Publicación:
Comportamientos de cuidado del estudiante de enfermería que perciben mujeres gestantes y/o con evento obstétrico en una unidad de atención prenatal

dc.contributor.advisorMontalvo Prieto, Amparo
dc.contributor.authorMarsiglia Lòpez, Diana Carolina
dc.date.accessioned2025-10-01T14:17:58Z
dc.date.available2025-10-01T14:17:58Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractIntroducción: La atención en salud a mujeres gestantes es un desafío global debido a la necesidad de reducir la morbilidad y mortalidad materna. Evaluar y mejorar las conductas de cuidado durante la formación de futuros enfermeros es crucial para asegurar servicios de calidad, contribuyendo a perfeccionar la práctica de enfermería y las habilidades en el cuidado materno. Objetivo: Identificar la percepción que tienen mujeres gestantes y/o con evento obstétrico en unidades de atención prenatal, acerca del comportamiento de cuidado que reciben del estudiante de enfermería. Cartagena, 2024. Metodología: estudio cuantitativo descriptivo y de corte transversal. La población de referencia fueron 3.901 NV del año 2023 y la muestra correspondió a 350 mujeres gestantes y/o con evento obstétrico, se utilizó el Instrumento “Inventario de Comportamientos de Cuidado (ICC)” traducido y validado por Camargo, basado en la teoría del Cuidado Humano de Jean Watson. Resultados: las participantes fueron mujeres gestantes, en postparto o aborto, de estrato uno (80,6%), entre 21-25 años (32,6%), régimen subsidiado (86%), unión libre (65,6%), con riesgo obstétrico alto (50,9%) y con un hijo (36%). En cuanto a la evaluación del comportamiento de cuidado percibido, es favorable (96,5%), con características sobresalientes en las dimensiones interacción positiva (manejo adecuado de información y planeación del cuidado) y deferencia respetuosa (escucha activa, trato respetuoso e identificación del nombre del paciente). Conclusiones: Durante la atención brindada por los estudiantes de enfermería, se evidencia un cuidado humano y conductas favorables hacia las participantes en la mayoría de las intervenciones, lo cual demuestra el interés por atender a esta población con características especiales.spa
dc.description.abstractIntroduction: Health care for pregnant women is a global challenge due to the need to reduce maternal morbidity and mortality. Evaluating and improving care behaviors during the training of future nurses is crucial to ensure quality services, contributing to improve nursing practice and maternal care skills. Objective: To identify the perception that pregnant women and/or women with obstetric event in prenatal care units have about the caring behavior they receive from nursing students. Cartagena, 2024. Methodology: descriptive and cross-sectional quantitative study. The reference population was 3,901 NB of the year 2023 and the sample corresponded to 350 pregnant women and/or with obstetric event. The instrument “Caring behaviors inventory-42 (CBI)” translated and validated by Camargo, based on Jean Watson's theory of Human Care, was used. Results: the participants were pregnant women, in postpartum or abortion, of stratum one (80.6%), between 21-25 years of age (32.6%), subsidized regime (86%), free union (65.6%), with high obstetric risk (50.9%) and with one child (36%). Regarding the evaluation of perceived care behavior, it is favorable (96.5%), with outstanding characteristics in the dimensions positive interaction (adequate management of information and care planning) and respectful deference (active listening, respectful treatment and identification of the patient's name). Conclusions: During the care provided by the nursing students, humane care and favorable behaviors towards the participants are evident in most of the interventions, which demonstrates the interest in caring for this population with special characteristicseng
dc.description.degreelevelMaestría
dc.description.degreenameMagíster en Enfermería
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/20265
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Cartagena
dc.publisher.facultyFacultad de Enfermería
dc.publisher.placeCartagena de Indias
dc.publisher.programMaestría en Enfermería
dc.relation.referencesRecomendaciones de la OMS sobre atención prenatal para una experiencia positiva del embarazo [Internet]. Wasshington, D.C: OMS; 2016. Disponible en: https://www.who.int/es/publications/i/item/WHO-RHR-16.12
dc.relation.referencesCarrillo P, García A, Soto M, Rodríguez G, Pérez J, Martínez D. Cambios fisiológicos durante el embarazo normal. Rev Fac Med UNAM. 2021;64(1):39- 48
dc.relation.referencesMaldonado M, Sauceda J, Lartigue T. Cambios fisiológicos y emocionales durante el embarazo normal y la conducta del feto. Perinatol Reprod Hum. 2008;22(1):5-14.
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Socia, Fondo de Población de las Naciones Unidas, (UNFPA). Protocolos para la atención de enfermería a la salud sexual y reproductiva de la mujer. Principios y consideraciones generales; Cuidado de la mujer en edad fértil; Cuidado de la mujer gestante; Cuidado de la mujer en trabajo de parto, parto y puerperio [Internet]. Bogotá; 2014. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SM - Protocolos-de-enfermeria.pdf
dc.relation.referencesCampos L, Vásquez M. El cuidado de enfermería generador de confianza de la mujer durante el trabajo de parto. Rev Colomb Enferm. 2021;20(1):e031.
dc.relation.referencesBernal M, Godínez M. Aprendizaje del cuidado obstétrico, experiencia de los estudiantes de enfermería en la práctica clínica. Enferm univ. 2016;13(4):233-8.
dc.relation.referencesPiña I. Proceso de iniciación de los alumnos de Enfermería, en la formación de las competencias obstétricas. Enferm univ. 2013;10(3):75-83.
dc.relation.referencesRoach S. Caring, the human mode of being. A blueprint for the Health professions [Internet]. 2da ed. Ottawa: Journal of Chemical Information and Modeling; 2004. 10 p. Disponible en: http://purl.flvc.org/fau/fd/FAUIR000230
dc.relation.referencesAlligood M, Marriner A. Jean Watson: Filosofía y Teoría del cuidado transpersonal. Séptima. 2011. 91/112 p.
dc.relation.referencesUrra E, Jana A, García M. Algunos aspectos esenciales del pensamiento de Jean Watson y su teoría de cuidados transpersonales. Ciencia y Enfermería. 2011;17(3):11-22.
dc.relation.referencesDe la Fuente M. El cuidado como experiencia estética según John Dewey. Index Enferm. 2021;30(1-2):80-4.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.armarcGinecología
dc.subject.armarcServicio de Ginecología
dc.subject.armarcUrgencias ginecológicas
dc.subject.armarcEnfermería ginecológica
dc.subject.armarcEnfermera y paciente
dc.titleComportamientos de cuidado del estudiante de enfermería que perciben mujeres gestantes y/o con evento obstétrico en una unidad de atención prenatalspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
COMPORTAMIENTOS DE CUIDADO DEL ESTUDIANTE DE ENFERMERIA QUE PERCIBEN MUJERES GESTANTES Y-O CON EVENTO OBSTETRICO EN UNA UNIDAD DE ATENCION PRENATAL..pdf
Tamaño:
920.42 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FORMATO CESION DE DERECHOS DE AUTOR - DIANA MARSIGLIA LOPEZ.pdf
Tamaño:
68.67 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.76 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: