Publicación:
Fortalecimiento de la Comprensión lectora en inglés por medio de la plataforma Exelearning en los Estudiantes de Grado 11ºde la Institución Educativa Nuestra Señora de Belén en Cúcuta.

dc.contributor.advisorVillamil Rodríguez, Ricardo
dc.contributor.authorRuiz Sepulveda, Alix Esperanza
dc.contributor.authorFuentes Galvis, Andrea Yulieth
dc.date.accessioned2023-02-13T17:47:12Z
dc.date.available2023-02-13T17:47:12Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractFortalecimiento de la comprensión lectora en Inglés por medio de la plataforma Exelearning en los Estudiantes de Grado 11ºde la Institución Educativa Nuestra Señora de Belén en Cúcuta. Resaltando la importancia de desarrollar la habilidad de comprensión lectora en el inglés, se elabora un RED en eXelearning para estudiantes de grado once de la Insttitucion Educativa Nuestra Señora de Belén en Cúcuta, para fortalecer esta competencia comunicativa. Se emplea una metodología cualitativa basada en diseño buscando la innovación educativa. Siguiendo el modelo de investigación ADDIE se tiene un proceso de 5 fases: fase 1, a partir de la observación de los resultados de la prueba saber 11 y las actividades de comprensión lectora en el aula, se determina que estos estudiantes presentan dificultades en la comprensión lectora en inglés. Fase 2, se diseña el RED “Flying on the Words for Teens”, con generalidades, objetivos, video, unidad 1 “Flying on the words”, unidad 2 “Flying on the readings” y el test final. Fase 3, se crean actividades interactivas y dinámicas relacionadas con la prueba Saber 11 y un video explicativo sobre la comprensión de textos en inglés. Fase 4, se realiza una evaluación sumativa y formativa de las etapas del proceso ADDIE en el RED. Fase 5, se proponen mejoras a partir de una entrevista semiestructurada conociendo los puntos de vista y sugerencias de los participantes con respecto a las actividades diseñadas en el RED. Finalmente, al analizar la evaluación diagnóstica y el placement test final, se logra ver el impacto positivo en el desarrollo de la comprensión lectora en inglés de los estudiantes.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/15955
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/1520
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Educaciónspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programMaestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Cartagena, 2022spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.armarcComprensión lectora - aplicaciones webspa
dc.subject.armarcBilingüismo - Enseñanzaspa
dc.subject.armarcMetodología de la enseñanzaspa
dc.titleFortalecimiento de la Comprensión lectora en inglés por medio de la plataforma Exelearning en los Estudiantes de Grado 11ºde la Institución Educativa Nuestra Señora de Belén en Cúcuta.spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesAguilar, S., & Barroso, J. (Julio de 2015). La triangulación de datos como estrategia en investigación educativa. Revista de Medios y Educación, 73-88. Recuperado el 11 de enero de 2022, de https://www.redalyc.org/pdf/368/36841180005.pdfspa
dcterms.referencesAnder-egg, E. (2003). Métodos y técnicas de investigación social iv. Técnicas para la recolección de datos e información. Argentina: Grupo Editorial Lumen. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/344256464_Tecnicas_e_instrumentos_de_recoleccion_de_datos_Cuali-Cuantitativosspa
dcterms.referencesArias, F. (2000). Introducción a la Metodología de Investigación en ciencias de la administración y del comportamiento. México: Trillas. http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/103743/secme-27284_1.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesAvalos, V. H. (2014). Texto: el método científico aplicado en la elaboración de tesis para optar el título profesional de ingeniero químico. Informe Final. Resolución de aprobación N° 136 -2014-R. Bellavista: Universidad Nacional del Callao. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/328268666_Las_variables_y_su_operac ionalizacion_en_la_investigacion_educativa_Parte_Ispa
dcterms.referencesBaelo, R. y Cantón, I. (2009). Las tecnologías de la información y la comunicación en la educación superior. Estudio descriptivo y de revisión. Revista Iberoamericana de Educación. 7 (50), 1-12. Recuperado el 22 de noviembre de 2021, de https://rieoei.org/historico/deloslectores/3034Baelo.pdfspa
dcterms.referencesBautista, A. (2020). The Use of Technological Tools to Strengthen the English Reading Comprehension Process in Nine Graders in Harold Eder High School, in Palmira.Cali, Colombia. Recuperado el 3 de octubre de 2021, de https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/85960/1/bautista_technological_tools_2020.pdfspa
dcterms.referencesBavaresco, A. (2001). Proceso metodológico en la investigación (cómo hacer un diseño de investigación). Maracaibo, Venezuela: Editorial de la Universidad del Zulia. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/344256464_Tecnicas_e_instrumentos_de_recoleccion_de_datos_Cuali-Cuantitativosspa
dcterms.referencesBecker, H.(1998). Teaching, learning and computing: 1998 a national survey of schools and teachers. Recuperado de http://www.crito.uci.edu/tic_home.htmspa
dcterms.referencesBroderick, C. L. (2001). What is Instructional Design? Recuperado el 9 de marzo del 2011. Recuperado de https://www.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/eldisenoinstruccional.pdfspa
dcterms.referencesBrown , D. (2004). Language Assessment Principles and Classroom Practices.New York : Pearson Education Ltda. 2004. Recuperado dehttps://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/7939/BuenoFeriaJaime2014.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesCarballo, M. y Guelmes, E. (2014). Algunas consideraciones acerca de las variables en las investigaciones que se desarrollan en educación. Uhttps://www.researchgate.net/publication/328268666_Las_variables_y_su_operacionalizacion_en_la_investigacion_educativa_Parte_Iniversidad y Sociedad, 8(1). Recuperado despa
dcterms.referencesCerda, H. (2011). Los elementos de la investigación cómo reconocerlos, diseñarlos y construirlos. Bogotá: Editorial Magisterio.spa
dcterms.referencesCentro Virtual Cervantes (CVC, 2016). Diccionario de términos clave de ELE. Recuperado de http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/7545/dayni.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesCobb, P., Confrey, J., diSessa, A., Lehrer, R., y Schauble, L. (2003). Design experiments in educational research. Educational Researcher, 32(1), 9–13spa
dcterms.referencesColl, C. (s/f). Aprender y enseñar con las TIC: expectativas, realidad y potencialidades. Recuperado de https://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA4.pdfspa
dcterms.referencesColombia, Ministerio de Educación Nacional. CONPES 3988. Tecnologías para aprender: Política nacional para impulsar la innovación en las prácticas educativas a través de las tecnologías digitales, (31 de marzo del 2020). https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-126403_tpa.pdfspa
dcterms.referencesColombia, Ministerio de Educación Nacional. Decreto 115 de 1994. Ley General de Educación en Colombia 1994, (8 febrero de 1994). https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfspa
dcterms.referencesColombia, Ministerio de Educación Nacional. Ley 1651 de 2013. Ley de Bilingüismo, (12 julio de 2013). https://colomboworld.com/academico/resoluciones/Ley1651de2013-LeydeBilinguismo.pdfspa
dcterms.referencesColombia, El Congreso Nacional. Ley 1341 de 2009. Principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones –TIC, (30 de julio del 2009). https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=36913spa
dcterms.referencesColomer, T. y Camps, A. (1996). Enseñanza de comprensión lectora. Madrid: Morata.Recuperado de http://www.formaciondocente.com.mx/01_RinconPedagogico/01_EstrategiasDidacticas/36%20Estrategia%20Didactica%20Skimming%20y%20Scanning.pdfspa
dcterms.referencesCouncil of Europe (2002). Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/cvc_mer.pdfspa
dcterms.referencesDe Ketele, J.M (1984). Observar para educar. Madrid: Aprendizaje-visor. Recuperado de http://isfdmacia.zonalibre.org/De_Ketele.pdfspa
dcterms.referencesDe La Cruz, K. (2018). Tesis. Uso del Software JCLIC y la Comprensión de Textos del Área de Inglés en las Estudiantes de Cuarto Grado de Nivel Secundario de la I.E.P. Santa Ana Tacna, 2017. Tacna, Perú. Recuperado el 2 de octubre de 2021, de https://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12969/908/Laura-De-La-Cruz-Kevin.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesEscobar, J., y Jiménez, F. (2019). Trabajo de Grado. Comprensión lectora en inglés mediante el uso de herramientas interactivas en la básica secundaria. Barranquilla, Colombia. Recuperado el 4 de octubre de 2021, de https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/5883/Compresi%C3%B3n%20lectora%20en%20ingl%C3%A9s%20mediante%20el%20uso%20de%20herramientas%20interactivas%20en%20la%20b%C3%A1sica%20.pdf?sequence=1spa
dcterms.referencesEscudero, J.M. (1984). La renovación pedagógica: algunas perspectivas teóricas y prácticas. En Escudero, J.M.; González, M.T. (Eds.), La renovación pedagógica: algunos modelos teóricos y el papel del profesor. (p. 15-92) Madrid: Escuela Española. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/305622644_La_Investigacion_Basada_en_Diseno_en_Tecnologia_Educativaspa
dcterms.referencesFerreira, A., Vine, A. &Elejalde, J. (2013). Hacia una prueba de nivel en español como lengua extranjera. RLA. Revista de lingüística teórica y aplicada, 51(2), 73-103.https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-48832013000200005&script=sci_arttextspa
dcterms.referencesGalvis (2011). Enseñanza del inglés como lengua extranjera, un enfoque mediado por el uso de las TIC. Universidad Pedagógica Nacional. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-48702011000200008spa
dcterms.referencesGoilo, I. (2005). El uso de las estrategias metacognitivas de auto-monitoreo y auto-evaluación en la comprensión y producción oral del aprendiz de una lengua extranjera. Entre Lenguas, 1(10), 73-84.spa
dcterms.referencesGómez, M. Bernal, G & Medrano, E (2012). Uso de las TIC en la Práctica Pedagógica de los Docentes. Recopilado de: https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/c60e1287-0d8d-4c25-9c9f-731cacde19bb/contentspa
dcterms.referencesGonzales, E. (2013). Acerca del estado de la cuestión o sobre un pasado reciente en la investigación cualitativa con enfoque hermenéutico. Unipluriversidad, 13(1), 60- 63. Recuperado de https://revistas.udenar.edu.co/index.php/duniversitaria/article/view/2192/pdf_34#:~:text=Desde%20el%20punto%20de%20vista,el%20fin%20de%20crear%20formasspa
dcterms.referencesGrau, R. et al. (2004). Metodología de la investigación. Ibagué: Universidad de Ibagué. Coruniversitaria http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442018000500039spa
dcterms.referencesGiesbrech , Natalie. 2007. Connectivism: Teaching and learning. Retrieved March 26, 2008, from http://design.test.olt.ubc.ca/Connectivism:_Teaching_and_Learningspa
dcterms.referencesHernández, I. (2012). Investigación cualitativa: una metodología en marcha sobre el hecho social. Revista Rastros Rostros, 14(27), 57-68.spa
dcterms.referencesHernández, R., Fernández, C., y Baptista , M. (2010). Metdologia de Investigación Quinta Edicion. México: McGrawHill. Recuperado el 26 de Noviembre de 2021, de https://www.icmujeres.gob.mx/wp-content/uploads/2020/05/Sampieri.Met.Inv.pdfspa
dcterms.referencesHernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación (6 ed.). México. Recuperado el 26 de noviembre de 2021, de https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdfspa
dcterms.referencesIcfes. (s.f.). Icfes Mejor Saber. Obtenido de Sistema Prisma: http://www.icfesinteractivo.gov.co/resultados-saber2016-web/pages/publicacionResultados/autenticacion/autenticacionPlantel.jsf#No-back-buttonspa
dcterms.referencesJanesick, V. (1998). The dance of qualitative research design: methaphor, methodolatry, and meaning. In: Denzin, N.K., Lincoln, Y.S. (Eds). Strategies of qualitative inquiry. (pp. 35-85). Thousand Oaks, Sage. Recuperado de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia -de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdfspa
dcterms.referencesJenkinson, M. D. (1976), “Modos de enseñar”, en Staiger, R. C. (comp.), La enseñanza de la lectura, Buenos Aires, Huemul. Recuperado de https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1100&context=apspa
dcterms.referencesJouini, K. (2005). Estrategias inferenciales en la comprensión lectora. Glosas didácticas, 9, 95-104. Recuperado de https://www.um.es/glosasdidacticas/GD13/GD13_10.pdfspa
dcterms.referencesKitzinger, J. (1995). Qualitative Research: introducing focus group. BMJ; 311:299-302. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/15566389_Qualitative_Research_Introducing_Focus_Groupsspa
dcterms.referencesJonassen, D. (1991). Evaluating constructivistic learning. Educational Technology. https://rusc.uoc.edu/rusc/es/index.php/rusc/article/download/v5n2-hernandez/335-1252-2-PB.pdfspa
dcterms.referencesLastra, M. (2013). Educating in contemporary society; towards a new educational context. España: Artículo Universidad de Cantabria, Españaspa
dcterms.referencesLópez, C. (2018). Las Estrategias De Aprendizaje De Rebecca L. Oxford: Análisis Y Praxis A Través De “Ways To Express The Future. Máster Universitario en Formación del Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Recuperado de https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/10993/LAS%20ESTRATEGIAS%20DE%20APRENDIZAJE%20DE%20REBECCA%20L.%20OXFORD%20ANALISIS%20Y%20PRAXIS%20A%20TRAVES%20DE%20%C2%BFWAYS%20TO%20EXPRESS%20THE%20FUTURE%C2%BF.pdf?sequence=1spa
dcterms.referencesLópez de la Madrid, M. (2007, noviembre). Uso de las TIC en la educación superior de México. Un estudio de caso. Apertura, año 7, núm. 7, pp. 63-81. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/688/68822737007.pdfspa
dcterms.referencesMcGriff, S. (2000). Instructional system design (ISD): Using the ADDIE model. Recuperado de https://docplayer.es/37500393-Modelo-addie-steven-j-mcgriff-instructional-systems-college-of-education-penn-state-university-09-2000.htmlspa
dcterms.referencesMcNamara, D. (2004). SERT: Self-explanation reading training. Discourse Processes. Doi: 10.1207/s15326950dp3801_1Danielle_S.McNamara. Recuperado el 03 de octubre de 2021, de https://www.researchgate.net/publication/228889900_SERT_Self-explanation_reading_trainingspa
dcterms.referencesMartínez, J. (2011). Metodologías de la investigación cualitativa. Silogismo más que conceptos. 8 (1), 27-38. Recuperado de https://revistas.udenar.edu.co/index.php/duniversitaria/article/view/2192/pdf_34spa
dcterms.referencesMerayo, P. (8 de noviembre de 2019). Qué es Exelearning y para qué sirve. Máxima formación. https://www.maximaformacion.es/e-learn/que-es-exelearning-y-para-quesirve/#commentsspa
dcterms.referencesMertens, D. (2005). Research and evaluation in education and psychology. Integrating diversity with quantitative, qualitative, and mixed methods (2.a ed.). ThousandOaks, CA: Sage.spa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2006). Documento estándares básicos de competencias en lenguas extranjeras: inglés. Series guías Nº. 22. Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/12349/CanonContrerasAndresCamilo2012.pdf?sequence=3spa
dcterms.referencesMinisterio De Educación Nacional (2017). Cerrar Las Brechas: El Mayor Desafío Del Plan Nacional Decenal De Educación (Pnde) Para La Vigencia 2016-2026. Ministerio De Educación Nacional De Colombia. Bogotá. Recuperado de https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/siteal_colombia_0404.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional (2015). Programa Nacional de Bilingüismo Colombia 2004 – 2019 – Inglés como Lengua Extranjera: Una Estrategia para la Competitividad. https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/15187/TGF_Johana%20Penagos_Juan%20Morales.pdf?sequence=2&isAllowed=yspa
dcterms.referencesMolina, L. (2018). Tesis. The Impact of Strategy-Based Workshops on Tenth Graders Reading Comprehension. Bogotá, Colombia. Recuperado el 4 de octubre de 2021, de https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/handle/001/1300/CBA-Spa-2018-The_impact_of_strategy_based_workshops_on_tenth_graders_reading_comprehension_Trabajo.pdf;jsessionid=4946BA55E48417855A495C08D3B628E4?sequence=1spa
dcterms.referencesNavarro, F. y Climent, B. (2009). eXelearning o cómo crear recursos educativos digitales con sencillez. @tic. revista d’innovació educativa. (3). Recuperado el 23 de octubre de 2021, de http://exelearning.net/html_manual/exe_es/160.pdfspa
dcterms.referencesOkasha, M. (2020). Using Strategic Reading Techniques for Improving EFL Reading Skills (AWEJ). Arab World English Journal, 11(2). Doi: https://dx.doi.org/10.24093/awej/vol11no2.22spa
dcterms.referencesONU. (2010): Information Economy Report. ICT´s Enterprise and Poverty Alleviation, Nueva York y Genova.https://unctad.org/system/files/official-document/ier2010_en.pdfspa
dcterms.referencesOrozco, M. (2006). La evaluación diagnóstica, formativa y sumativa en la enseñanza de la traducción. La evaluación en los estudios de traducción e interpretación. Sevilla: Bienza. p. 47-68 ISBN: 978-84-933962-8-2.Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/235673317spa
dcterms.referencesOxford, R. (1990). Language learning strategies: What every teacher should know. Boston: Heinle. Recuperado de https://www.redalyc.org/jatsRepo/356/35656041010/html/index.htmlspa
dcterms.referencesPérez, I., Builes, L., & Rivera, Á. M. (2017). Estrategias para implementar las TIC en el aula de clase como herramientas facilitadoras de la gestión pedagógica. Medellín: Portal Educativo de las Américas. Recuperado de https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/15091/TGF_Claudia%20Martinez_Elizabeth%20Hernandez_Nefferson%20Hernandez.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesPIED (2012). Tutorial integración de Exelearning con Edmodo. Preparar actividades y compartirlas en redes sociales [en línea]. Buenos Aires (Argentina): Plan Integral de Educación Digital – Ministerio de Educación. Colección de aplicaciones gratuitas para contextos educativos. Recuperado de https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:ehiBxHcxiEQJ:https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/ventanainformatica/article/download/520/613/2589+&cd=2&hl=es&ct=clnk&gl=cospa
dcterms.referencesPinto, J., y Rivera, Y. (4 de noviembre de 2021). eXeLearning como herramienta didáctica para mejorar la habilidad de comprensión de lectura en inglés de los estudiantes de grado 10° de la institución educativa Andrés Rodríguez B. Recuperado el 30 de marzo de 2022, de Universidad de Cartagena: https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/14711/TGF_JOEL%20PI NTO_YENIFER%20RIVERA.docx.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesPlomp, T. (2010): Educational Design Research: An Introduction En TjeerdPlomp y Nienke Nieveen (Ed), An Introduction to Educational Design Research Proceedings of the seminar conducted at the East China Normal University, Shanghai (PR China). Recuperado de: http://dx.doi.org/10.6018/riite/2016/260631spa
dcterms.referencesPortilla, M., Rojas, A., y Hernández, I. (2014). Investigación Cualitativa: Una Reflexión Desde la Educación Como Hecho Social. Docencia Investigación Innovación, 3(2), 86-100. Recuperado el 26 de noviembre de 2021, de https://revistas.udenar.edu.co/index.php/duniversitaria/article/view/2192/pdf_34spa
dcterms.referencesQuispe, I. y Tapia, E. (2011). Influencia del programa “Lectura es Vida” en el desarrollo de la comprensión lectora de los niños y niñas del quinto grado de la Institución Educativa N° 72596 “Cesar Vallejo” Putina-Puno 2011. Recuperado de http://programalecturaesvida.blogspot.com/spa
dcterms.referencesRamírez, Z. y Chacón, C. (2007). La Promoción de la Lectura Significativa de textos en inglés en el Noveno Grado de Educación Básica. Educere37, 297 – 305.Recuperado de http://bdigital.ula.ve/storage/pdf/accion/v22n1/art12.pdfspa
dcterms.referencesReeves, T. (2000). Enhancing the Worth of Instructional Technology Research through “Design Experiments” and Other Development Research Strategies. International Perspectives on Instructional Technology Research for the 21st Century Symposium. New Orleans, LA, USA. Recuperado de https://revistas.um.es/riite/article/view/260631/195691spa
dcterms.referencesReeves, T. (2006). Design research from the technology perspective. En J. van den Akker, K. Gravemeijer, S. McKenney, y N. Nieveen (Ed.), Educational design research (pp. 86– 109). London: Routledge. Recuperado de https://revistas.um.es/riite/article/view/260631/195691spa
dcterms.referencesRojas, D. y Cuellar, N. (2017). Uso de la herramienta tecnológica “Exelearning” para el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes del grado once de la Institución Educativa Antonio Ricaurte de Maito, municipio de Tarqui (Huila). Recuperado de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/14772/12232110.pdf?sequence=1spa
dcterms.referencesRubin, J. (1987). Study of cognitive processes in second language learning. AppliedLinguistics. II (2): 117-131. Recuperado de: http://www.infoab.uclm.es/personal/juliaflores/emis/prueba-dvd/08-los%20talleres.pdfspa
dcterms.referencesRúiz, J. (2016). Educación formal e informal mediada por la tecnología. 4.spa
dcterms.referencesSaldaña, A., González, M., Martinez, M., Zepeda, J., Salgado, S., y Benítez, N. (2017). Cuaderno de actividades para el Curso-Taller de Comprensión lectora de textos en Inglés. Ecorfan(2017-01). Recuperado el 29 de marzo de 2022, de https://www.ecorfan.org/textbooks/A-Book/AB%20TI/AB%20TI.pdfspa
dcterms.referencesSarmiento, M. (2004). La enseñanza de las matemáticas y las NTIC. Una estrategia de formación permanente. Tesis doctoral inédita, Universitat Rovira i Virgili.Recuperado de https://www.repo-ciie.dfie.ipn.mx/pdf/505.pdfspa
dcterms.referencesSeverin, E. (2010): “Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) en Educación. Marco Conceptual e indicadores”, Notas Técnicas # 6, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), División de Educación.https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Tecnolog%C3%ADas-de-la-informaci%C3%B3n-y-la-comunicaci%C3%B3n-(TICs)-en-educaci%C3%B3n.pdfspa
dcterms.referencesSimons, M. (2010). Perspectiva didáctica sobre el uso de las TIC en clase de ELE. Revista de Didáctica Español como Lengua Extranjera, 4. Recuperado el 22 de octubre de 2021, de https://marcoele.com/descargas/11/simons-tic.pdfspa
dcterms.referencesSmith, C. B. (1989), La enseñanza de la lecto-escritura: un enfoque interactivo, Madrid, Aprendizaje Visor. Recuperado de https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1100&context=apspa
dcterms.referencesSuarez, G., (2002). Los Entornos Virtuales de Aprendizaje como Instrumento de mediación. Ediciones Universidad de Salamanca. España. Recuperado de https://www.uned.ac.cr/academica/edutec/memoria/ponencias/hiraldo_162.pdfspa
dcterms.referencesStrang, R. (1965), Procesos del aprendizaje infantil, Buenos Aires, Paidós. Recuperado de https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1100&context=apspa
dcterms.referencesTafur, Raúl. (2008). Tesis Universitaria. Editorial Montero. Tercera Edición. Lima Perú. Recuperdado de https://tesis-investigacion-cientifica.blogspot.com/2017/06/definicion-del-marco-conceptual.html#:~:text=Seg%C3%BAn%20Tafur%20(2008)%20el%20marco,problema%20y%20tema%20de%20investigaci%C3%B3n.spa
dcterms.referencesTayo, E. (2019). Using Graphic Organizers to Improve Reading Comprehension Skills in English.Ambato, Ecuador. Recuperado el 3 de octubre de 2021, de https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/29598/1/Tayo%20Elizabeth.pdfspa
dcterms.referencesToriz, D. (2017). La importancia de considerar los marcos normativos en la implementación de los negocios. Grupo asesores en negocios. Alianza para sumar valor. Ciudad de México.https://asesneg.com.mx/la-importancia-considerar-los-marcos-normativos-en-la-implementacion-los-negocios/spa
dcterms.referencesUNESCO (2008): Estándares de competencia en TIC para docentes, Londres.http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/EstandaresDocentesUnescospa
dcterms.referencesVallés, A. (2005). Comprensión lectora y procesos psicológicos. Liberabit. Revista Peruana de Psicología. ISSN: 1729-4827.Recuperado el 22 de noviembre de 2021, de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-48272005000100007spa
dcterms.referencesVeloz, I. (2018). Guía de enseñanza y aprendizaje de inglés I, utilizando la herramienta eXeLearning y la Web 2.0,. Recuperado el 30 de marzo de 2022, de Universidad de Israel: https://repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/1839/1/UISRAEL-EC-MASTER-EDUC-378.242-2018-003.pdfspa
dcterms.referencesYang, L. y Wilson, K. (2006). Second language classroom reading: a social constructivistapproach. CELEA Journal 30 (1): 364-372. Recuperado el 13 de diciembre de 2013 de: http://www.readingmatrix.com/articles/yang_wilson/article.pdfspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TGF_Alix Ruiz_Andrea Fuentes.pdf
Tamaño:
3.71 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FCDA_Alix Ruiz_Andrea Fuentes.pdf
Tamaño:
61.48 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: