Publicación:
¿Cómo las redes sociales, principalmente Instagram y Facebook, influyen para motivar a los jóvenes de estrato 1 y 2 de los barrios de Ciudad del Bicentenario y Los Cerezos en Cartagena de Indias a hacer parte de las prácticas propias de la cultura Fitness?

dc.contributor.advisorDelgado Del Rio, Álvaro
dc.contributor.authorCanoles Gómez, María
dc.contributor.authorDiaz Puello, Karoline
dc.contributor.authorJulio Pereira, Alejandro
dc.contributor.authorPérez Ferrer, Laura
dc.date.accessioned2022-04-22T19:03:36Z
dc.date.available2022-04-22T19:03:36Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEl objetivo de la presente investigación es determinar la influencia que pueden llegar tener las plataformas digitales, principalmente Instagram y Facebook, en los jóvenes de estrato 1 y 2 de la ciudad de Cartagena en el consumo de las prácticas de la cultura fitness. Para realizar este estudio se utilizó la investigación cualitativa, siendo las redes sociales y el contenido fitness el primer foco de exploración, el cual ha tenido un aumento considerable en tiempos de pandemia por Covid - 19 en muchas plataformas digitales, generando interés y motivación en los jóvenes en adoptar hábitos saludables, buscando así mejorar su salud y su aspecto físico. Mucho de este interés y motivación viene de las publicaciones realizadas por los generadores de contenidos o mejor conocidos como influenciadores, que con sus perfiles de Facebook e Instagram logran gran alcance e impacto a través de contenido multimedia relacionado a la temática de estilo de vida saludable, con sus seguidores. Además, se empleó el enfoque cuantitativo, que nos permitió afirmar lo anterior planteado, siendo los jóvenes entre 15 a 29 años los sujetos de estudio seleccionados para conocer su motivación e incursionar en dicha práctica. La mayoría de los encuestados afirmaron que siguen a influenciadores fitness y diariamente consultan temas referentes a los hábitos saludables y/o rutinas de ejercicio, con el interés de mejorar su aspecto físico. De acuerdo con los resultados del estudio, se evidenció que las redes sociales influyen en generar conductas, actitudes, gustos, sin embargo, estos usuarios que lo comparten en su mayoría no son profesionales en temáticas referentes a nutrición y educación física. Por consiguiente, los jóvenes de estrato socioeconómico bajo al no contar con los recursos para una asesoría con el profesional idóneo, acuden a los medios que tienen alcance, una de estas son las plataformas virtuales escogidas para esta investigación. En conclusión, los datos analizados permitieron corroborar tres ejes de la investigación: como identificar de qué manera estos jóvenes que asisten a los gimnasios Ciudad del Bicentenario de estrato 1 y Los Cerezos de estrato 2 consumen contenido fitness que se comparte en redes sociales, la categorización de los influenciadores con más interacciones de la misma, y qué impactos positivo o negativo repercute en los jóvenes.eng
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameComunicador(a) Socialspa
dc.format.extent56 hojasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/15023
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/3653
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Educaciónspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programComunicación Socialspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.armarcGimnasia - Jóvenes - Cartagena(Bolívar, Colombia)
dc.subject.armarcRedes sociales en línea - Deportes - Motivación (Psicología)
dc.subject.armarcJóvenes - Cuidado e higiene - Estilo de vida
dc.title¿Cómo las redes sociales, principalmente Instagram y Facebook, influyen para motivar a los jóvenes de estrato 1 y 2 de los barrios de Ciudad del Bicentenario y Los Cerezos en Cartagena de Indias a hacer parte de las prácticas propias de la cultura Fitness?spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PF10.pdf
Tamaño:
1.06 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis - Pregrado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PF10 (1).pdf
Tamaño:
266.38 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cesión de Derechos

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: