Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Mora Cifuentes, Paola Milena | |
dc.contributor.author | Llanos Arciniegas, Marisol | |
dc.contributor.author | Ramos Rodríguez, Luis Eduardo | |
dc.date.accessioned | 2024-03-01T15:20:55Z | |
dc.date.available | 2024-03-01T15:20:55Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | Este proyecto tiene como objeto mejorar la relación ser humano - entorno, permitiendo que se generen estrategias de enseñanza regionalizada, con el propósito de conocer las problemáticas ambientales locales, las características propias de la ecorregión, la biodiversidad, las especies y sus nombres en relación a la cultura y al idioma regional, generando así, un cambio en las actitudes ambientales y desarrollando conductas sustentables en la comunidad educativa.fortalecer las conductas sustentables de los estudiantes y padres de la familia de grado décimo y undécimo de la Institución Educativa Primitivo Crespo del municipio Riofrío, Valle del Cauca mediante el aprendizaje basado en secuencia didáctica por medio del recurso educativo digital ECORIO diseñado en la herramienta Genially. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/17388 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Educación | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.rights | Derechos Reservados-Universidad de Cartagena,2023 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.source | texto | spa |
dc.subject.armarc | Herramientas virtuales | |
dc.subject.armarc | Estudiantes - Actitudes | |
dc.subject.armarc | Innovaciones educativas | |
dc.title | Aprendizaje basado en secuencia didáctica por medio del recurso educativo digital ECORIO diseñado en la herramienta Genially, para el fortalecimiento de las conductas sustentables de los estudiantes y padres de la familia de grado décimo y undécimo de la Institución Educativa Primitivo Crespo del municipio Riofrío, Valle del Cauca. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Alarcón, E., Ovalle. S, y Velandia, B. (2019). Los proyectos ambientales escolares y su articulación con las TIC. Recuperado el 26 de agosto de 2021 de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990- 86442019000500168#f6 | spa |
dcterms.references | Álvarez, J. L., Jurgenson, G., Camacho y López, S. M., Maldonado Muñiz, G., Trejo García, C. Á., Olguín López, A., & Pérez Jiménez, M. (2000). La investigación cualitativa. Universidad Autónoma Del Estado de Hidalgo. https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tlahuelilpan/n3/e2.html | spa |
dcterms.references | Álvarez Suárez, P., & Vega Marcote, P. (2009). Actitudes ambientales y conductas sostenibles: implicados para la educación ambiental. https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/33117/Alvarez_EducacionAmbiental.pdf?s equence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Alzate, M. C. (2017). Estudio del impacto de los patrimonios culturales en el flujo turístico. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/59879/1152203120.2017.pdf?sequen ce=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Arango, Y. d. (2016). Resolución de problemas socioambientales del contexto escolar a través del PRAE como eje articulador de las diferentes áreas. Medellín: Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dcterms.references | Armijos Romero, O. E., & Dután Duque, M. J. (2022). Metodología STEAM para contribuir a la motivación y el rendimiento académico en Biología para tercero de bachillerato, Unidad Educativa "Herlinda Torral". Ecuador, Azogues: Universidad Nacional de Educación. Obtenido de http://201.159.222.12:8080/bitstream/56000/2348/1/1.%20TIC30ECE%20Formato%20P df.pdf | spa |
dcterms.references | Báez, J. E. (2016). La conciencia ambiental en España a principios del siglo XXI y el impacto de la crisis económica sobre la misma. Papers, 101(3), 363-388. 10.5565/rev/papers.2145 | spa |
dcterms.references | Bolaños Betancourt, C (2020). Secuencia didáctica fundamentada en el ABP para promover el aprendizaje y la resolución de problemas en los aprendices del SENA. Universidad ICESI https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/87758/1/T02087.pdf | spa |
dcterms.references | Cabal, H. (2020-2023). Acuerdo No. 004-2ca020. Riofrío. | spa |
dcterms.references | Comité de proyectos de grado. (2013). Marco de referencia. Recuperado de http://trabajodegradouamerica.wikispaces.com/file/view/MarcoReferencia.p Carmona Gordillo, B (2017) Secuencias didácticas como estrategia de aprendizaje colectivo para fortalecer el pensamiento espacial en los niños de grado tercero de la institución educativa evaristo garcía. Tomado de: http://funes.uniandes.edu.co/10596/1/Carmona2017Secuencias.pdf | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...