen-con-cifras-de-empleo-2016/221479spa
dc.relation.referencesDuque, M. I., Osorio, J., & Agudelo, D. (2010). Los inventarios en las empresas manufactureras, su tratamiento y su valoración. Una mirada desde la contabilidad de costos. Contaduría Universidad de Antioquia. (56), 61-80.spa
dc.relation.referencesGómez, C. (Julio-Diciembre de 1999). Costos en entidades prestadoras de servicios. Innovar Revista de ciencias administrativas y sociales. (14), 152-158.spa
dc.relation.referencesGranlund, M. (2001). Towards explaining stability in and around management accounting systems. Management Accounting Research, 12(2), 141-166. https://doi.org/10.1006/mare.2000.0151spa
dc.relation.referencesKaplan, R., & Norton, D. (2008). Dominar el sistema de gestión. Harvard Business Review, 86(1), 40-57.spa
dc.relation.referencesLa Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas - ACOPI. (1 de Abril de 2017). Encuesta de desempeño empresarial de las MIPYMES en el primer trimestre 2017. Recuperado el 30 de Julio de 2017, de ACOPI: https://acopi.org.co/encuesta-de-las-mipymes-primer-trimestre-de-2017/spa
dc.relation.referencesMartínez, I., & Ruíz, J. (22 de Octubre de 2002). Factores contingentes que condicionan el nivel de desarrollo de las herramientas del aprendizaje en las organizaciones. Recuperado el 15 de Abril de 2014, de Repositorio Digital Universidad Politécnica de Cartagena: http://repositorio.bib.upct.es/dspace/bitstream/10317/617/1/fcc.pdfspa
dc.relation.referencesMuñiz, L., & Monfort, E. (2005). Aplicación práctica del cuadro de mando integral: casos prácticos, ejercicios y cuestionarios de evaluación. Barcelona: Gestión 2000.spa
dc.relation.referencesOsorio Tamayo, P. A., Martínez Montoya, A. F., & Alzate Castro, W. A. (2011). El valor agregado de la información de costos como factor para determinar la conveniencia de crecimiento en las empresas. Contaduría Universidad de Antioquia. (58-59), 147-169.spa
dc.relation.referencesOsorio, J., & Duque, M. I. (2002). Modelos de medición y desempeño interrelacionados en la contabilidad de gestión. Contaduría Universidad de Antioquia. (41), 113-143.spa
dc.relation.referencesOsorio, J., Agudelo, D., Pineda, W., & Alzate, W. (2014). Variables contingentes en la implementación de un sistema de costos: estudio de caso empresa de televisión pública. Contaduría Universidad de Antioquia. (65), 15-34.spa
dc.relation.referencesOsorio, J., Álvarez, J., & Atehortúa, T. (2015). Sendas de investigación para la contabilidad de gestión inmersa en el fenómeno del agujero negro. En M. Machado, Caminos Contables. Medellín: Universidad de Antioquia. Centro de Investigaciones y Consultorías.spa
dc.relation.referencesPorporato, M., & Waweru, N. (2011). La teoría de la contingencia en la contabilidad gerencial: un repaso de la literatura anglosajona. Revista Iberoamericana de Contabilidad de Gestión, IX (17). Obtenido de http://www.observatorio-iberoamericano.org/RICG/N%C2%BA_17/Marcela_Porporato_y_Nelson_Waweru.pdfspa
dc.relation.referencesPuyana Silva, D. G. (1 de Octubre de 2002). Universidad Sergio Arboleda. Recuperado el 13 de Febrero de 2015, de La Problemática de las Pymes en Colombia: internacionalizarse o morir: http://www.usergioarboleda.edu.co/pymes/noticia1.htmspa
dc.relation.referencesRipoll, V., & Aparisi, J. (Julio-Septiembre de 2001). Estudio sobre la evolución histórica de la contabilidad de gestión. Revista Legis del Contador. (7), 167-191.spa
dc.relation.referencesRipoll, V., & Urquidi, A. (2010). Herramientas de contabilidad de gestión utilizadas en la práctica empresarial: una revisión crítica de los trabajos de investigación. Academia Revista Latinoamericana de Administración. (44), 1-20.spa
dc.relation.referencesRipoll, V., Alcoy, P., & Urquid, A. (Junio de 2005). Desarrollo e implicación de los sistemas de información internos en la gestión de las empresas hoteleras. Obtenido de Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ciencias Económicas: http://eco.unne.edu.ar/contabilidad/costos/VIIIcongreso/124.docspa
dc.relation.referencesRipoll, V., Duque Roldán, M. I., & Osorio, J. (Diciembre de 2011). Valoración de existencias en las normas internacionales de contabilidad (NIC 2). Suplemento Enfoque Contable de la Revista Análisis Tributario. (2), 12-19.spa
dc.relation.referencesRodrigues, P., Aibar, B., & Lima, L. (2013). La adopción del cuadro de mando integral en organizaciones portuguesas: variables contingentes e institucionales. Intangible Capital. 9(2), 491-525.spa
dc.relation.referencesRomero Ceceña, A. (1998). La contabilidad gerencial y los nuevos métodos de costeo. México: Instituto Mexicano de Contadores Públicos.spa
dc.relation.referencesSarmiento, J. (31 de Octubre de 2006). Sistemas de control de gestión. Recuperado el 25 de Mayo de 2014, de Pontificia Universidad Javeriana: http://www.javeriana.edu.co/decisiones/Julio/SisConGest.pdfspa
dc.rightsPanorama Económico - 2018spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0spa
dc.sourcehttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/2233spa
dc.subjectContabilidad de gestiónspa
dc.subjectTelevisión públicaspa
dc.subjectModelo de costosspa
dc.subjectPyMEsspa
dc.subjectAccountingeng
dc.subjectPublic TVeng
dc.subjectCost modeleng
dc.subjectSMEseng
dc.titleDiseño e implementación de un modelo estándar de costos para las pequeñas y medianas empresas (PyMes).spa
dc.title.translatedDesign and implementation of a standard cost model for small and medium enterprises (SMEs).eng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: